• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 1, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Importante aumento de episodios críticos por contaminación del aire hubo en Talca y Maule

Con 66 días críticos finalizó período de GEC que se prolongó del 1 de abril al 30 de septiembre.

por Redacción El Maule Informa
05/10/2021
en Destacados, Noticias Regionales
En 35% aumentaron episodios críticos de contaminación del aire en Talca y Maule
12
SHARES
105
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

El delegado presidencial regional, dpr, Juan Eduardo Prieto, junto al seremi del Medio Ambiente del Maule, Jorge Arturo Lavín, informaron que concluyó el período de vigencia de la Gestión de Episodios Críticos (GEC) en las comunas de Talca y Maule, medida paliativa que se aplicó desde el 1 de abril hasta el 30 de septiembre del presente año, en el marco de la ejecución del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) que se implementa en ambas comunas.

Con el monitoreo en línea de las concentraciones ambientales del material particulado MP2,5, hubo 66 episodios declarados, pero sólo 60 fueron constatados, diferencia que se produce ya que al declararse Alerta, Preemergencia o Emergencia para el otro día, no necesariamente éste se cumple, ya sea por razones de viento o clima, entre otros. El año 2020, fueron 42 los episodios constatados.



“Este año, producto de la pandemia, donde la gente permaneció más tiempo en sus casas, lo que hizo un aumento en el consumo de calefacción a leña, y si pensamos en que la principal fuente de contaminación ambiental es precisamente esa, y también de las condiciones climáticas que hemos tenido, con menos lluvias y mala ventilación, era esperable un aumento de los episodios”, señaló el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025

Durante el 2021, se decretaron 21 Alertas, 30 Preemergencias y 15 Emergencias Ambientales, que suman los 66 episodios críticos declarados en las comunas de Talca y Maule.

En la instancia el seremi Lavín, sostuvo que “con la información actualizada de calidad del aire que es obtenida por las tres estaciones de monitoreo que se encuentran localizadas en la comuna de Talca, podemos señalar que el aumento de la contaminación atmosférica es generada directamente por el uso de estufas a leña para la calefacción domiciliaria, estos gases o humo visibles emitidos en grandes cantidades durante el otoño e invierno resultan dañinos para el entorno y para las personas. No obstante, queremos indicar que ésta alza también se provocó por las condiciones meteorológica: bajas temperaturas y las malas condiciones de ventilación en la cuenca”, señaló.

También, la autoridad medioambiental regional, explicó que “debemos informar preliminarmente que estamos en conocimiento que se originó una falta de stock de leña seca y certificada y está variable la debemos analizar exhaustivamente para ver cuánto incide este factor en el aumento de los 24 días por sobre la norma de calidad ambiental”, indicó.

Cabe señalar más del 80% de la contaminación atmosférica (material particulado MP2,5) que se genera en las comunas de Talca y Maule, es provocada exclusivamente por el uso de estufas domiciliarias a leña, según el inventario de emisiones atmosféricas y modelación de contaminantes elaborado por el Ministerio del Medio.

 

Share5Tweet3Send
Previous Post

Adultos Mayores del Maule mejorarán su actividad física tras entrega de implementación deportiva

Next Post

Defunciones jueves 7 de octubre de 2021

Artículos Relacionados

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Next Post
Defunciones Lunes 02 de Noviembre del 2020

Defunciones jueves 7 de octubre de 2021

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

30/06/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores
  • Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil
  • ¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica
  • Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In