• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 8, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

Hasta siempre Estado Subsidiario, bienvenido el Estado social y democrático de derecho

por Redacción El Maule Informa
20/04/2022
en Opinión, Política
Hasta siempre Estado Subsidiario, bienvenido el Estado social y democrático de derecho
8
SHARES
69
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Informar no es delito: Colegio de Periodistas presentará modificación a “Ley Mordaza 2.0”

Informar no es delito: Colegio de Periodistas presentará modificación a “Ley Mordaza 2.0”

07/07/2025
Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

05/07/2025


Esta semana marca el hito histórico del fin del Estado Subsidiario creado por Jaime Guzmán en las “Actas Oficiales de la Comisión Constituyente” de fecha 13 de noviembre de 1973 que dieron el origen a la posterior Constitución de 1980. En tal comisión, integrada por los señores Sergio Díez Urzúa, Rafael Eyzaguirre Echeverría, Jaime Guzmán Errázuriz, Enrique Ortúzar Escobar y Jorge Ovalle Quiroz, se consagró expresamente: “El señor Guzmán, junto con participar de las ideas del señor Silva Bascuñán, destacó la importancia de consagrar el principio de la descentralización del Poder o de la “subsidiariedad”, entendiendo que la función del Estado es, en primera instancia, la de integrar y coordinar las diversas actividades del país, y solo, en subsidio, y en segunda instancia, la de asumir en forma directa una tarea específica …”
Tal subsidiariedad es consustancial al modelo neoliberal plasmado en la aún actual Constitución, que en palabras simples es la creencia en el mercado a ultranza, pregonando un Estado pequeño con preeminencia de los privados en la producción de los bienes públicos, puesto que solo de esa forma se garantizaría, según su pensamiento, una eficiencia dada por la competencia mercantil. El rol central lo desempeña el libre mercado que lo resuelve todo y el Estado debiera ser minimalista, pasivo o muy secundario. En el fondo, este Estado subsidiario nos dice “arrégleselas cómo usted pueda”.
Bajo las premisas del modelo neoliberal, la libertad de competencia genera producción creando el consiguiente crecimiento económico con el que como sociedad nos veríamos beneficiados. El problema es que el estallido social nos demostró que sus “bondades” no llegan a todos, ya que el solo crecimiento no basta para garantizar igualdad de oportunidades sin una debida redistribución en inversión social. “El chorreo es el único caso que viola la ley de gravedad, porque siempre chorrea para arriba y no para para abajo”, decía el economista chileno Manfred Max-Neef.
El Estado subsidiario se ve exacerbado cuando las ideas neoliberales no solo potencian su carácter libertario, en la que el Estado mantiene un rol subordinado al servicio del individuo, sino que también da supremacía a las libertades privadas por sobre los derechos esenciales del individuo. Esto se traduce en que la libertad real es para unos pocos, para quienes tienen mejor capacidad económica, ya que el resto está constreñido simplemente a subsistir como pueda. Lo correcto debiera ser la protección de ambos, libertad y derechos sociales, sin contraposición de unos por sobre otros.
Es tal la injerencia de este modelo subsidiario en la actual constitución de 1980 que el mismo primer artículo compele la misión del Estado a solo garantizar la autonomía o libertad de los grupos intermedios (sociedad civil) para cumplir sus fines, sin asumir ningún deber o liderazgo para asegurarnos derechos sociales mínimos. Más aún, al regular en su artículo 19 los derechos sociales de la salud, educación o seguridad social, lo que este Estado compromete es solo dar libertad de acceso para elegir entre instituciones privadas o públicas eximiendo todo deber estatal para hacer posible la efectiva realización material de tales derechos ya sea en cobertura, calidad y gratuidad.
Tal visión subsidiaria queda aún más de manifiesto con citas textuales como “Es deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación”. ¡Una paradoja!, no es un derecho de la comunidad, sino un deber, incurriendo en el absurdo que el Estado podría exigir a su comunidad que cumpla tal obligación”… por decir lo menos, insólito.
El nuevo “Estado social y democrático de derecho” aprobado en el pleno de la Convención implica un cambio total al paradigma expuesto. Ahora el Estado asumirá una posición activa, ni siquiera garantista sino un deber de proteger el bienestar de las personas y la sociedad, promoviendo no solo su libertad sino también la igualdad. La responsabilidad de estos deberes sociales descansará en el Estado, dejando al mercado la libertad para generar riqueza, incluso fomentando su emprendimiento, pero en el entendido que ahora el Estado no puede desatender su obligación de generar las condiciones mínimas de dignidad e igualdad de oportunidades. Es decir, no seremos simples consumidores en un mercado en que cada uno vale según lo que tenga en el bolsillo … ahora seremos ciudadanos con los mismos derechos y obligaciones.
“Estado social” es la materialización o construcción de tales derechos desde el mismo Estado, pero no de manera simbólica o secundaria, sino con liderazgo activo para concretarlo en los hechos; y “Estado democrático” es hacer que los privilegios que antes eran de pocos ahora sean derechos de todos con empoderamiento legal y ciudadano para exigirlos a través de distintos canales de participación incluso con iniciativas ciudadanas directas para proponer leyes.
En este nuevo mundo constitucional en creación, conceptos como solidaridad, libertad, igual goce de los derechos y la integración de las personas a una sociedad sin discriminación, abren la esperanza para un desarrollo individual efectivo, pero uno con un sentido empático colectivo en el que el Estado no podrá nunca más dar la espalda a su gente.

José Ignacio Cárdenas Gebauer

Abogado autor del libro “El Jaguar Ahogándose en el Oasis”
Instagram jignaciocardenasg
Share3Tweet2Send
Previous Post

CORE aprobó aumento de recursos por $670 millones para construcción del edificio del SML

Next Post

SENADIS abre postulación a beneficios y apoyos técnicos para estudiantes con discapacidad que cursan Educación Superior

Artículos Relacionados

Informar no es delito: Colegio de Periodistas presentará modificación a “Ley Mordaza 2.0”

Informar no es delito: Colegio de Periodistas presentará modificación a “Ley Mordaza 2.0”

07/07/2025
Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

05/07/2025
Diputado Moreno oficia a Conaf por anemia infecciosa equina

Diputado Moreno oficia a Conaf por anemia infecciosa equina

03/07/2025
Diputados UDI celebran que proyecto que facilita construcción de embalses agrícolas se convierta en ley

Diputados UDI celebran que proyecto que facilita construcción de embalses agrícolas se convierta en ley

01/07/2025
Next Post
SENADIS abre postulación a beneficios y apoyos técnicos para estudiantes con discapacidad que cursan Educación Superior

SENADIS abre postulación a beneficios y apoyos técnicos para estudiantes con discapacidad que cursan Educación Superior

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Cáncer de pulmón es el más letal en Chile y provoca 4 mil muertes cada año

¿Cómo funciona una radiografía? ¿Son peligrosas para la salud?

07/07/2025
Calefacción segura: Especialista entregó recomendaciones para evitar intoxicaciones

Calefacción segura: Especialista entregó recomendaciones para evitar intoxicaciones

07/07/2025
Comisión Nacional de Riego fortalece la infraestructura de riego de 26 Comunidades de Aguas del Maule 

Comisión Nacional de Riego fortalece la infraestructura de riego de 26 Comunidades de Aguas del Maule 

07/07/2025
Prefiero el Maule sigue empoderando al ecosistema emprendedor con foco en finanzas

Prefiero el Maule sigue empoderando al ecosistema emprendedor con foco en finanzas

07/07/2025
Lanzan en el Maule programa “Construye Carbono Cero” para impulsar la descarbonización del sector construcción

Lanzan en el Maule programa “Construye Carbono Cero” para impulsar la descarbonización del sector construcción

07/07/2025
Capacitar para Avanzar: Clave para que más mujeres lleguen a la construcción

Capacitar para Avanzar: Clave para que más mujeres lleguen a la construcción

07/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ¿Cómo funciona una radiografía? ¿Son peligrosas para la salud?
  • Calefacción segura: Especialista entregó recomendaciones para evitar intoxicaciones
  • Comisión Nacional de Riego fortalece la infraestructura de riego de 26 Comunidades de Aguas del Maule 
  • Prefiero el Maule sigue empoderando al ecosistema emprendedor con foco en finanzas

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In