La Fundación Maule anuncia con entusiasmo la realización de la tercera versión de la Semana de la Chilenidad, el 6 y 7 de septiembre, en el recinto Anka Mapu, un espacio único que celebra la identidad cultural en plena conexión con la naturaleza, ubicado camino a San Clemente, a 20 minutos de Talca, en la Región del Maule.
Este evento se ha consolidado como una de las celebraciones más importantes para las familias maulinas, ofreciendo una experiencia cultural, recreativa y patriótica donde se destaca lo mejor de las tradiciones chilenas.
Este año, la Semana de la Chilenidad se traslada a Anka Mapu, dejando el recinto de la ex-Fital, para estar en un lugar que destaca por su entorno natural y con enfoque en el desarrollo sostenible.
Esta nueva locación representa un paso adelante en la visión de la Fundación Maule de acercar las tradiciones chilenas a espacios que también valoren nuestra identidad territorial.
Durante los dos días de celebración, los asistentes podrán disfrutar de un programa cargado de actividades tradicionales, presentaciones artísticas, muestras ecuestres, folclore, gastronomía típica, ferias de emprendedores y zonas especialmente pensadas para compartir en familia.
Entre los invitados destacados de esta edición se encuentran:
● Escuadra Ecuestre Palmas de Peñaflor, reconocidos a nivel internacional por su maestría en la tradición huasa.
● Cuadro Verde de Carabineros de Chile, con sus imponentes presentaciones a caballo que combinan precisión y elegancia.
● Cuadro Negro del Ejército de Chile, ícono de la destreza ecuestre y disciplina militar.
Además, diversas agrupaciones, artistas y emprendedores que completarán una experiencia cargada de emoción y orgullo nacional.
“La Semana de la Chilenidad busca ser un espacio de encuentro, donde las familias maulinas se conecten con las tradiciones que nos definen como país. Esta versión representa también un crecimiento, tanto en su propuesta como en su escenario”, señaló Pía Soler, directora ejecutiva de la Fundación Maule.
La invitación está hecha para vivir un fin de semana lleno de cultura, identidad y tradición en un entorno natural que enriquece la experiencia.