• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 1, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Experto advierte que lluvias de este invierno podrían favorecer la propagación de incendios forestales en verano

por Redacción El Maule Informa
13/10/2023
en Destacados, Nacional
Casi 3 mil hectáreas destruidas por ocho incendios forestales, varios se mantienen fuera de control
6
SHARES
54
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Lanzan nueva convocatoria de Capital Abeja Emprende para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Maule

Lanzan nueva convocatoria de Capital Abeja Emprende para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Maule

01/07/2025
U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos

U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos

01/07/2025


Miguel Castillo, académico de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, asegura que la combinación de altas temperaturas y la mayor carga de vegetación combustible existente producto de las lluvias pueden incidir en la propagación y agresividad de los incendios durante el verano. Este fenómeno, aclara, «no está tan relacionado con el numero de incendios, porque hay una estadística que da cuenta de que, independiente de las temperaturas, hay un efecto causal de la actividad humana muy marcado”.

La temporada de verano es una época siempre compleja para la zona centro y sur del país debido a los incendios forestales. Durante el pasado mes de febrero, ocurrió una serie de siniestros con múltiples focos entre las regiones de O’Higgins y Los Lagos. Para el próximo verano, en tanto, la proyección ya tiene trabajando a las autoridades, que han definido medidas de prevención para anticiparse y prevenir el desarrollo de grandes incendios, principalmente por los anuncios de altas temperaturas y olas de calor.

¿Existe un vínculo entre los incendios forestales y las altas temperaturas? El académico del Departamento de Gestión Forestal y su Medio Ambiente de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, Miguel Castillo, explica que “cuando las temperaturas son inusualmente altas, pero no prolongadas en el tiempo, como una ola de calor, no necesariamente es una relación causa-efecto con la ocurrencia de incendios forestales. Ahora bien, si las temperaturas son sostenidamente altas, cosa que se está haciendo muy frecuente en la zona centro-sur de Chile, es más factible que esté asociado a una mayor probabilidad no tanto de ocurrencia de incendios forestales, sino de una propagación más violenta del fuego”.

“Otro efecto de las altas temperaturas sostenidas es una disminución también sostenida de la humedad del combustible, en este caso del combustible fino y de aquel combustible que está seco. El aumento o las temperaturas elevadas sostenidas por varios días o varias semanas sí podría aumentar la probabilidad de que los incendios que se sucedan puedan ser más agresivos. No está tan relacionado con el numero de incendios, porque hay una estadística que da cuenta de que, independiente de las temperaturas, hay un efecto causal de la actividad humana muy marcado”, señala el académico.

Invierno lluvioso: ¿Aumentan los incendios?

Por otra parte, el profesor Miguel Castillo indica que el hecho de que este año haya sido un año lluvioso “influye en la condición de la vegetación combustible. Al haber más lluvias, existe una mayor acumulación de humedad de los tejidos vegetales por efecto de la desecación, es decir, en periodos posteriores a las lluvias. Cuando aumenta la radiación solar y comienzan las temperaturas sostenidamente más altas, existe una mayor evaporación, pero sobre una carga mayor de combustible porque existe una mayor regeneración, es decir, combustibles nuevos, regeneración de pastos, renuevo de matorrales, una mayor carga de vegetación combustible que la que había antes de lluvia. Esa carga de vegetación nueva en proceso de pérdida de humedad se mezcla con la vegetación vieja antes del incendio, es decir, la vegetación que no se quemó en incendios anteriores”.

“En Chile, si hay un problema que es de cuidado es justamente la gestión de combustible, porque resulta que en periodos de verano existen calendarios de quemas controladas y quemas prescritas. Estas acciones sobre el combustible deben ser bastante estudiadas como condiciones previas y en ventanas meteorológicas, es decir, condiciones favorables para poder hacer el encendido. El problema es que en condición de peligro o de alta probabilidad de ocurrencia de incendios normalmente estas quemas prescritas no se autorizan por razones obvias. Pero, independiente de si haya un incendio intencionado o no por mal uso del fuego, porque pueden haber otras causas, el hecho que haya llovido mucho aumenta la condición de propagación del fuego porque tiene mayor carga de combustible nuevo, la que se suma a la carga de combustible de años anteriores que no se alcanzó a quemar”, advierte Miguel Castillo.

El especialista en incendios forestales de la Universidad de Chile valora que se haya aumentado el presupuesto público destinado a protección para este verano. No obstante, asegura que quienes quieren prevenir incendios en las zonas donde viven deben “aprender de las experiencias. En 2017, estos tremendos incendios que hubo, incluso en esta última temporada, mucha gente rural aprendió que había que prepararse de mejor manera frente a los incendios muchas veces no esperando el apoyo del aparato estatal”.

“Si uno vive en una zona donde ya han ocurrido incendios forestales, lo que hay que hacer es organizarse a nivel de juntas de vecinos, que es lo que se tiene más a la mano, y determinar de qué manera se pueden reforzar los mecanismos de atención y de prevención y, si no los hubo, empezar a montar planes locales de protección”.

Share2Tweet2Send
Previous Post

En el Día Mundial del Huevo: Especialista alerta sobre el déficit de consumo de proteína

Next Post

Mayor expectativa de vida destaca desafíos del envejecimiento saludable

Artículos Relacionados

Lanzan nueva convocatoria de Capital Abeja Emprende para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Maule

Lanzan nueva convocatoria de Capital Abeja Emprende para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Maule

01/07/2025
U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos

U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos

01/07/2025
Talca implementa la nueva licencia digital de conducir

Talca implementa la nueva licencia digital de conducir

01/07/2025
Clínica Móvil en Curicó: clientes podrán realizarse exámenes preventivos de manera gratuita

Clínica Móvil en Curicó: clientes podrán realizarse exámenes preventivos de manera gratuita

01/07/2025
Next Post
Mayor expectativa de vida destaca desafíos del envejecimiento saludable

Mayor expectativa de vida destaca desafíos del envejecimiento saludable

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Lanzan nueva convocatoria de Capital Abeja Emprende para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Maule

Lanzan nueva convocatoria de Capital Abeja Emprende para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Maule

01/07/2025
U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos

U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos

01/07/2025
Diputados UDI celebran que proyecto que facilita construcción de embalses agrícolas se convierta en ley

Diputados UDI celebran que proyecto que facilita construcción de embalses agrícolas se convierta en ley

01/07/2025
Talca implementa la nueva licencia digital de conducir

Talca implementa la nueva licencia digital de conducir

01/07/2025
Clínica Móvil en Curicó: clientes podrán realizarse exámenes preventivos de manera gratuita

Clínica Móvil en Curicó: clientes podrán realizarse exámenes preventivos de manera gratuita

01/07/2025
Más de 1.100 prestaciones ha entregado el Código Azul este invierno en la Región del Maule

Más de 1.100 prestaciones ha entregado el Código Azul este invierno en la Región del Maule

01/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Lanzan nueva convocatoria de Capital Abeja Emprende para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Maule
  • U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos
  • Diputados UDI celebran que proyecto que facilita construcción de embalses agrícolas se convierta en ley
  • Talca implementa la nueva licencia digital de conducir

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In