• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Julio 3, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Estudio detectó que 49% de los vehículos debieron ser infraccionados por exceso de velocidad

por Redacción El Maule Informa
13/04/2023
en Destacados, Nacional
Estudio detectó que 49% de los vehículos  debieron ser infraccionados por exceso de velocidad
8
SHARES
70
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025


 En el marco de la reciente promulgación de la nueva ley CATI, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones junto con la Mutual de Seguridad, dieron a conocer los datos que arrojó un prototipo semejante al futuro sistema de fiscalización automático, el cual fue instalado en una esquina de alto flujo en la comuna de Providencia. Esta medición permitió evidenciar los malos hábitos de los conductores y las principales infracciones en las que incurren.

Para obtener esta radiografía, durante 35 días, en la esquina de la Avenida Andrés Bello con Nueva de Lyon, se implementó la Trafficam 3D AL, una cámara de última generación capaz de fiscalizar automáticamente y reconocer placas patentes, y que cumple una funcionalidad similar a las que en el futuro se implementarán con la ley CATI. El sistema detectó los excesos de velocidad, la utilización de dispositivos móviles, además de contabilizar los vehículos que circulan por esta importante arteria.

Así, por ejemplo, fue posible capturar un vehículo trasladándose a 133 kilómetros por hora, superando por más de 80 km/h el límite de velocidad permitido en zonas urbanas de Chile.

Adicionalmente, de los 348 mil vehículos observados en poco más de un mes, el sistema arrojó que 94.978 debiesen haber sido infraccionados por diversos motivos, correspondiendo un 16,7% a faltas graves, lo que contempla conducir entre 11 y 20 kilómetros por sobre el límite de velocidad. Así también, un 9,4% de las infracciones fueron menos graves (como manejar a exceso de velocidad entre 1 y 10 kilómetros por hora por sobre la velocidad máxima de circulación) y un 1% gravísimas (circular a más de 20 kilómetros por hora sobre el límite de velocidad establecido).

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó que “ley CATI es un nuevo paso que nos va a permitir poder contar con vías mucho más protegidas, seguras y en las que menos personas resulten con lesiones graves, o que fallezcan en las calles producto de siniestros de tránsito. En Chile mueren todos los años aproximadamente dos mil personas por siniestros viales, un promedio de seis personas diarias y eso es lo que nos convoca en esta ley: a través de un control automatizado de las infracciones de tránsito, vamos a poder reducir, cerca de un 30% de esos fallecimientos. Es decir, producto de la implementación del control automatizado, hay seiscientas personas cada año que deberían dejar de fallecer”.

Por su parte, el gerente Corporativo de Seguridad y Salud en el Trabajo de Mutual de Seguridad, Héctor Jaramillo, señaló que “los datos capturados por este piloto no hacen más que preocuparnos y reforzar la necesidad de contar con un Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones, para que se genere un impacto real en la mejoría de la seguridad vial. Tal como reiteramos anteriormente, la implementación del CATI permitirá salvar vidas sobre todo de los trabajadores que están expuestos día a día en sus desplazamientos desde su puesto de trabajo hacia sus hogares y viceversa”.

Cabe recordar que, según cifras preliminares de Carabineros, 2022 cerró con la mayor cantidad de personas fallecidas en siniestros viales en 14 años y que, de acuerdo con las estadísticas históricas procesadas por Conaset, el exceso de velocidad no solo provoca más muertes, sino que, también, aumenta la gravedad de las lesiones con consecuencias de por vida para quienes se ven involucrados en estos eventos.

Según la secretaria ejecutiva de Conaset, Karina Muñoz, el valor de esta experiencia piloto –que se suma a una serie de pilotos realizados desde el 2018- radica “no sólo en la constatación de la magnitud de la problemática del exceso de velocidad, sino que también en conocer los avances tecnológicos en materia de control automatizado para distintos tipos de infracciones, y las consideraciones a tener presentes para la implementación del CATI de manera exitosa. Este piloto conjunto con la Mutual, es parte de la alianza público-privada impulsada por Conaset y el MTT a través del Pacto por la Seguridad Vial”.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Se comienzan a definir los seleccionados maulinos a los Juegos Binacionales de Valparaíso 2023

Next Post

Carabinero salva vida de anciana tras subir por escalera a tercer piso de edificio

Artículos Relacionados

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025
Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

02/07/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

02/07/2025
Next Post
Carabinero salva vida de anciana tras subir por escalera a tercer piso de edificio

Carabinero salva vida de anciana tras subir por escalera a tercer piso de edificio

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025
Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

02/07/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

02/07/2025
Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM ha capacitado a más de 1.500 emprendedores maulinos

Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM ha capacitado a más de 1.500 emprendedores maulinos

02/07/2025
Seminario de cerezas en Curicó analizará el cultivo desde la producción hasta mercado externo

Seminario de cerezas en Curicó analizará el cultivo desde la producción hasta mercado externo

02/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza
  • Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia
  • Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país
  • Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In