• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 1, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Estudio chileno demuestra importancia de la rehabilitación para reducir alteraciones físicas y cognitivas en personas con Parkinson

por Redacción El Maule Informa
12/04/2023
en Destacados, Nacional
Estudio chileno demuestra importancia de la rehabilitación para reducir alteraciones físicas y cognitivas en personas con Parkinson
7
SHARES
61
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

La Enfermedad de Parkinson es uno de los trastornos neurológicos más complejos y la segunda alteración neurodegenerativa más frecuente a nivel mundial. Aunque no hay una cifra oficial de su prevalencia en Chile, de acuerdo al Plan de Garantías Explícitas de Salud (GES) del Ministerio de Salud, se estima que son cerca de 40 mil las personas que viven con este trastorno neurodegenerativo.

Mientras a nivel internacional la constante y vasta investigación sobre el Parkinson continúa arrojando resultados nuevos e interesantes respecto de sus causas y factores de riesgo, en Chile, CENPAR, centro clínico neurológico especializado en esta enfermedad, evidenció a través de un estudio descriptivo observacional, el papel central que tiene la rehabilitación en el tratamiento de las personas con Parkinson.



“Comúnmente se suele asociar este tratamiento únicamente al apoyo farmacológico. Éste, sin duda, es importante. Pero también lo es, en igual medida, la rehabilitación, que ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas que tienen este trastorno neurodegenerativo, recuperando la funcionalidad de aspectos clave para el diario vivir, como caminar y comer”, señala Marisol Said, directora ejecutiva de CENPAR.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025

El estudio

En el estudio se analizaron los datos históricos de 120 personas con Enfermedad de Parkinson, hombres y mujeres, entre 42 y 86 años, que presentaban como mínimo 12 meses de atención de rehabilitación integral -es decir, de kinesiología, terapia ocupacional y fonoaudiología-, entre enero de 2020 y diciembre de 2022.

De acuerdo al análisis, mientras al inicio de la terapia, un 20% de los pacientes presentaba marcha dependiente de una ayuda técnica, tras doce meses, ninguno de ellos la presentó. Esta evolución 100% favorable se repitió en la medición de otras alteraciones relevantes en el Parkinson, como las que afectan el habla y la voz, y respecto de la presencia de la rigidez muscular como un elemento que dificulta la calidad de vida.

En otras áreas de evaluación, donde la totalidad de los pacientes presentaban problemas, las mejorías también fueron altamente significativas. Fue el caso de la alteración en la capacidad aeróbica o cardiovascular al ejercicio, cuya presencia se redujo al 33% de los pacientes y la alteración en el equilibrio, que disminuyó al 40% de los pacientes.

“Todos los pacientes evaluados presentaron mejorías en las habilidades que las que tenían alteración, sin embargo, algunos, por condición personal, registraron mayores y más rápida mejoría, pudiendo ser un factor influyente la edad, el tiempo de dedicación al ejercicio en el hogar, el grado de dependencia, alteración cognitiva, motivación, escolaridad y nivel socioeconómico. A pesar de ello, todos tuvieron al menos tres variables con mejoría”, explica Paola Riveros, kinesióloga y directora de Rehabilitación de CENPAR, a cargo del estudio.

Entre esas variables, de acuerdo al estudio, el riesgo de sufrir caídas, disminuyó del 76% al 15% de los casos; el deterioro cognitivo, del 90% al 47% de los casos; y las alteraciones en la deglución, redujeron su presencia del 80% al 43% de los casos.

“Una variable de medición que no quisimos dejar fuera, fue la relacionada a la salud mental. En primer lugar, porque es frecuente que personas con Parkinson presenten cuadros de depresión, y, además, porque con la pandemia, muchos de nuestros pacientes tuvieron un efecto importante en lo anímico”, agrega Riveros.

En este campo, el estudio evidencia el positivo impacto de la terapia integral, apoyada por neuropsicólogos, ya que mientras al inicio del tratamiento, un 63% de los pacientes presentaba signos de depresión, al cierre de la evaluación, sólo un 26% de ellos los mantenía.

“Creemos que todos estos datos, finalmente, nos invitan a avanzar en un elemento que resulta clave en la visión que como país tenemos respecto del tratamiento del Parkinson, los pacientes y su grupo familiar: aumentar el conocimiento sobre los efectos positivos de la rehabilitación, y sobre la importancia de seguir un tratamiento que incorpora este elemento de manera temprana y preventiva para ralentizar la aparición de secuelas mayores y así reducir el impacto en el sistema de salud”, reflexiona Marisol Said.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Gobierno Regional financiará millonarios programas para apoyar a los agricultores de la Región del Maule

Next Post

Locataria herida de gravedad durante asalto a minimarket

Artículos Relacionados

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Next Post
Un detenido por violenta agresión con arma cortante en estacionamiento del CREA de Talca

Locataria herida de gravedad durante asalto a minimarket

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

30/06/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores
  • Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil
  • ¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica
  • Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In