• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 1, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Estudiantes y autoridades realizaron lanzamiento regional de la campaña 2024 “Si es Violencia, #NoLaHagasViral”

por Redacción El Maule Informa
27/11/2024
en Destacados, Noticias Regionales
Estudiantes y autoridades realizaron lanzamiento regional de la campaña 2024 “Si es Violencia, #NoLaHagasViral”
8
SHARES
70
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

 

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y en este contexto, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género lanza su campaña anual de sensibilización y concientización, la que este año estará dirigida especialmente a las y los jóvenes, grupo etario en que se ha evidenciado una agudización de la violencia de género y donde la prevención es fundamental.



Respecto a ello, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales Courtin, indicó que esta campaña y su eslogan, están “dirigidos a jóvenes justamente para poder desnormalizar y desnaturalizar situaciones de violencia que ocurren dentro del marco del pololeo, pero también en el marco de sus relaciones afectivas. Es muy importante decir y agradecer que esto lo estamos haciendo a través de 209 jóvenes que levantaron la información, encontraron importante poder profundizar los contenidos en una campaña que permite viralizar la erradicación de violencia y sus manifestaciones que afectan la autoestima de las mujeres adolescentes y jóvenes”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025

En la región del Maule, según la encuesta INJUV (2022), indica que el 37,2% de mujeres entre 15 a 29 años, declara haber sufrido acoso, el 26% de jóvenes han vivido violencia física, principalmente en espacio escolar, 16,6% han vivido violencia en contexto de pareja, el 13,4% violencia psicológica y 21,1% han vivido violencia cibernética.

Por su parte, la seremi de Gobierno, Nataly Rojas Seguel, indicó que “el Gobierno del Presidente Gabriel Boric entiende que los jóvenes son un grupo que permite generar cambios culturales y sociales y por ello entonces que se ha enfocado esta campaña en este grupo etario porque lo que busca justamente es poder generar concientización de las acciones diarias y cotidianas que tienen jóvenes en relaciones tanto con sus pares como también en relaciones afectivas. Por otra parte también es importante señalar que esta campaña busca justamente tomar conciencia de la violencia que se vive en los espacios digitales a través del ciberacoso, a través de distintos vídeos, fotografías, etcétera”.

Asimismo, Miguel Ángel Moraga Neira, director del Liceo Marta Donoso Espejo, señaló que “es una muy buena oportunidad para poder hacer conciencia a nuestro estudiante de las transformaciones que ha tenido nuestra sociedad. Y mientras antes lo colocamos dentro del fortalecimiento del plan educativo que tiene el colegio, educativo y formativo”.

Dado este contexto, la campaña del Ministerio de la Mujer hace un llamado urgente a no normalizar la violencia. En ella se plantea que hay muchas situaciones que pueden parecer normales entre las y los jóvenes, pero son expresiones de violencia de género y para terminar con ellas, deben ser identificadas como tal.

Desde Sernameg Maule, su directora, Ana Cecilia Retamal enfatizó en la labor que se está desarrollando a nivel regional, puesto que “siempre estamos trabajando desde la prevención y la promoción. Hoy día esta campaña viene a reforzar lo que nosotros ya estamos haciendo con los encargados y encargadas territoriales de prevención en violencia de género en cada una de las comunas en donde tenemos este programa, que es trabajar, entregarles competencias, conocimientos teóricos y prácticos a las y los jóvenes para que puedan saber identificar los tipos de violencia y junto con ello ayudarnos a erradicar”.

Asimismo, se insiste en el llamado a acompañar, intervenir, interpelar y denunciar al 133 o 149 de Carabineros y el 134 de la PDI, y se informan los canales de orientación, como el 1455 de SernamEG, disponible para mujeres mayores de 18 años. La campaña se encuentra disponible en www.nolahagasviral.cl.

Al igual que la campaña del año 2023, este año se realizó un proceso participativo que nutrió su diseño, en el que participaron 209 estudiantes de enseñanza media. Dentro de estos grupos focales surgieron distintos temas, como las expresiones de violencia de género que las personas jóvenes consideran más comunes a su edad, por ejemplo, la violencia en el pololeo, el acoso en el espacio público, el ciberacoso y la violencia en espacios digitales.

Chile para todas: avances en la eliminación de la violencia de género

La agenda de Gobierno “Chile para Todas” ha impulsado importantes avances para garantizar el derecho de todas las niñas y mujeres a vivir vidas libres de violencia. En el ámbito legislativo, se encuentran la Ley Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, aprobada después de 7 años de tramitación, la que mandata a los distintos poderes del Estado a implementar distintas medidas para su prevención y sanción. También con la Ley Antonia, que protege los derechos de las víctimas de delitos sexuales en los procesos judiciales, busca evitar su revictimización, además de tipificar el suicidio femicida y la inducción al suicidio; y la ley de reparación a víctimas de femicidio y sus familias que, entre otras dimensiones, ha permitido entregar 133 pensiones a niños, niñas y adolescentes que han sufrido el femicidio de sus madres.

En el marco de esta agenda también se ingresaron las agresiones sexuales agudas a las Garantías Explícitas de Salud (GES), permitiendo la atención integral y oportuna de las mujeres que sufren este tipo de violencia; y se han fortalecido las unidades clínico-forenses en todos los hospitales base, para que, desde las primeras horas, tanto la acogida como la posibilidad de prueba fortalezcan las posibilidades de la víctima.

Asimismo, se inició un proceso de modernización de SernamEG que ha permitido, en un año, casi quintuplicar el número de representaciones jurídicas a mujeres víctimas de violencia; y mejorar las atenciones especializadas que se han entregado a cerca de 13 mil mujeres, además de la orientación en violencias de género que se ha entregado a más de 108 mil personas través del Programa de Atención Inicial del servicio.

En el marco de este proceso de modernización, también se ha pasado de tres a 23 Centros de Atención Especializada en Violencias de Género en todo el país (CAEVG). Con la próxima inauguración del CAEVG de Ñuble, se dará cumplimiento al compromiso presidencial de contar con al menos uno de ellos en cada región del país. Estos centros entregan atención especializada e integral -jurídica, psicológica, psiquiátrica y social- a las mujeres víctimas de violencia de género.

A esto se suman avances en la autonomía económica de las mujeres, una de las dimensiones más importantes para prevenir la violencia de género. En este ámbito se encuentra la nueva institucionalidad para el pago efectivo de pensiones alimenticias, la recuperación de la tasa de participación laboral femenina luego de la fuerte afectación provocada por la pandemia, las leyes de Conciliación de la vida personal, familiar y laboral, la reducción de la jornada laboral a 40 horas y la Ley Karin para prevenir y abordar la violencia en espacios laborales.

Para seguir avanzando en eliminar la violencia y la discriminación contra las mujeres, el Gobierno impulsa la aprobación de importantes iniciativas que se discuten actualmente en el Congreso, como el proyecto de ley de violencia digital; la iniciativa que prohíbe el porte y tenencia de armas de fuego a personas en proceso o condenadas por violencia intrafamiliar; el proyecto de equidad salarial, la modificación del régimen de sociedad conyugal y la reforma de pensiones.

 

Share3Tweet2Send
Previous Post

Autoridades electas se capacitaron en la Contraloría

Next Post

Fuerte alza en precio de los combustibles este jueves 28 de noviembre

Artículos Relacionados

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Next Post
Fuerte alza en precio de los combustibles este jueves 28 de noviembre

Fuerte alza en precio de los combustibles este jueves 28 de noviembre

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

30/06/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores
  • Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil
  • ¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica
  • Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In