• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Julio 3, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Escuelas comparten estrategias para mejorar la asistencia a clases

por Redacción El Maule Informa
29/09/2024
en Destacados, Noticias Regionales
Escuelas comparten estrategias para mejorar la asistencia a clases
7
SHARES
63
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

 

Los 20 establecimientos educacionales públicos de Constitución -tanto urbanos como rurales- están desarrollando una serie estrategias y acciones para mejorar los niveles de asistencia a clases, entendiendo que la presencialidad es fundamental para el aprendizaje de las y los estudiantes. Esto, en el marco del proyecto Desafío TEP (Trayectorias Escolares Positivas) que impulsan la Fundación Educacional Arauco, el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile y el Departamento de Administración y Educación Municipal (DAEM) de Constitución



Fue así como en una nueva jornada-taller desarrollada en la comuna costera, directivos y profesores de los distintos establecimientos compartieron sus experiencias en la ejecución del programa y también las iniciativas llevadas adelante para aumentar la asistencia a las aulas de los más de 4 mil 200 estudiantes de Constitución, y buscando la manera de dejar atrás un problema de ausentismo que se agravó con la pandemia del COVID 19.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025

César Reyes, profesor de Historia e inspector general del Liceo de Putú, señaló que “Desafío TEP es un programa que ha llegado con mucha fuerza al establecimiento, donde teníamos un problema grave de asistencia, bajo el 85%, y ahora con estrategias podemos atacar el problema y ya hemos logrado resultados”, mencionando las tutorías como una de las acciones, donde cada estudiante elige un funcionario del establecimiento como tutor, estableciendo un vínculo y que permite que el estudiante vuelva a clases y la familia se acerque al establecimiento.

Claudio Figueroa, director del Liceo Constitución, indicó que se focalizaron en dos segundos medios que tenían problemas graves de asistencia, y desarrollaron estrategias para que los alumnos vuelvan al establecimiento. “El impacto ha sido muy positivo”, sostuvo, reconociendo tanto a los estudiantes que no han faltado nunca a clases como también a los que han mejorado en el tiempo su asistencia. “Hemos sensibilizado a las familias de lo fundamental que es asistir a clases y esto ha provocado que estemos al alza con alrededor de un 92% de asistencia, después que el promedio del liceo era bajo el 85%”, precisó.

Para Claudio Cornejo, director de la Escuela Enrique Donn Müller, “Desafío TEP ha servido para motivar a toda la comunidad escolar y entender que asistir a clases significa más aprendizajes” y por lo mismo, implementaron acciones como por ejemplo una premiación semanal al curso con mejor asistencia, con reconocimiento en el establecimiento y sus redes sociales, generando una sana competencia.

Por su parte, José Cancino, profesor de Historia del Liceo Polivalente Enrique Mc Iver, expresó que “estamos empeñados en aumentar la asistencia a clases de los niños para que así mejoren sus aprendizajes”, y para ello están revisando la asistencia diariamente, conversando con los apoderados de los estudiantes que faltan y generando una sana competencia entre los cursos. “En los meses de agosto y septiembre estamos repuntando en la asistencia y tenemos un leve incremento considerando los años anteriores”, dijo.

Para Irene Montecinos, docente de la Escuela Santa Aurora de Carrizal, lo primero fue “entender la asistencia como trayectoria escolar y no como un número o porcentaje”, y comentó que tras formar el equipo TEP, se implementó un cuaderno de revinculación y cuando el estudiante falta, el profesor toma contacto con la familia para saber que pasó. “Hoy solo la inasistencia es por enfermedad”, señaló, dejando atrás situaciones del pasado cuando a veces los alumnos faltaban por acompañar a sus padres a determinadas actividades como ir a la ciudad de compras o a pagarse.

Claudio Lizana, inspector general de la Escuela Cerro Alto, manifestó que “el programa permitió darse cuenta de que existía el problema de inasistencia en la escuela, con un 8% de los estudiantes que estaban bajo el mínimo de asistencia para la aprobación” y explicó que, tras detectar los casos de inasistencia, se toma contacto con las familias. También se han preocupado de hacer más atractiva la escuela para los estudiantes, organizando por ejemplo campeonatos de baby futbol en los recreos, con entrega de trofeos inclusive. “Existe una competencia sana entre los colegas por mejorar la asistencia de sus cursos, con incentivo de premio de visitar las Cuevas de Quivolgo”, apuntó.

Daniela Quintana, trabajadora social de la Escuela Las Corrientes, sostuvo que “vamos por un buen camino, falta aún por recorrer, pero se ha visto el cambio paulatino”, detallando que algunas de las acciones impulsadas son la revisión diaria de la asistencia, premiación a los mejores y reforzamiento a los que están subiendo su asistencia, mediante la entrega de diplomas, con fotografías en cuadro de honor, una piocha y distintivo. Además, dijo que clave ha sido “estar en comunicación con las familias de los alumnos que tienen menor asistencia”.

VALORACIÓN

Yasna Reyes, docente de Fundación Educacional Arauco, señaló que ha sido un trabajo intenso y donde hay escuelas que han tenido cambios relevantes, pero además ha significado establecer un cambio de mirada sobre el tema de la presencialidad en el aula.

“Hoy miramos la asistencia como un valor, para que se entienda la importancia de estar presente, de ir a la escuela, de generar esta trayectoria, que el estudiante tenga la posibilidad de recibir el derecho a la educación, y que viva lo que significa estar día a día con sus pares, en la escuela aprendiendo no solo contenidos, sino que también en lo socioemocional, como enfrentar desafíos, todo eso suma a una trayectoria que queremos que sea lo más positiva posible”, dijo.

En tanto, María Eugenia Pavés, del DAEM de Constitución, destacó el apoyo que ha significado Desafío TEP en la formación y en el cambio de paradigma en los profesores y funcionarios, y a través de ellos en las unidades y comunidades educativas.

“Este es un proceso de cambio de mentalidad de como dar importancia a la asistencia a clases, a estar en el aula, lo que desafía a la unidad educativa a trabajar también el tema pedagógico, la motivación de los alumnos, para que sea un conjunto armonioso”, dijo, enfatizando que “alumno que asiste es alumno que aprende” y dejar de pensar que basta con el 85% de asistencia para aprobar y ser promovido.

 

Share3Tweet2Send
Previous Post

Cerca de 20 mil personas desfilaron junto a carros alegóricos y comparsas de la Fiesta de la Primavera de Talca

Next Post

Consejos para no caer en estafas en el Cyber Monday 2024

Artículos Relacionados

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025
Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

02/07/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

02/07/2025
Next Post
Consejos para no caer en estafas en el Cyber Monday 2024

Consejos para no caer en estafas en el Cyber Monday 2024

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025
Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

02/07/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

02/07/2025
Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM ha capacitado a más de 1.500 emprendedores maulinos

Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM ha capacitado a más de 1.500 emprendedores maulinos

02/07/2025
Seminario de cerezas en Curicó analizará el cultivo desde la producción hasta mercado externo

Seminario de cerezas en Curicó analizará el cultivo desde la producción hasta mercado externo

02/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza
  • Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia
  • Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país
  • Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In