• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Julio 5, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

El gran debate

por Redacción El Maule Informa
05/07/2021
en Opinión
El gran debate
5
SHARES
47
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Gabriel García Márquez sentenció una vez que “el periodismo es el mejor oficio del mundo”. Es una idea que resulta compleja en el siglo XXI cuando cualquier persona puede -vía Internet- informar y opinar, sobre todo opinar, de cualquier cosa a una audiencia globalizada. Hasta mediados del siglo pasado, aunque ya existían en América Latina las escuelas de Periodismo, esta era una profesión no siempre bien considerada.

Por esos años, García Márquez ya había echado a andar la Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano, una ambiciosa escuela de periodismo que partía de la convicción de que “el periodismo es una pasión insaciable que sólo puede digerirse y humanizarse por su confrontación descarnada con la realidad”.



En estos días ha recrudecido entre nosotros la preocupación por la libertad de expresión.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Las señales para el día después

Las señales para el día después

30/06/2025
Siempre está la esperanza

Siempre está la esperanza

25/06/2025

Por ello vale la pena reiterar, además del diagnóstico de García Márquez, que el periodismo es parte consustancial de la democracia. Y para ello requiere, sobre todo, de libertad.

Este es, creo, el nudo del debate, ya antiguo por cierto, en que estamos inmersos a partir de la divulgación del programa presidencial de Daniel Jadue.

En el capítulo “Derecho a la Comunicación y medios” se dice: “La herencia de la dictadura y la nula acción de los gobiernos democráticos permitieron sostener un modelo de comunicación privatizado que… sobrerrepresenta intereses de los sectores hegemónicos”.

Se apunta así directamente contra la Constitución vigente, cuyo artículo 19, N°12, cerraría la puerta al derecho de la población “a comunicar y recibir información oportuna, diversa y veraz”. ¿La causa? La fórmula de garantizar “la libertad de emitir opinión y la de informar sin censura previa, en cualquier forma y por cualquier medio”, restringe el derecho de la ciudadanía, “el derecho colectivo” a la “veracidad” y la “diversidad” y la “memoria”.

Pese a que la argumentación no es muy clara, se puede convenir en que la libertad de expresión debe perfeccionarse. Por ejemplo, el Colegio de Periodista planteó hace años que la publicidad del estado debe favorecer a todos los medios por igual. Y hay más propuestas que se han ido acumulando.

Pero el debate actual va en otro sentido.

Jadue plantea una ley que “exija que los medios sean objetivos”, cuyo cumplimiento se haría efectivo a través de “un consejo ciudadano compuesto por todos los poderes del Estado, pero que también podría ser electo por la ciudadanía”, con poder para revocar concesiones a quienes se aparten de esa línea.

Es efectivo que todas las personas, en uso de su libertad de expresión, tienen derecho a formular las críticas y observaciones que les parezcan. Sin embargo, cuando Danilo Ahumada, presidente del Colegio de Periodistas, comentando el programa de Jadue, promueve indirectamente los juicios populares, pone en riesgo la libertad de expresión de los propios periodistas.

El presidente Ahumada sostuvo también que, frente a un ataque por las redes sociales, los periodistas deberían recurrir a los tribunales de justicia. Ignoró así que a las órdenes profesionales corresponde la defensa de sus asociados y han reivindicado el derecho a enjuiciar en sus propios tribunales éticos cualquier conducta reprochable.

Si un periodista o un medio comete un delito, debe actuar la justicia. Pero no ante un error o una falla. Menos todavía un “tribunal popular”.

Abraham Santibáñez

Share2Tweet1Send
Previous Post

Trekkingchile y CRDP Maule firman convenio en beneficio del turismo regional

Next Post

Dos comunas de la región serán beneficiadas con innovador sistema de electricidad y calefacción

Artículos Relacionados

Las señales para el día después

Las señales para el día después

30/06/2025
Siempre está la esperanza

Siempre está la esperanza

25/06/2025
¿Cómo mejorar las trayectorias escolares?

¿Cómo mejorar las trayectorias escolares?

09/06/2025
El sentido de educar para el trabajo: más allá de lo funcional

El sentido de educar para el trabajo: más allá de lo funcional

27/05/2025
Next Post
Dos comunas de la región serán beneficiadas con innovador sistema de electricidad y calefacción

Dos comunas de la región serán beneficiadas con innovador sistema de electricidad y calefacción

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

04/07/2025
Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

04/07/2025
Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile

Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile

04/07/2025
Parral cuenta con moderno laboratorio clínico

Parral cuenta con moderno laboratorio clínico

04/07/2025
Municipalidad de Cauquenes entrega más de cien becas estudiantiles

Municipalidad de Cauquenes entrega más de cien becas estudiantiles

04/07/2025
PDI recuperó instrumentos musicales robados desde automóvil

PDI recuperó instrumentos musicales robados desde automóvil

04/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad
  • Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno
  • Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile
  • Parral cuenta con moderno laboratorio clínico

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In