• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Julio 9, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

El clima de un año bien especial: sin fenómeno de La Niña, pero con alta radiación UV

por Redacción El Maule Informa
23/11/2024
en Destacados, Economía
El clima de un año bien especial: sin fenómeno de La Niña, pero con alta radiación UV
8
SHARES
70
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Con bastante interés es seguida por la comunidad científica la situación climática que caracteriza el cierre de este año, indicó el investigador de INIA Quilamapu y especialista en agroclimatología, Raúl Orrego, quien señaló que la llegada del fenómeno de La Niña, se ha ido postergando a lo largo del año, lo que en la práctica fue bastante beneficioso para el sector agrícola. “La Niña, por lo general, se caracteriza por la presencia de heladas en invierno y primavera, que generan importantes daños en follajes y brotes de árboles, cultivos y praderas, aspectos que fueron menores esta temporada en el centro sur del país”.

Orrego sostuvo que por estos días nos encontramos en una condición neutral, aunque el mar se está enfriando. “Estamos acercándonos a una condición de Niña, pero para que se consolide, la temperatura de los océanos tiene que bajar al menos 0,5 grados en promedio”.



En palabras simples, Raúl Orrego aclaró que La Niña consiste en un enfriamiento en la temperatura del mar a nivel mundial que se asocia, fundamentalmente, a sequedad con inviernos y primaveras frías, y veranos de mucho calor (en la zona central y centro sur de Chile). “Como no ha llegado La Niña, la condición es bastante especial, con nubosidad costera y nieblas matutinas en casi todo el país”. El investigador de INIA Quilamapu agregó que esta situación ha refrescado las temperaturas, existiendo días muy cálidos y otros muy fríos para la época.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

08/07/2025
MINSAL informa Alerta Alimentaria por Listeria en paté de jamón marca Doña Marcelina

MINSAL informa Alerta Alimentaria por Listeria en paté de jamón marca Doña Marcelina

08/07/2025

Alta radiación UV

El índice UV es un índice de peligrosidad de la radiación que, en condiciones normales, oscila entre 1 (poca radiación) y 11 (extrema radiación). Aclaró que esta cifra puede superarse en condiciones de una capa de ozono muy debilitada y en periodos de gran incidencia de radiación, lo que normalmente ocurre a finales de primavera y durante el verano.

“El que haga o no calor no nos libera de este este problema de la radiación ultravioleta que es bastante serio”, tras lo cual Orrego recalcó que por una condición de la atmósfera, la capa de ozono está más delgada “lo que permite el ingreso de mucha radiación, con cifras que no recuerdo haber visto”.

El investigador de INIA Quilamapu se refirió a las cifras que están alcanzando los índices de radiación ultravioleta (UV) que por estos días han llegado a 11 en la Región del Biobío), 12 en Ñuble y hasta 13 en O’Higgins. “Se han registrado valores bastante más altos a lo normal; pero ojo, no necesariamente vinculados al calor, porque también ocurren con días nublados, toda vez que las nubes no filtran la radiación UV”. Orrego añadió que la alta presencia de rayos UV se advierte en la sensación de que “la piel pica o se quema”, lo que ocurre dentro del rango de las 11 de la mañana y 5 de la tarde.

 

Efectos en la agricultura

En términos agrícolas, la investigadora de frutales y fisióloga de INIA Quilamapu, Yessica Salvadores, dio a conocer que un aumento en la radiación UV afecta el proceso fotosintético de las plantas, lo que compromete sus reservas y, por ende, podrían afectarse los rendimientos y calidad de los frutos de la temporada siguiente, además de incidencia en la calidad de la temporada actual.

La investigadora especificó que para el caso de la cereza (cuya cosecha ya se inició), debe ponerse especial atención en el cuidado de las plantas después de la poscosecha, procurando un riego adecuado durante el verano, además del “uso de protectores solares para evitar la formación de frutos dobles y caída anticipada de las hojas,  lo que afecta las reservas de la planta.

Riesgo en humanos y animales

“Es importante recordar que quienes estén trabajando en el campo deben protegerse de la radiación solar, para evitar daños en la piel y los ojos”, sentenció Raúl Orrego, enfatizando la necesidad de usar filtros solares (bloqueadores) en la piel, sombreros de ala ancha o gorros de legionario, y lentes oscuros certificados. En cuanto a los efectos sobre los animales, el especialista en agroclimatología especificó que “es relevante, porque no todos recuerdan que los animales también necesitan sombra”. Al respecto, destacó la importancia de que estos tengan espacios donde guarecerse de la radiación y del calor, tras lo cual insistió en que “hay que prever, además, la presencia de agua para la correcta hidratación”.

 

Share3Tweet2Send
Previous Post

Día Mundial sin Alcohol: aAcadémica explica cómo el consumo impacta la salud física y mental

Next Post

Municipalidad de Curicó realizó premiación del concurso Pinceles de Cambio 2024

Artículos Relacionados

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

08/07/2025
MINSAL informa Alerta Alimentaria por Listeria en paté de jamón marca Doña Marcelina

MINSAL informa Alerta Alimentaria por Listeria en paté de jamón marca Doña Marcelina

08/07/2025
IA sin propósito: el error más común que frena la transformación digital en Chile

IA sin propósito: el error más común que frena la transformación digital en Chile

08/07/2025
Alcalde de Zapallar y presidente de ACHM visitó Curicó para abordar desafíos del municipalismo

Alcalde de Zapallar y presidente de ACHM visitó Curicó para abordar desafíos del municipalismo

08/07/2025
Next Post
Municipalidad de Curicó realizó premiación del concurso Pinceles de Cambio 2024

Municipalidad de Curicó realizó premiación del concurso Pinceles de Cambio 2024

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

08/07/2025
Se inició la expropiación de terrenos de la ex Colonia Dignidad para convertirlos en sitio de memoria

Se inició la expropiación de terrenos de la ex Colonia Dignidad para convertirlos en sitio de memoria

08/07/2025
MINSAL informa Alerta Alimentaria por Listeria en paté de jamón marca Doña Marcelina

MINSAL informa Alerta Alimentaria por Listeria en paté de jamón marca Doña Marcelina

08/07/2025
IA sin propósito: el error más común que frena la transformación digital en Chile

IA sin propósito: el error más común que frena la transformación digital en Chile

08/07/2025
Alcalde de Zapallar y presidente de ACHM visitó Curicó para abordar desafíos del municipalismo

Alcalde de Zapallar y presidente de ACHM visitó Curicó para abordar desafíos del municipalismo

08/07/2025
5 ataques comunes a dispositivos hogareños conectados a internet

5 ataques comunes a dispositivos hogareños conectados a internet

08/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular
  • Se inició la expropiación de terrenos de la ex Colonia Dignidad para convertirlos en sitio de memoria
  • MINSAL informa Alerta Alimentaria por Listeria en paté de jamón marca Doña Marcelina
  • IA sin propósito: el error más común que frena la transformación digital en Chile

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In