• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Viernes, Septiembre 12, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

El aporte de los hongos entomopatógenos en el control de una de las principales plagas de berries del país

por Redacción El Maule Informa
17/10/2022
en Destacados, Economía
El aporte de los hongos entomopatógenos en el control de una de las principales plagas de berries del país
7
SHARES
65
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

¿Puede un microorganismo llegar a reemplazar un producto químico en el 1 de plagas agrícolas? Lo que pareciera tan complejo, en realidad no lo es. En la naturaleza siempre han existido organismos microscópicos (hongos, bacterias, virus, nemátodos, entre otros) que enferman y parasitan larvas e insectos adultos en un proceso llamado a establecer equilibrios en los ecosistemas.

En ese contexto, la ingeniera agrónoma y encargada de la producción masiva de estos hongos, María Esperanza Sepúlveda, sintetizó que “hace casi tres décadas INIA apostó al estudio de los hongos entomopatógenos, como una forma de tener una opción amigable con la naturaleza en el control de plagas agrícolas”. La investigadora agregó que “nos abocamos a identificar cuál era la cepa que parasitaba distintas plagas de importancia agrícola”, haciendo alusión a la planta ubicada en el INIA Quilamapu en Chillán, donde funciona desde 2008 el Centro Tecnológico de Control Biológico, instancia que reúne a más de 20 especialistas en esta disciplina.



Uno de los principales desafíos del sector frutales, es el control de las plagas que generan daños al sector productivo exportador, como el cabrito de la frambuesa, cuyo combate químico, además de ser ambientalmente cuestionado, ha demostrado ser altamente ineficiente, ya que no es capaz de llegar a los lugares donde se refugia el insecto.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

ProChile conecta a exportadores de nueces con mercados internacionales

ProChile conecta a exportadores de nueces con mercados internacionales

12/09/2025
Jóvenes voluntarios de Fundación Las Rosas convocan a “jugársela por las personas mayores”

Jóvenes voluntarios de Fundación Las Rosas convocan a “jugársela por las personas mayores”

12/09/2025

Como una forma más eficiente y efectiva de control, investigadores de INIA Quilamapu identificaron, entre más de 800 cepas, al hongo Metarhizium anisiopliae (cepa Qu-M430), que de manera natural parasita y mata a cabritos de la frambuesa. Realizados los ensayos y desarrolladas las formulaciones con las dosis exactas para aplicar en una hectárea, este hongo entomopatógeno se ha utilizado en los últimos 16 años en más de seis mil hectáreas de frambuesas y arándanos, entre las regiones del Maule y de Los Lagos.

Las ventajas en su uso quedaron reflejadas en la “Evaluación de impacto del uso de hongos entomopatógenos para el control de cabrito de la frambuesa (Aegorhinus superciliosus) en berries en la macrozona centro-sur del país”, elaborado por el Área de Evaluación de Impacto, Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación (UPSE) de INIA. Este estudio determinó que la aplicación de estos hongos, fue positivamente valorada por los productores, además de generar un aumento en sus ingresos, especialmente en la Agricultura Familiar Campesina (AFC).

Ventajas de los hongos entomopatógenos

El mayor daño del cabrito de la frambuesa se genera en su estado de larva, momento en que genera galerías en las raíces de las plantas, que luego se sellan con el mismo aserrín, lo que impide la llegada de productos químicos. Con ello, se estima que las pérdidas causadas por este insecto oscilan entre 10 % y 40 % de la producción por temporada.

La investigadora de INIA Quilamapu, María Esperanza Sepúlveda, indicó que la percepción de esta tecnología, por parte de los agricultores de la zona centro sur, ha cambiado mucho con el tiempo. “En las primeras charlas -para promocionar su uso-, la dificultad era que los productores asimilaran  que se podía controlar plagas con microorganismos, porque para ellos todo lo que fuera hongos era dañino y, por lo tanto, había que eliminarlos. Lentamente comprendieron que el hongo controlaba a la plaga.” La profesional destacó que ahora están mucho más dispuestos “no solo en el uso de los hongos, sino también en monitorear e incluso identificar sus propias plagas”.

Uso con tendencia al alza

Algo similar ocurrió en la Región del Maule, donde la investigadora de INIA Raihuén, Carmen Gloria Morales, ha liderado por años la extensión y transferencia tecnológica en arándanos y frambuesas. En tal sentido, destacó que el uso de hongos entomopatógenos, principalmente en la pequeña agricultura, fue incrementándose con el tiempo, en especial cuando los productores se percataron que “iba bajando la presencia de larvas y de insectos adultos en primavera”. Agregó que fue complejo regularles la ansiedad, porque “al hacer uso de nuevas tecnologías bajo acción directa de la naturaleza, querían respuestas rápidas, similar a las obtenidas ante un control del tipo químico”.

La ingeniera agrónoma señaló que lo más fácil fue la aplicación de los hongos, cuya solución pulverulenta se suspende en agua desmineralizada y se aplica con bomba de espalda en raíces y follaje. “Es relativamente sencillo y muy seguro, tanto para ellos o ellas, como para sus familias”, lo que resulta muy importante para la agricultura familiar, donde los huertos de frambuesa ocupan superficies de un cuarto de hectárea, y muy cerca de las casas.

Morales enfatizó que más del 30 % de los productores, y con tendencia al alza, está consciente de las ventajas de utilizar hongos entomopatógenos. “Cada vez son más los productores que están ingresando en este sistema, lo que se debe a que cuando usas químicos, el efecto de estos no llega a profundidades donde se encuentra la mayor presión de las larvas”. Por el contrario, resaltó que los hongos entomopatógenos tienen una movilidad alta a nivel del suelo, lo que “les permite llegar al lugar donde se encuentra el mayor número de larvas, esto es 20 o 30 cm, mientras que el producto químico no supera los 2 cm de profundidad”, concluyó.

El estudio “Evaluación de impacto del uso de hongos entomopatógenos para el control de cabrito de la frambuesa (Aegorhinus superciliosus) en berries en la macrozona centro-sur del país”, está disponible en: https://tinyurl.com/2gkmwd43

Share3Tweet2Send
Previous Post

Nueva Casa de Acogida recibirá a niños y niñas con problemas renales de todo Chile

Next Post

Maulinos cerraron de manera exitosa su participación en los Juegos Suramericanos

Artículos Relacionados

ProChile conecta a exportadores de nueces con mercados internacionales

ProChile conecta a exportadores de nueces con mercados internacionales

12/09/2025
Jóvenes voluntarios de Fundación Las Rosas convocan a “jugársela por las personas mayores”

Jóvenes voluntarios de Fundación Las Rosas convocan a “jugársela por las personas mayores”

12/09/2025
SAG refuerza llamado a prevenir la anemia infecciosa equina en Fiestas Patrias

SAG refuerza llamado a prevenir la anemia infecciosa equina en Fiestas Patrias

11/09/2025
SAMU Maule llama a un uso responsable de la línea de emergencias en Fiestas Patrias

SAMU Maule llama a un uso responsable de la línea de emergencias en Fiestas Patrias

11/09/2025
Next Post
Maulinos cerraron de manera exitosa su participación en los Juegos Suramericanos

Maulinos cerraron de manera exitosa su participación en los Juegos Suramericanos

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

ProChile conecta a exportadores de nueces con mercados internacionales

ProChile conecta a exportadores de nueces con mercados internacionales

12/09/2025
Renunció seremi de Agricultura Claudia Ramos

Renunció seremi de Agricultura Claudia Ramos

12/09/2025
Jóvenes voluntarios de Fundación Las Rosas convocan a “jugársela por las personas mayores”

Jóvenes voluntarios de Fundación Las Rosas convocan a “jugársela por las personas mayores”

12/09/2025
Jorge Baradit: “La memoria es la historia de un país y sin ella lo perdemos todo”

Jorge Baradit: “La memoria es la historia de un país y sin ella lo perdemos todo”

12/09/2025
SAG refuerza llamado a prevenir la anemia infecciosa equina en Fiestas Patrias

SAG refuerza llamado a prevenir la anemia infecciosa equina en Fiestas Patrias

11/09/2025
SAMU Maule llama a un uso responsable de la línea de emergencias en Fiestas Patrias

SAMU Maule llama a un uso responsable de la línea de emergencias en Fiestas Patrias

11/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ProChile conecta a exportadores de nueces con mercados internacionales
  • Renunció seremi de Agricultura Claudia Ramos
  • Jóvenes voluntarios de Fundación Las Rosas convocan a “jugársela por las personas mayores”
  • Jorge Baradit: “La memoria es la historia de un país y sin ella lo perdemos todo”

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In