• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Julio 5, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

El agua en riesgo: El impacto de la variabilidad climática en la seguridad hídrica del país

A pesar de la magnitud del desafío, las tecnologías emergentes están preparadas no sólo para optimizar el uso de agua, sino que también para dar una respuesta más ágil y eficaz ante períodos de escasez hídrica o de intensas precipitaciones.

por Redacción El Maule Informa
12/01/2025
en Destacados, Nacional
El agua en riesgo: El impacto de la variabilidad climática en la seguridad hídrica del país
5
SHARES
41
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

El calentamiento global está transformando el ciclo del agua. Inundaciones devastadoras, sequías prolongadas e intensos ciclones marcaron el 2024 como un año récord en desastres hídricos, según el Monitor Mundial del Agua. El informe, dirigido por la Universidad Nacional de Australia, revela que estos fenómenos dejaron más de 8.700 muertos, desplazaron a 40 millones de personas y provocaron pérdidas económicas superiores a US$ 550.000 millones, evidenciando la urgencia de adoptar medidas inmediatas para mitigar el impacto de esta creciente variabilidad climática.

“Los cambios en el clima a lo largo de la historia, influenciados por factores como la órbita terrestre, los ciclos solares y la inclinación del eje del planeta, han provocado períodos de intenso calor y eras glaciales de forma natural. Sin embargo, desde la Revolución Industrial, el cambio climático inducido por la actividad humana ha acelerado estos procesos de manera alarmante”, explica Viviana Urbina, experta de Nimbus Meteorología.

Chile no escapa a esta realidad, enfrentando una megasequía que se extiende por más de 14 años y también devastadoras inundaciones en las últimas décadas, lo que evidencia la fragilidad del país ante estos fenómenos extremos y pone en riesgo el acceso al agua potable, la producción agrícola y la preservación de sus ecosistemas.

“El calentamiento global ha intensificado eventos como lluvias torrenciales y sequías prolongadas, resultado del intento del planeta por redistribuir el exceso de calor acumulado. Por ejemplo, las precipitaciones intensas, concentradas en pocas horas, funcionan como un mecanismo natural para enfriar zonas específicas. Sin embargo, el problema surge cuando estos eventos se presentan en regiones no acostumbradas a lluvias persistentes”, explica Urbina.

La digitalización como clave en la gestión hídrica en Chile 

Estos fenómenos, producto de la variabilidad climática, aunque ocurren en distintas regiones del mundo, comparten un denominador común: la urgente necesidad de implementar soluciones innovadoras para enfrentar la crisis climática. En este escenario, la digitalización de la gestión del agua emerge como una herramienta imprescindible para optimizar su uso y asegurar su disponibilidad en el futuro.

“En Chile, la disminución de las precipitaciones invernales y el aumento de las temperaturas han alterado el equilibrio de las reservas de agua, especialmente en zonas cordilleranas. El deshielo, que antes aseguraba un suministro gradual de agua durante el verano, ahora ocurre de manera más acelerada, agravando el déficit hídrico”, afirma la meteoróloga de Nimbus.

En este contexto, Emilio de la Jara, CEO de Capta Hydro, startup nacional dedicada a optimizar la gestión del agua extraída de los ríos, entrega su visión sobre cómo enfrentar este complejo escenario.

“En las últimas décadas ha mejorado la infraestructura hídrica y la gestión tecnológica, pero sigue siendo insuficiente. La sequía estructural y las recientes inundaciones evidencian la necesidad de herramientas modernas para la gestión del agua, y eso es lo que hemos desarrollado en los últimos años”, afirma.

“Un ejemplo de lo anterior, es la implementación de centros de control en las cuencas del Maipo y del Lontué. El monitoreo en tiempo real del caudal de estos ríos y sus extracciones ha sido clave para una gestión más eficiente de la sequía y una respuesta más oportuna en los eventos de inundaciones”, añade.

Un nuevo centro de control para la gestión del agua de los ríos 

Conscientes de esta creciente necesidad, Capta Hydro desarrolló AMARU, software que ofrece una solución integral para la gestión del agua tanto en épocas de sequía como de inundaciones. Cuenta con tres fases: captación, análisis y gestión.

Primero recoge datos mediante equipos de telemetría avanzados y fuentes externas, lo que proporciona una visión precisa y completa del caudal. En una segunda etapa, analiza, procesa y visualiza esta información en tiempo real, integrando y controlando la data de los medidores de caudales y compuertas. En su fase final, automatiza procesos críticos, como la operación de compuertas, y genera reportes personalizados con parámetros clave para la toma de decisiones estratégicas.

“Además, (AMARU) emite alertas preventivas y alarmas sobre los niveles del agua, permitiendo a los usuarios actuar rápidamente ante cualquier evento. En síntesis, la combinación de tecnología avanzada y análisis detallado garantiza una gestión eficiente del agua y facilita respuestas oportunas ante los diversos desafíos que se presenten”, enfatiza de la Jara.



A pesar de la magnitud del desafío, las tecnologías emergentes están preparadas no sólo para optimizar el uso del recurso vital, sino que también para dar una respuesta más ágil y eficaz en períodos de escasez hídrica o de intensas precipitaciones. Con una inversión estratégica en infraestructura digital y la capacitación del personal, industrias y comunidades pueden enfrentar la variabilidad climática y garantizar un futuro más sostenible para las nuevas generaciones.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

05/07/2025
Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

05/07/2025
Share2Tweet1Send
Previous Post

Gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca hace positivo balance tras gira que busca reactivar el Paso Pehuenche

Next Post

La Nueva Educación Pública se instala en Cauquenes, Constitución, Chanco, Pelluhue y Empedrado

Artículos Relacionados

Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

05/07/2025
Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

05/07/2025
Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

04/07/2025
Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

04/07/2025
Next Post
La Nueva Educación Pública se instala en Cauquenes, Constitución, Chanco, Pelluhue y Empedrado

La Nueva Educación Pública se instala en Cauquenes, Constitución, Chanco, Pelluhue y Empedrado

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

05/07/2025
Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

05/07/2025
Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

05/07/2025
Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

04/07/2025
Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

04/07/2025
Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile

Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile

04/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX
  • Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos
  • Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad
  • Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In