• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Viernes, Julio 11, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Efectos del temporal en el Agro: Expertos de INIA Rayentué entregan recomendaciones

por Redacción El Maule Informa
12/06/2024
en Destacados, Economía
Efectos del temporal en el Agro: Expertos de INIA Rayentué entregan recomendaciones
7
SHARES
66
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Alta concentración de azúcar y variabilidad de precios: Sernac lanza radiografía de las colaciones escolares

Alta concentración de azúcar y variabilidad de precios: Sernac lanza radiografía de las colaciones escolares

10/07/2025
Investigación detecta nuevos conceptos para roles de género en la sociedad: Corrientes subterráneas

Investigación detecta nuevos conceptos para roles de género en la sociedad: Corrientes subterráneas

10/07/2025


La gran cantidad de precipitaciones que llegan a la zona centro de nuestro país (entre las regiones de Coquimbo y Bio-Bio) para jueves y viernes, podrían causar efectos negativos para diversos sectores del mundo agropecuario, como en frutales, trigo, suelos, apícola e incluso ganadero.

Dado lo anterior, investigadores y expertos pertenecientes al Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Rayentué, entregaron recomendaciones para el manejo, tanto mientras dure el evento meteorológico como para acciones posteriores que permitan una mejor resolución de posibles problemas que se pudieran presentar.

Manejo de suelo

El Dr. Jorge Carrasco, especialista en Manejo de Suelos y subdirector de Investigación y Desarrollo (I+D) de dicho Centro, señala que “el anegamiento apelmaza el suelo, es decir lo hace más compacto y denso, además de ponerlo más espeso y menos esponjoso. Esta condición deja a las raíces de las plantas sin oxígeno y genera complicaciones, tales como cambios en la permeabilidad y en la saturación del suelo, además de alteraciones en la microtopografía de la superficie del terreno, que afecta, entre otros, el riego superficial”.

Para lo anterior, Carrasco sugiere primero hacer un diagnóstico del suelo, evaluar la intensidad del daño y la acumulación de sedimentos. De esta forma, se podrán definir las tareas de manejo de suelo más apropiadas para cada ocasión. “Lo que es importante de realizar es abrir calicatas (agujeros, ya que esta herramienta permite identificar rasgos físicos y mecánicos del suelo, como espesor de la lámina de sedimento acumulada por el anegamiento, además del grado de compactación”.

Una vez realizado el diagnóstico, corresponde tratar al suelo anegado o inundado. Si el terreno posee un buen drenaje, una vez que alcance un contenido de humedad adecuado, y la lámina de sedimento tenga un espesor no mayor a 20 cm, se debe realizar una labor de aradura profunda superior a ese espesor, utilizando para ello un arado de disco o vertedera. “Lo anterior tiene como objetivo romper la compactación superficial que se llegue a formar al secarse la lámina de sedimento acumulada. De esa forma, se fragmentan las capas de sellamiento superficial y compactadas. Además, podemos realizar aplicaciones de sulfato de calcio y carbonato de calcio e incorporarlas al suelo con un rastraje”, recomienda el Dr. Carrasco.

Frutales

Respecto a plantaciones frutales, el investigador y especialista en el área, Jaime Otárola, indica que lo recomendable es “realizar aplicaciones de fertilizantes nitrogenados, con pulverización foliar, para observar efectos remediadores a nivel de la planta. Del mismo modo, productos a base de algas marinas han demostrado tener un efecto antiestrés en plantas con problemas de hipoxia”.

“Para evitar la propagación de patógenos, el primer paso es proteger y fortalecer la planta con el uso de fungicidas y/o bioantagonistas, así como también con productos a base de cobre. Es ideal esperar un par de días antes de su aplicación. Además, hay que activar la respuesta SAR de las plantas a través de la aplicación de productos a base de elicitores o metabolitos secundarios y tomar medidas para controlar la liberación de los propágulos y cubrir los cortes de poda con pastas específicas, ya que las esporas ingresan a las plantas por heridas”, señala Otárola

El experto agrega que es clave desinfectar las tijeras y herramientas de poda con hipoclorito o permanganato de potasio, ya que los propágulos se transmiten también por esta vía.

Trigo

El cultivo del trigo se ve afectado con diversos grados de severidad, por daño de plantas, propagación de enfermedades y/o plagas, como disminución del rendimiento, cuando se enfrenta a lluvias intensas o torrenciales. Para el investigador experto en este cultivo, Felipe Rubilar, si las lluvias torrenciales “ocurren antes del espigado, se habla de un “riesgo leve” y no suelen afectar severamente al cultivo. Ahora bien, si se enfrenta a una lluvia intensa o torrencial desde plena antesis en adelante, presenciamos un “alto riesgo”, provocando tendedura en el cultivo, propagación de enfermedades y/o plagas, pérdida de grano, daños en la espiga y tallo, mermando el rendimiento de forma significativa”.

Por lo mismo, Rubilar recomienda que previo y posterior a una inundación se deben preparar los suelos de manera adecuada, plantar árboles alrededor del potrero. “construir diques, usar semillas certificadas con una dosis y fertilización adecuadas, implementar rotación de cultivos e ir considerando el uso de funguicidas e insecticidas. Es importante que apliquemos nitrógeno después de drenar el suelo, para promover recuperación de plantas”.

Apicultura

En cuanto a la apicultura y el cuidado de colmenas y abejas, Emilio Cáceres, también investigador INIA Rayentué, señala que se debe “situar apiario en lugar nivelado, fuera de zonas de riesgo de inundación o cercano a material combustible. Además, debemos evitar orientaciones sur o suroriente, además de inclinar las colmenas para impedir el ingreso de agua por las piqueras. Si de igual manera se nos inundaron las colmenas, debemos cambiar el material dañado para evitar enfermedades como Nosemosis”. Lo anterior incluye cámaras de crías, alzas, marcos y banquillos defectuosos. Fundir marcos negros, humedecidos, fermentados y con presencia de moho.

Referente a la alimentación de las abejas, Cáceres indica que “debemos chequear las reservas dentro de las colmenas para evaluar suplementación sólida, como tortas nutritivas de 500 gramos por colmena. De preferencia, con alto gramaje de miel: 250 a 300 gramos. Junto con lo anterior, revisar reservas y en el caso de aplicar jarabe líquido, tenemos que adicionar suplementos nutricionales o multivitamínicos, no superando el 5% del total del jarabe, además de tratar de usar probióticos de lactobacilos”.

Ovinos

Finalmente, existen también recomendaciones sobre el manejo ovino, las cuales son entregadas por el investigador Dr. Marcelo Quezada, donde señala que lo principal “es mantener estos días de lluvias los ovinos bajos aleros, ya que estamos en plena particiones y debemos salvar la mayor cantidad de corderos, evitando la inanición y asegurando que tomen calostros las dos primeras horas de vida. A la madre es importante asegurarle una buena alimentación, ojalá con una proporción de avena en grano, triticale o lupino”.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Ex convencional Patricia Labra confirma candidatura a consejera regional por la provincia de Linares

Next Post

CONAVICOOP anuncia nuevo proyecto en Linares

Artículos Relacionados

Alta concentración de azúcar y variabilidad de precios: Sernac lanza radiografía de las colaciones escolares

Alta concentración de azúcar y variabilidad de precios: Sernac lanza radiografía de las colaciones escolares

10/07/2025
Investigación detecta nuevos conceptos para roles de género en la sociedad: Corrientes subterráneas

Investigación detecta nuevos conceptos para roles de género en la sociedad: Corrientes subterráneas

10/07/2025
La Tierra vive en 2025 el sobregiro ecológico más anticipado del que se tenga registro

La Tierra vive en 2025 el sobregiro ecológico más anticipado del que se tenga registro

10/07/2025
El Juego del Calamar nos enseñó que la maldad no tiene escrúpulos ni fronteras: El cibercrimen tampoco

El Juego del Calamar nos enseñó que la maldad no tiene escrúpulos ni fronteras: El cibercrimen tampoco

10/07/2025
Next Post
CONAVICOOP anuncia nuevo proyecto en Linares

CONAVICOOP anuncia nuevo proyecto en Linares

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Alta concentración de azúcar y variabilidad de precios: Sernac lanza radiografía de las colaciones escolares

Alta concentración de azúcar y variabilidad de precios: Sernac lanza radiografía de las colaciones escolares

10/07/2025
Investigación detecta nuevos conceptos para roles de género en la sociedad: Corrientes subterráneas

Investigación detecta nuevos conceptos para roles de género en la sociedad: Corrientes subterráneas

10/07/2025
La Tierra vive en 2025 el sobregiro ecológico más anticipado del que se tenga registro

La Tierra vive en 2025 el sobregiro ecológico más anticipado del que se tenga registro

10/07/2025
El Juego del Calamar nos enseñó que la maldad no tiene escrúpulos ni fronteras: El cibercrimen tampoco

El Juego del Calamar nos enseñó que la maldad no tiene escrúpulos ni fronteras: El cibercrimen tampoco

10/07/2025
Rápida acción de Seguridad Municipal de Talca evita robo en vivienda de adulta mayor 

Rápida acción de Seguridad Municipal de Talca evita robo en vivienda de adulta mayor 

10/07/2025
Vacunación se amplió a población en general y positividad de virus respiratorios siguen bajando

Vacunación se amplió a población en general y positividad de virus respiratorios siguen bajando

10/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Alta concentración de azúcar y variabilidad de precios: Sernac lanza radiografía de las colaciones escolares
  • Investigación detecta nuevos conceptos para roles de género en la sociedad: Corrientes subterráneas
  • La Tierra vive en 2025 el sobregiro ecológico más anticipado del que se tenga registro
  • El Juego del Calamar nos enseñó que la maldad no tiene escrúpulos ni fronteras: El cibercrimen tampoco

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In