• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Lunes, Julio 14, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Directora regional del Servicio de Protección Especializada visitó 3 oficinas de Diagnóstico Clínico Especializado (DCE) de Curicó

por Redacción El Maule Informa
11/12/2023
en Destacados, Noticias Regionales
Directora regional del Servicio de Protección Especializada visitó 3 oficinas de Diagnóstico Clínico Especializado (DCE) de Curicó
10
SHARES
94
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

La directora regional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, María Francisca Cabello Ibar, viajó hasta Curicó para conocer en primera persona lo que corresponde a la puerta de entrada del Servicio: el Diagnóstico Clínico Especializado (DCE).

El pasado 01 de octubre comenzaron a operar 8 DCE en el Maule, donde 3 de ellos se ubican en Curicó.



Este programa constituye la evaluación minuciosa, integral y personalizada de cada niño, niña y adolescente derivado por tribunales de familia, lo que permite definir un plan personalizado e integral caso a caso.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

¿En la casa o en el patio? Expertos explican dónde deben dormir realmente las mascotas durante el invierno

¿En la casa o en el patio? Expertos explican dónde deben dormir realmente las mascotas durante el invierno

14/07/2025
Oracle inicia inscripciones para ONE, su programa gratuito de formación en tecnología e inteligencia artificial

“Políticas rígidas de regreso a la oficina, mala comunicación y tecnología inadecuada”: las principales quejas de los colaboradores sobre el trabajo híbrido

14/07/2025

A dos meses de su implementación, reunirse con los equipos profesionales encargados de esta esmerada labor, resulta fundamental para velar por el funcionamiento y desarrollo del plan.

Con ese objetivo, la directora María Francisca Cabello Ibar visitó los DCE Lihuén, Cupal y Pukintu, ubicados en la mencionada comuna y que atienden a niños, niñas, adolescentes y familias de gran parte de la provincia, con una cobertura de 288 plazas convenidas.

Junto con recorrer las dependencias de cada programa, la directora pudo ver en terreno el espacio con el que cuentan los profesionales y conocer el estado de las salas de atención en las que reciben a familias, adolescentes, niñas y niños.

Disposición para colaborar

La región del Maule ha sido pionera en lanzar estos programas, a través de la ONG CRATEDUC, los que han llevado esta tarea por dos meses, siendo pilotos para activar el DCE en otras regiones del país.

En ese sentido, la directora regional María Francisca Cabello, señaló: “En terreno hemos recorrido los DCE y analizando cómo ha sido el funcionamiento en estos dos meses de estos programas que forman parte de la nueva oferta que implementó el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia. Este es un cambio de paradigma en lo que es la intervención y los diagnósticos, ya que requiere mucha articulación con otros organismos estatales que están vinculados con el sujeto y población”.

Entonces recalcó: “Tenemos un compromiso regional y es prestar todos los apoyos para activar las unidades técnicas y poder acompañar a los equipos, porque de ellos depende el éxito y la eficiencia de estos programas, por lo que estamos a su disposición y es eso lo que hemos venido a decirles: que pueden contar con nuestro apoyo en la implementación y desarrollo de estos programas”, precisó la directora.

Finalmente, por su parte las directoras de los DCE Valentina Sagua de Cupal, Yenny Prieto de Pukintu y Yessica Núñez de Lihuén; todas coincidieron que esta es una excelente instancia para poder abordar temas importantes que viven a diario en el servicio.
Junto a los profesionales que allí atienden, pudieron plantear sus experiencias, inquietudes y en adelante mantener contacto directo con la autoridad.

Share4Tweet3Send
Previous Post

Senadora Vodanovic oficia a Bienes Nacionales para evitar nueva “Toma VIP” en Constitución

Next Post

Escuela de formación de Carabineros fue reconocida como plantel de educación superior

Artículos Relacionados

¿En la casa o en el patio? Expertos explican dónde deben dormir realmente las mascotas durante el invierno

¿En la casa o en el patio? Expertos explican dónde deben dormir realmente las mascotas durante el invierno

14/07/2025
Oracle inicia inscripciones para ONE, su programa gratuito de formación en tecnología e inteligencia artificial

“Políticas rígidas de regreso a la oficina, mala comunicación y tecnología inadecuada”: las principales quejas de los colaboradores sobre el trabajo híbrido

14/07/2025
Radioemisoras de la UTalca cumplen 50 años y lo festeja con concierto gratuito

Radioemisoras de la UTalca cumplen 50 años y lo festeja con concierto gratuito

14/07/2025
“Es una amenaza para la democracia”: Hijas de concejala de Villa Alegre se manifiestan en La Moneda

“Es una amenaza para la democracia”: Hijas de concejala de Villa Alegre se manifiestan en La Moneda

14/07/2025
Next Post
Escuela de formación de Carabineros fue reconocida como plantel de educación superior

Escuela de formación de Carabineros fue reconocida como plantel de educación superior

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

¿En la casa o en el patio? Expertos explican dónde deben dormir realmente las mascotas durante el invierno

¿En la casa o en el patio? Expertos explican dónde deben dormir realmente las mascotas durante el invierno

14/07/2025
Oracle inicia inscripciones para ONE, su programa gratuito de formación en tecnología e inteligencia artificial

“Políticas rígidas de regreso a la oficina, mala comunicación y tecnología inadecuada”: las principales quejas de los colaboradores sobre el trabajo híbrido

14/07/2025
Radioemisoras de la UTalca cumplen 50 años y lo festeja con concierto gratuito

Radioemisoras de la UTalca cumplen 50 años y lo festeja con concierto gratuito

14/07/2025
¿Qué es el síndrome de “cuello de texto” y cómo se relaciona con el uso prolongado del celular?

¿Qué es el síndrome de “cuello de texto” y cómo se relaciona con el uso prolongado del celular?

14/07/2025
“Es una amenaza para la democracia”: Hijas de concejala de Villa Alegre se manifiestan en La Moneda

“Es una amenaza para la democracia”: Hijas de concejala de Villa Alegre se manifiestan en La Moneda

14/07/2025
Sistema frontal llegará a Talca y la Región del Maule con lluvias hasta el miércoles

Sistema frontal llegará a Talca y la Región del Maule con lluvias hasta el miércoles

14/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ¿En la casa o en el patio? Expertos explican dónde deben dormir realmente las mascotas durante el invierno
  • “Políticas rígidas de regreso a la oficina, mala comunicación y tecnología inadecuada”: las principales quejas de los colaboradores sobre el trabajo híbrido
  • Radioemisoras de la UTalca cumplen 50 años y lo festeja con concierto gratuito
  • ¿Qué es el síndrome de “cuello de texto” y cómo se relaciona con el uso prolongado del celular?

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In