• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Lunes, Junio 30, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

Decreto Supremo N°44: Un avance clave para la seguridad y salud en el trabajo

Por Aída Chacón Barraza

por Redacción El Maule Informa
07/02/2025
en Opinión
Decreto Supremo N°44: Un avance clave para la seguridad y salud en el trabajo
4
SHARES
40
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Decreto Supremo N°44: Un avance clave para la seguridad y salud en el trabajo

Por Aída Chacón Barraza, Directora Nacional del Instituto de Seguridad Laboral



La protección de la vida de las trabajadoras y los trabajadores es una prioridad para el Estado de Chile, es por ello que a través del Decreto Supremo N°44 se busca marcar un hito en la modernización de la gestión preventiva en los espacios laborales.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Las señales para el día después

Las señales para el día después

30/06/2025
Siempre está la esperanza

Siempre está la esperanza

25/06/2025

Este nuevo reglamento, que entró en vigor en este mes de febrero, fortalece la organización y gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), estableciendo estándares claros y exigibles para todas las entidades empleadoras.

Desde el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), como único Organismo Administrador público del Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (Ley 16.744), celebramos esta normativa, que se suma a un conjunto de avances en materia laboral impulsados en los últimos tres años por el Gobierno. Entre ellos, la Ley Karin; la Ley de Conciliación de la vida laboral, familiar y personal; la reducción de la jornada laboral a 40 horas; además, la actualización de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Todas estas medidas van en el camino de garantizar un trabajo decente y reforzar la protección del mundo laboral en su conjunto.

El Decreto Supremo N°44 representa un cambio estructural en la prevención de riesgos laborales, refuerza derechos fundamentales de las trabajadoras y los trabajadores y establece compromisos concretos para las entidades empleadoras. Estas últimas tendrán la obligación de implementar medidas preventivas desde el diseño del trabajo, lo cual implica la modernización de los Reglamentos Internos de Higiene y Seguridad; además, incorpora nuevos estándares de cumplimiento.

A lo anterior, se suma el rol de los Comités Paritarios y figuras como la del delegado o delegada de Seguridad y Salud en el Trabajo que ahora deben capacitarse en estas materias y participar de manera más protagónica en la protección laboral.

Es por ello que, desde el ISL asumimos un papel activo en la implementación de esta normativa para garantizar una transición efectiva hacia estos nuevos estándares con la entrega de herramientas, asesorías y capacitaciones a las y los empleadores y sus trabajadores.

En nuestro sitio web (www.isl.gob.cl/decreto-44) está toda la información y productos de utilidad para la implementación de este decreto. Hemos dispuesto material educativo y un espacio con respuestas a preguntas frecuentes, asegurando que esta normativa sea comprendida y aplicada correctamente en los distintos sectores productivos.

Con todo, este avance clave en la gestión de los riesgos es una oportunidad histórica para consolidar una cultura de seguridad y prevención en el trabajo, que garantiza espacios laborales más seguros y saludables.

Aída Chacón Barraza

Directora Nacional del Instituto de Seguridad Laboral

Share2Tweet1Send
Previous Post

Presentan afiche de la Fiesta de la Vendimia de Curicó 2025 y promueven bases para la elección de la reina

Next Post

Primer Albergue “Noche Digna” de la Región del Maule se abre en Molina

Artículos Relacionados

Las señales para el día después

Las señales para el día después

30/06/2025
Siempre está la esperanza

Siempre está la esperanza

25/06/2025
¿Cómo mejorar las trayectorias escolares?

¿Cómo mejorar las trayectorias escolares?

09/06/2025
El sentido de educar para el trabajo: más allá de lo funcional

El sentido de educar para el trabajo: más allá de lo funcional

27/05/2025
Next Post
Primer Albergue “Noche Digna” de la Región del Maule se abre en Molina

Primer Albergue “Noche Digna” de la Región del Maule se abre en Molina

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

30/06/2025
Las señales para el día después

Las señales para el día después

30/06/2025
Ocho Sucursales Virtuales de ChileAtiende en el Maule

Ocho Sucursales Virtuales de ChileAtiende en el Maule

30/06/2025
Empack y StePac se unen para reducir el desperdicio de fruta chilena y proteger el planeta

Empack y StePac se unen para reducir el desperdicio de fruta chilena y proteger el planeta

30/06/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile
  • Cómo proteger su identidad en el mundo digital
  • Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional
  • Las señales para el día después

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In