• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 1, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

¿Cuáles son los cuidados que debemos tener en casa para evitar incendios?

por Redacción El Maule Informa
08/05/2024
en Destacados, Nacional
¿Cuáles son los cuidados que debemos tener en casa para evitar incendios?
6
SHARES
52
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025


Esta mañana nos ha conmocionado una noticia devastadora: el trágico fallecimiento del hijo de seis años de la actriz Mariana Derderián, a raíz de un incendio cuyas causas aún están siendo investigadas.

El fiscal Ricardo Jara ha informado que una de las hipótesis iniciales sugiere que el fuego pudo haber comenzado debido a una estufa oleoeléctrica ubicada en la habitación del niño, la cual habría estado en proximidad con materiales textiles o prendas de vestir, y también que podría estar relacionado con un alargador que alimentaba justamente la estufa.

Un hecho que seguirá siendo investigado y que ha dado un duro golpe a la familia de este pequeño, dejando un profundo dolor al conocer la noticia.

Considerando que los días fríos no cesarán al menos en los próximos días y tomando en cuenta este triste hecho, conversamos con Ximena Espinoza, coordinadora académica de Prevención de Riesgos de IACC, quien además de lamentar esta información, hizo un llamado a “evitar dejar las estufas o calefactores encendidos cuando estamos durmiendo, también fijarnos si está cerca de algo que se pueda inflamar y no dejar cosas encima de estos calefactores, aunque sean eléctricos y se vean menos riesgosos”.

En relación con los artefactos electrónicos en general, enfatizó en la necesidad de “tener precaución con el uso de las extensiones o triples eléctricos verificando  que estén debidamente certificados por la SEC (Superintendencias de electricidad y combustible). Esto implica no conectar múltiples artefactos juntos debido al riesgo de sobrepasar las características de potencia y voltaje máximo permitido y las consecuencias de cortocircuito y calentamiento de los materiales”.

Por otra parte, y en caso de usar leña, como pasa habitualmente en el sur de nuestro país, “recordar que siempre se deben limpiar las cenizas y no exceder la cantidad de leña. Este punto es importante porque debemos recordar que es una fuente de calor, por lo tanto, la acumulación excesiva y falta de aseo u orden implica un mayor riesgo”.

“Antes de usar cualquier tipo de estufa hay que limpiarla de forma cuidadosa, considerando que seguramente estuvo guardada por un largo período y si es a gas, revisar que el regulador y manguera certificada esté en buen estado, y usarlas solo para el fin establecido, por ejemplo, no usar para secar ropa o calentar agua”, agregó.

La especialista enfatizó en la importancia de la seguridad al elegir cualquier tipo de calefacción. Recomendó “optar por aquellas que cuenten con un sistema de seguridad mejorado, especialmente si hay niños, personas mayores o mascotas en el hogar. Destacó la necesidad de asegurarse de que haya una adecuada ventilación en los espacios donde se utilice la calefacción, ya que la falta de ventilación puede provocar situaciones de riesgo como la asfixia, sobre todo en los más pequeños, adultos mayores o animales”.

Finalmente hizo un llamado a “considerar sistemas de protección alrededor de la estufa, por ejemplo, separadores o que la calefacción tenga incorporado algún sistema que evite accidentes, como apagado automático cuando se choca con ellas, revisar siempre las vías de evacuación y  los medios de comunicación a los sistemas de emergencias, temas que son importantes para estar permanentemente conversando  con los integrantes de la familia,  además es recomendable mantener extintores de PQS en el hogar para los primeros segundos en caso de inicio de fuego y sistemas de alarmas que pueden ser comunitarias para que más personas sean alertadas de la emergencia que se pueda presentar”.

Share2Tweet2Send
Previous Post

Últimas semanas para que alumnos de la región del Maule postulen a El Placer de Oír Leer

Next Post

¿Siente que su teléfono lo escucha? Descubra cómo protegerse del “espionaje” de su celular

Artículos Relacionados

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Next Post
¿Siente que su teléfono lo escucha? Descubra cómo protegerse del “espionaje” de su celular

¿Siente que su teléfono lo escucha? Descubra cómo protegerse del “espionaje” de su celular

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

30/06/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores
  • Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil
  • ¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica
  • Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In