• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 8, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Crónicas Maulinas

Construido hace 250 años: Descubren restos del primer templo Franciscano de Huerta de Maule

El convento data de 1771, sufrió los embates de varios terremotos y se incendió en 1927. Sin embargo, la parte habitacional del claustro se mantuvo en pie hasta el sismo del 27/F.

por Redacción El Maule Informa
29/09/2020
en Crónicas Maulinas, Destacados
Construido hace 250 años: Descubren restos del primer templo Franciscano de Huerta de Maule
93
SHARES
849
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Un hallazgo de singular importancia se realizó en la localidad de Huerta de Maule, aldea cuya fecha de fundación data del 11 de diciembre de 1764, cuyo nombre inicial fue Villa Florida de Huerta de Maule.

Se trata de las bases pétreas del primer convento franciscano construido en el lugar a partir de 1771, fecha en que la orden sacerdotal llegó al lugar, para servir como hospedería de los viajeros, además de impartir los oficios religiosos.



Por tal motivo, se trasladaron al lugar Pedro Sierra Espinoza, director artístico de la Corporación Cultural de la Municipalidad de San Javier y el investigador Jaime González Colville, para evaluar en terreno los antecedentes de este hallazgo, el cual quedó al descubierto tras el terremoto del 2010 y la posterior remoción de escombros.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Cáncer de pulmón es el más letal en Chile y provoca 4 mil muertes cada año

¿Cómo funciona una radiografía? ¿Son peligrosas para la salud?

07/07/2025
Calefacción segura: Especialista entregó recomendaciones para evitar intoxicaciones

Calefacción segura: Especialista entregó recomendaciones para evitar intoxicaciones

07/07/2025

Según refirió González Colville a El Maule Informa, en 1978 gestionó con el Grupo Ancoa de Linares la colocación de la piedra conmemorativa de Mariano Latorre y su novela Zurzulita, de la cual se cumple un siglo de su publicación este año y cuyo argumento se desarrolla en esa aldea. Además, esta traducida a varios idiomas.

Posteriormente, le correspondió tramitar la calidad de zona típica de esa aldea, lo cual se obtuvo mediante Decreto Supremo 674 de 1997.

Pedro Sierra destacó la importancia de este hecho, “toda vez que en el 2022 se cumplirán 250 años de la fiesta de San Francisco”. Agregó el personero que la invitación al investigador y académico González Colville tiene como proyección dar a conocer la historia y evolución de estas aldeas del poniente de Loncomilla, de tanta importancia en el pasado.

En una amplia conversación de ambos personeros, González recordó que hasta fines del siglo XVIII y desde la llegada hispana, el camino real o ruta principal iba por los cerros de la costa, pasando por Curicó, Talca, la actual comuna de Maule, atravesando el río Maule en el sector del Morro, conocido también como El Barco, seguía por Nirivilo, Huerta de Maule, Empedrado, Sauzal, Cauquenes y luego Concepción.

“Ese era – precisó el investigador – la verdadera Ruta de los Conquistadores, la que posteriormente se trasladó al vado de Bobadilla, por ser el de menos riesgo, que se mantiene hasta hoy”.

“De manera – manifestó González – que los conventos franciscanos, además de su labor religiosa, cumplían la labor de hospedar a los viajeros que hacían una jornada, en un día, desde Curicó hasta Huerta y desde aquí hasta el convento franciscano de Cauquenes, el cual ayudaron a fundar”

Los restos del antiguo convento

El convento construido en Huerta partir de 1771, sufrió los embates de varios terremotos, pero finalmente se incendió en 1927. Sin embargo, la parte habitacional del claustro se mantuvo en pie hasta el sismo del 27/F.

Por ello, al caer las murallas quedaron a la vista las piedras fundacionales del edificio de 1771, cortada a mazo y cincel y, por ello, mismo sin una forma simétrica. Por ello, esos vestigios, ubicados en una zona de protección son prácticamente los cimientos de la antigua, próspera y otrora  influyente aldea de Huerta de Maule.

“Esta localidad – expresa González Colville – le disputó a San Javier el ser lugar de fundación de esa  ciudad en 1852 y, en 1873, estuvo muy  cerca de convertirse en sede de la Gobernación del Departamento al fundarse la provincia de Linares. De hecho, fue una creciente comuna entre 1894 y 1927, cuya sede municipal, en el lado norte de la plaza, que era de la familia Del Solar, cayó con el sismo del 2010 y hoy quedan sólo las paredes de la que fue una imponente casona”.

El director de la corporación sanjavierina, Pedro Sierra Espinoza, manifestó que el futuro planteamiento de ese organismo era abrir las páginas de la historia desconocida de una zona tan influyente en lo político y económico, lo  cual, lamentablemente, no es del dominio común.

“Pero, enfatizó, incursionaremos en este campo, con la valiosa colaboración de González Colville, cuyos conocimientos y el notable material reunido sobre nuestro pasado, son de gran valor”.

 

 

Tags: Convento franciscano en Huerta de MauleHistoriador Jaime González ColvilleHuerta de MaulePedro Sierra EspinozaRuta de los Conquistadores
Share37Tweet23Send
Previous Post

Covid-19: Intendente Juan Eduardo Prieto inicia cuarentena por contacto estrecho

Next Post

Leve mejoría en Índice de Confianza Empresarial del Maule

Artículos Relacionados

Cáncer de pulmón es el más letal en Chile y provoca 4 mil muertes cada año

¿Cómo funciona una radiografía? ¿Son peligrosas para la salud?

07/07/2025
Calefacción segura: Especialista entregó recomendaciones para evitar intoxicaciones

Calefacción segura: Especialista entregó recomendaciones para evitar intoxicaciones

07/07/2025
Comisión Nacional de Riego fortalece la infraestructura de riego de 26 Comunidades de Aguas del Maule 

Comisión Nacional de Riego fortalece la infraestructura de riego de 26 Comunidades de Aguas del Maule 

07/07/2025
Prefiero el Maule sigue empoderando al ecosistema emprendedor con foco en finanzas

Prefiero el Maule sigue empoderando al ecosistema emprendedor con foco en finanzas

07/07/2025
Next Post
Leve mejoría en Índice de Confianza Empresarial del Maule

Leve mejoría en Índice de Confianza Empresarial del Maule

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Cáncer de pulmón es el más letal en Chile y provoca 4 mil muertes cada año

¿Cómo funciona una radiografía? ¿Son peligrosas para la salud?

07/07/2025
Calefacción segura: Especialista entregó recomendaciones para evitar intoxicaciones

Calefacción segura: Especialista entregó recomendaciones para evitar intoxicaciones

07/07/2025
Comisión Nacional de Riego fortalece la infraestructura de riego de 26 Comunidades de Aguas del Maule 

Comisión Nacional de Riego fortalece la infraestructura de riego de 26 Comunidades de Aguas del Maule 

07/07/2025
Prefiero el Maule sigue empoderando al ecosistema emprendedor con foco en finanzas

Prefiero el Maule sigue empoderando al ecosistema emprendedor con foco en finanzas

07/07/2025
Lanzan en el Maule programa “Construye Carbono Cero” para impulsar la descarbonización del sector construcción

Lanzan en el Maule programa “Construye Carbono Cero” para impulsar la descarbonización del sector construcción

07/07/2025
Capacitar para Avanzar: Clave para que más mujeres lleguen a la construcción

Capacitar para Avanzar: Clave para que más mujeres lleguen a la construcción

07/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ¿Cómo funciona una radiografía? ¿Son peligrosas para la salud?
  • Calefacción segura: Especialista entregó recomendaciones para evitar intoxicaciones
  • Comisión Nacional de Riego fortalece la infraestructura de riego de 26 Comunidades de Aguas del Maule 
  • Prefiero el Maule sigue empoderando al ecosistema emprendedor con foco en finanzas

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In