• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Julio 13, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Constitución versus Derechos Humanos o Derechos Humanos incluidos en la Constitución?

por Redacción El Maule Informa
11/12/2020
en Opinión
¿Constitución versus Derechos Humanos o Derechos Humanos incluidos en la Constitución?
12
SHARES
108
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

En el año 1948 se creó la Carta Fundamental de los Derechos Humanos que, como en Europa, espero algún día sea parte de nuestra cultura y nuestra nueva Constitución. Como su nombre lo dice, son derechos en el plano humano, de respeto por la integridad, de solidaridad por la integración, de incrementar las relaciones sociales por una buena convivencia y por una sociedad mejor, en fin, el derecho a una vida digna.

En realidad la lista de los que calificarían como derechos, para nuestro pueblo o ciudadanía es larga: derecho a la vida y a la paz que fueron vulneradas durante los 17 años de dictadura, derecho a tener un juicio justo, a alcanzar niveles de equidad, a la salud y educación gratis, a desprivatizar el agua, a servicios básicos baratos y nacionalizados, a sueldos justos, a la libre expresión, a manifestarse, a la vivienda y alimentación, a la cultura y arte cercana a la gente, a la autodeterminación de los pueblos indígenas, a los derechos ciudadanos para los LGIBT, todo libre de intolerancia, discriminación e injusticia.



Tiempo atrás vi una entrevista que el periodista Matías del Río (profesionalmente deplorable, además de estar siempre enarbolando banderas de su convicción política de derecha), le hacía a un senador sobre si la “hoja en blanco” permitía a los miembros de la Convención Constituyente agregar cualquier tema que ellos consideraran pertinente a la nueva Carta Magna. La respuesta del senador fue tajante y concisa: ¡cualquier tema! La acotación del sr. Ríos fue: ¡Eso es dictadura!

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Chile camina en la cornisa: el llamado impostergable a una regeneración institucional

Chile camina en la cornisa: el llamado impostergable a una regeneración institucional

12/07/2025
Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

05/07/2025

Lo que este señor periodista se negaba a aceptar es que no existen pautas jurídicas efectivas respecto de los contenidos de una Constitución, y no las puede haber, sobre todo en el derecho internacional. El recurso a las funciones de una Constitución puede y debe servir como “indicador” a las siguientes preguntas planteadas: ¿Qué objetivos y tareas deben ser cumplidos por la Constitución, y cuál puede o debe ser su configuración para poder cumplirlas? ¿Qué se debe incluir en la Constitución? ¿Qué tiene que ser regulado por la Constitución? ¿Qué debería ser determinado por la Constitución? ¿Qué aspectos no deben ser normados por la Constitución? ¿Qué aspectos no deberían tener cabida en la Constitución?

Varias de las preguntas fueron respondidas hace mucho tiempo: “Una sociedad en la que no esté establecida la garantía de los derechos, ni determinada la separación de los poderes, carece de Constitución,” dispuso en el artículo 16 de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa el 26 de agosto de 1789, como uno de muchos de los documentos fundamentales de la Revolución francesa (1789-1799) en cuanto a definir los personales y los de la comunidad, además de los universales. Influida por la doctrina de los derechos naturales, los derechos del hombre se entienden como universales.

De esta forma se designan los dos elementos principales de las constituciones modernas en la tradición occidental: los derechos fundamentales y el derecho relativo a la organización del Estado Aun cuando establece los derechos fundamentales de los ciudadanos, franceses y de todos los hombres sin excepción, no se refiere a la condición de las mujeres o la esclavitud, aunque esta última sería abolida por la Convención Nacional el 4 de febrero de 1794. Cabe mencionar, que no fue hasta que  Olympe de Gouges, en 1791, proclamó la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana que las mujeres entraron en la historia de los derechos humanos.

En nuestro país la supuesta creciente carga material de lo que debiera ser la Constitución no debe ser rebajada al nivel de un programa partidario o al conveniente acuerdo de partidos, que exprese un listado de deseos políticos que operará como delimitación entre la esfera social de libertades y la esfera del Estado, quedando el área de las relaciones sociales sujeto a las políticas públicas.

Es importante mencionar, que a muchos partidos políticos les disgusta la creciente carga de contenidos a estos posibles textos constitucionales, argumentando que hace daño al proceso político y a la democracia. Tienen temor que los independientes y representantes de los pueblos indígenas sean mayoría que sobrepase los dos tercios fijados por los partidos y que los contenidos que logren “elevarse” a nivel constitucional en la Convención, sean sustraídos y no tomaran en cuenta al proceso legislativo, y se hagan perpetuas, no obstante las dificultades de modificarlos por los dos tercios y por los obstáculos que imponen los partidos a los independientes.

El marco para esa nueva Constitución debiera ser la vieja conjunción entre necesidad y posibilidad dictada en una Convención con mayoría independiente.

Quiero terminar felicitando a “LASTESIS”, que junto al Departamento de DDHH del Colegio Médico, obtuvo el Premio Jaime Castillo Velasco 2020, que les entregó la Comisión Chilena de Derechos Humanos a personas u organizaciones que se hayan destacado en la defensa de los derechos humanos.

Y como dice mi gran amigo Jorge Coulon del Inti Illimani. “Octubre va a reemplazar a septiembre en las significaciones patrias”.

Mario Toro Vicencio

Escritor y Poeta
Share5Tweet3Send
Previous Post

En 18% crecen exportaciones agropecuarias del Maule entre enero y noviembre

Next Post

Mineduc adjudica fondos por más de $590 millones para dos establecimientos maulinos

Artículos Relacionados

Chile camina en la cornisa: el llamado impostergable a una regeneración institucional

Chile camina en la cornisa: el llamado impostergable a una regeneración institucional

12/07/2025
Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

05/07/2025
Las señales para el día después

Las señales para el día después

30/06/2025
Siempre está la esperanza

Siempre está la esperanza

25/06/2025
Next Post
Mineduc adjudica fondos por más de $590 millones para dos establecimientos maulinos

Mineduc adjudica fondos por más de $590 millones para dos establecimientos maulinos

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Brillante concierto de invierno brindó Coro Infanto-Juvenil de la Universidad de Talca

Brillante concierto de invierno brindó Coro Infanto-Juvenil de la Universidad de Talca

12/07/2025
Sarcoma: el tipo de cáncer que puede confundirse con lesiones benignas

Sarcoma: el tipo de cáncer que puede confundirse con lesiones benignas

12/07/2025
Partido Radical oficializa sus candidatos a las elecciones parlamentarias por el Maule

Partido Radical oficializa sus candidatos a las elecciones parlamentarias por el Maule

12/07/2025
Vecinas de Villa Francia fortalecerán la educación financiera y ahorrarán en sus compras mensuales gracias al apoyo del FOSIS 

Vecinas de Villa Francia fortalecerán la educación financiera y ahorrarán en sus compras mensuales gracias al apoyo del FOSIS 

12/07/2025
Avanza el proyecto de mejoramiento de techumbre del Teatro Municipal de Parral

Avanza el proyecto de mejoramiento de techumbre del Teatro Municipal de Parral

12/07/2025
Ministro de Educación y directora nacional de Junaeb encabezan entrega de Beca TIC en la Región del Maule

Ministro de Educación y directora nacional de Junaeb encabezan entrega de Beca TIC en la Región del Maule

12/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Brillante concierto de invierno brindó Coro Infanto-Juvenil de la Universidad de Talca
  • Sarcoma: el tipo de cáncer que puede confundirse con lesiones benignas
  • Partido Radical oficializa sus candidatos a las elecciones parlamentarias por el Maule
  • Vecinas de Villa Francia fortalecerán la educación financiera y ahorrarán en sus compras mensuales gracias al apoyo del FOSIS 

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In