• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Viernes, Julio 18, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Constitución recordó a víctimas del 27F con íntima y emotiva jornada de reflexión

Ceremonia se realizó en el memorial de la Isla Orrego.

por Redacción El Maule Informa
27/02/2021
en Destacados, Noticias Regionales
Constitución recordó a víctimas del 27F con íntima y emotiva jornada de reflexión
18
SHARES
160
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Una emotiva ceremonia se efectuó en el memorial de la Isla Orrego de Constitución para recordar a las víctimas del terremoto 8,8 en la escala de Richter y posterior tsunami que se registró a las 3.34 horas del 27 de febrero de 2010.

El acto contó con la asistencia del alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo, representantes de la Corporación Cultural Municipal y personal de emergencia municipal, además de la Armada y un reducido número de familias que perdieron a sus seres queridos la  madrugada de esa jornada.



Esta vez, marcado por el contexto de la Pandemia del Covid19 y encontrarse la ciudad costera en fase 1 en cuarentena total, no hubo los 112 campanazos que durante años fueron parte de la conmemoración que recuerda a las 102 víctimas fatales y 10 desaparecidos, en el desastre natural que arrasó con todo a su paso en Isla Orrego la fatídica madrugada del 27 de febrero del 2010.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

MOP del Maule alcanza cifra récord de inversión presupuestaria durante el primer semestre de 2025

MOP del Maule alcanza cifra récord de inversión presupuestaria durante el primer semestre de 2025

18/07/2025
Aprobado por unanimidad Plan de Acción Comunal de Cambio Climático para Talca 

Aprobado por unanimidad Plan de Acción Comunal de Cambio Climático para Talca 

18/07/2025

Todos los años se realizaba a las 3.34 horas, la misma en que se inició el movimiento telúrico que marcó la historia de nuestro país. Cabe recordar, que la Isla Orrego fue el sector que más muertes cobró tras el devastador terremoto y posterior tsunami.

Como en otras ciudades del sur de nuestro país, el viernes 26 de febrero de 2010 los vecinos de Constitución preparaban su típica fiesta veneciana, con embarcaciones engalanadas y un escenario flotante sobre el río Maule. Cientos de turistas se congregaban en las calles y otros lugares. Como era tradición, muchos acampaban en la Isla Orrego, ubicada en medio del río mientras esperaban el show que sería encabezado por la Sonora Palacios. Al caer la noche comenzaron las fogatas en la isla. La gente cantaba y festejaba en medio de la fiesta que prometía ser larga.

Pero cuando el reloj marcó las 03.34 de la madrugada comenzó el terremoto, cuyo epicentro se ubicó a 64 kilómetros de distancia. Las casas de adobe y prácticamente todo el casco histórico -excepto la parroquia- quedaron en el suelo.

En ese momento, llegó la primera ola, luego la segunda y después la tercera.  El saldo fue terrible: 94 personas perdieron la vida y 10 desaparecieron en Constitución (en todo el país se registraron 525 muertos y 23 desaparecidos).

Según un informe del Minvu más de 2.500 viviendas resultaron dañadas y, de acuerdo a datos de la municipalidad, el 90% del casco antiguo de la ciudad resultó totalmente destruido.

Un memorial emplazado en la isla, con una imponente Cruz blanca en medio, rinde homenaje a las víctimas de aquel desastre natural, además de recordar a las nuevas generaciones la historia de dolor e incertidumbre que puede traer la destrucción, luego de un desastre natural.​

Share7Tweet5Send
Previous Post

Curicanos se manifestaron pidiendo casa propia

Next Post

La compleja reconstrucción de hospitales a 11 años del 27/F

Artículos Relacionados

MOP del Maule alcanza cifra récord de inversión presupuestaria durante el primer semestre de 2025

MOP del Maule alcanza cifra récord de inversión presupuestaria durante el primer semestre de 2025

18/07/2025
Aprobado por unanimidad Plan de Acción Comunal de Cambio Climático para Talca 

Aprobado por unanimidad Plan de Acción Comunal de Cambio Climático para Talca 

18/07/2025
Quedan pocos días para participar en el Concurso Literario Autobiográfico para Personas Mayores de SENAMA

Quedan pocos días para participar en el Concurso Literario Autobiográfico para Personas Mayores de SENAMA

18/07/2025
Madre e hija curicanas recorren el mundo a través de su podcast “Kilómetros de Anécdotas”

Madre e hija curicanas recorren el mundo a través de su podcast “Kilómetros de Anécdotas”

18/07/2025
Next Post
La compleja reconstrucción de hospitales a 11 años del 27/F

La compleja reconstrucción de hospitales a 11 años del 27/F

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

MOP del Maule alcanza cifra récord de inversión presupuestaria durante el primer semestre de 2025

MOP del Maule alcanza cifra récord de inversión presupuestaria durante el primer semestre de 2025

18/07/2025
Aprobado por unanimidad Plan de Acción Comunal de Cambio Climático para Talca 

Aprobado por unanimidad Plan de Acción Comunal de Cambio Climático para Talca 

18/07/2025
Defunciones viernes 18 de julio de 2005

Defunciones viernes 18 de julio de 2005

18/07/2025
Quedan pocos días para participar en el Concurso Literario Autobiográfico para Personas Mayores de SENAMA

Quedan pocos días para participar en el Concurso Literario Autobiográfico para Personas Mayores de SENAMA

18/07/2025
Madre e hija curicanas recorren el mundo a través de su podcast “Kilómetros de Anécdotas”

Madre e hija curicanas recorren el mundo a través de su podcast “Kilómetros de Anécdotas”

18/07/2025
Sujeto asesinado a golpes por otros reos en cárcel de Curicó

Sujeto asesinado a golpes por otros reos en cárcel de Curicó

18/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • MOP del Maule alcanza cifra récord de inversión presupuestaria durante el primer semestre de 2025
  • Aprobado por unanimidad Plan de Acción Comunal de Cambio Climático para Talca 
  • Defunciones viernes 18 de julio de 2005
  • Quedan pocos días para participar en el Concurso Literario Autobiográfico para Personas Mayores de SENAMA

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In