• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Septiembre 17, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

Compliance, el nuevo desafío para las organizaciones privadas y públicas

Por Robert Morrison M.

por Redacción El Maule Informa
12/01/2024
en Opinión
Compliance, el nuevo desafío para las organizaciones privadas y públicas
33
SHARES
301
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Compliance en inglés, cuya traducción al español es “cumplimiento normativo”, se encarga de asegurar que una organización pública o privada de cualquier clase, y por tanto también sus trabajadores o funcionarios,
desarrollen su actividad de acuerdo a las leyes, reglamentos y prácticas que se apliquen a su sector o área de actividad.

Esta política su origina en los años 70 en los Estados Unidos a raíz de grandes escándalos financieros de corrupción en importantes empresas, por ello se dictó una ley contra prácticas corruptas el año 1977 que incluyó tanto requerimientos como prohibiciones.



El objetivo no puede ser más simple: garantizar que la entidad cumpla las normas desde la gestión externa como interna hasta la capacitación de sus empleados, para ello debe identificar cuáles son los riesgos en su giro, negocio o fin para evitar posibles daños que darían lugar a altas sanciones. Se entiende que al establecerse una cultura de cumplimiento este no sólo protege el negocio sino que además es un buen apoyo para que la organización alcance sus objetivos.
El pasado 17 de agosto 2023 se publicó en el diario oficial la ley 21.595 sobre delitos económicos y atentados contra el medio ambiente que, entre otras disposiciones amplía la responsabilidad penal de las personas jurídicas públicas y privadas.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Cinco infaltables para celebrar las Fiestas Patrias

La patria de fiesta

14/09/2025
Renuncian Ministra de Defensa Maya Fernández Allende y Jefe de Asesores Miguel Crispi

Recuerdos de la patria ensangrentada

11/09/2025

Esta ley comenzó a discutirse en el año 2020 con el objeto de actualizar los modelos de prevención del delito modificando la ley 21.393 sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas.

En términos generales esta ley 21.595 establece un sistema diferenciado de penas para los denominados” delitos de cuello y corbata” aumentando las sanciones y ampliando el catálogo de delitos imputable a las personas jurídicas públicas y privadas. Restringe las penas alternativas buscando que no exista una sensación de impunidad frente a la comisión de delitos económicos y medioambientales que ellos tienen. Recordemos como en años recientes en Chile se dieron caso importantes de colusión comercial y otros, con sanciones muy pequeñas que eran las establecidas en ese momento, y clases de ética para los involucrados.

Los principales puntos de la nueva normativa pueden resumirse en lo siguiente:

1. Se amplía considerablemente el número de delitos que generan responsabilidad penal, siendo ésta la más grande modificación al código penal desde su dictación en 1875, de hecho se incorporan más de 200 delitos considerados o no económico en esta ley.

2. Aumenta el ámbito de aplicación de responsabilidad penal que ya había desde el año 2009 con la ley 20.393 y se incorporan como personas jurídicas que quedan afectas las empresas, sociedades, universidades del Estado, partidos políticos y personas jurídicas religiosas de derecho público.

3. Se establece que estas instituciones deben desarrollar un modelo de prevención de delitos conforme a sus características y giros, y que en la medida que es esté bien implementado sirve como un eximente de
responsabilidad penal.

4. Se crea una figura nueva como pena la de” supervisión” de la organización como medida cautelar con el objeto de prevenir nuevos delitos.

5. Se establece la figura de “sujetos responsables”, al interior de la organización los que deben aplicar los controles preventivos, para lo cual deben tener independencia facultades efectivas, acceso a la administración y los recursos para sus funciones, y que pasan a reemplazar al encargado de prevención del delito de la norma del año 2009.

6. La certificación del modelo de prevención se cambia por una evaluación periódica efectuada por terceros independientes con mecanismos de mejoramiento continuo a partir de tales revisiones.

7. Cambia el sistema de multa de dinero fijos por un sistema de “días-multa”, contó un sistema progresivo en relación al daño dentro de límites y sistemas de abono.

8. Se elimina la existencia de interés o provecho de la persona jurídica para constituir responsabilidad penal a su respecto, por lo que ahora bastaría que el delito fuese cometido por alguien de la empresa o institución, o terceros que prestan servicios, con representación legal o no, y además que la comisión del hecho sea facilitada por la falta de un modelo de prevención.

9. Por último se cambia también el criterio de imputación de responsabilidad penal haciendo independiente la responsabilidad de la persona natural que cometió el hecho a la de la persona jurídica directamente,

Estas normas abarcan delitos penales ambientales, también en materia de infracciones a las normas de libre competencia, a los delitos concursales regulados en el código penal, crean dos nuevos delitos en materia de gestión de sociedades anónimas, y por último genera un nuevo delito en materia laboral en relación al pago de remuneraciones bajo el ingreso mínimo.

Las normas referidas entraron en vigencia desde la fecha publicación de la ley el 17 de agosto 2023, y respecto de las modificaciones a La ley 20.393 será en los 12 meses siguientes de la publicación de esta ley ,
por lo cual es importante que todas las instituciones que van a ser afectadas por las responsabilidades que la misma contiene vean los delitos a los cuales pueden verse enfrentados en relación al giro o finalidad de la institución pública o privada pues claramente esta ley cambia las reglas en el desarrollo corporativo de las actividades mencionadas.

Robert Morrison Munro, Ph.D.
Abogado.
Centro regional de Arbitraje, Mediación y Cumplimiento /AMC SpA.

Share13Tweet8Send
Previous Post

Hospital de Talca aprobó terapia de alto costo para paciente con cáncer de mama

Next Post

SAG confirma presencia de la enfermedad de Newcastle en tórtolas de las regiones Metropolitana y Valparaíso

Artículos Relacionados

Cinco infaltables para celebrar las Fiestas Patrias

La patria de fiesta

14/09/2025
Renuncian Ministra de Defensa Maya Fernández Allende y Jefe de Asesores Miguel Crispi

Recuerdos de la patria ensangrentada

11/09/2025
La oportunidad que Talca no puede perder: De los tacos a la movilidad sostenible

La oportunidad que Talca no puede perder: De los tacos a la movilidad sostenible

09/09/2025
Valores y valoraciones

Valores y valoraciones

05/09/2025
Next Post
SAG confirma presencia de la enfermedad de Newcastle en tórtolas de las regiones Metropolitana y Valparaíso

SAG confirma presencia de la enfermedad de Newcastle en tórtolas de las regiones Metropolitana y Valparaíso

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 

Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 

17/09/2025
Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

17/09/2025
Cinco salsas para acompañar un clásico de Fiestas Patrias: el choripán

Cinco salsas para acompañar un clásico de Fiestas Patrias: el choripán

17/09/2025
Fondas en Talca 2025: La Guía Completa de Fiestas Patrias para Esta Semana

Fondas en Talca 2025: La Guía Completa de Fiestas Patrias para Esta Semana

17/09/2025
En marzo de 2026 entra en operaciones nueva estación de trenes de Curicó

En marzo de 2026 entra en operaciones nueva estación de trenes de Curicó

17/09/2025
El Maule invita a disfrutar de sus paisajes y tradiciones en estas Fiestas Patrias

El Maule invita a disfrutar de sus paisajes y tradiciones en estas Fiestas Patrias

17/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 
  • Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias
  • Cinco salsas para acompañar un clásico de Fiestas Patrias: el choripán
  • Fondas en Talca 2025: La Guía Completa de Fiestas Patrias para Esta Semana

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In