• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Septiembre 4, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

Como viene la mano

por Redacción El Maule Informa
07/10/2021
en Opinión
Lo que nos depara el 2021
6
SHARES
54
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Si se mira el panorama político nacional, pareciera que estamos dejando atrás el país ordenadito que solíamos ser y que nos diferenciaba del vecindario. Ese país monitoreado con sintonía fina por la élite política y económica ya no es el mismo. La incertidumbre se ha enseñoreado, por ejemplo en las contiendas electorales botando a los favoritos y eligiendo los ganadores con pinzas para cada elección. La gran duda o interrogante fundamental es, cuánto de la plataforma base que se ha ido construyendo o delineando como país, durante estas últimas décadas, será posible para mantener al país en un curso de acción razonable y no se desbande siguiendo los dictados o caprichos incluso, de algún extremo.

Al analizar los alineamientos políticos que han estado ocurriendo, es posible observar que se han cambiado los papeles, los que antes tenían la sartén por el mango y un cuasi derecho a veto, con lo cual podían mantener a ultranza el modelo, constitución actual de por medio, hoy sencillamente lo perdieron. La ciudadanía, en reiteradas ocasiones, les dijo nones y con una especial curiosidad, este derecho se cambió de lado y por el arte del  birlibirloque electoral, lo que no me tocó hoy día capaz que mañana me toque, se fue al otro extremo.



Y si se mira como viene la mano en el proceso constituyente, bien cabe analizar lo expresado por el constitucional Patricio Fernández en una reciente entrevista a un vespertino, al describir el “piso aceptado” que ya tiene la discusión constitucional. Este sería, entre otros que, “vamos a pasar de ser un estado subsidiario a un estado social de derecho. Y habrá derechos sociales garantizados. Lo cual cambiará el nivel de compromiso del Estado con sus habitantes. Así como la distribución del poder. “El presidencialismo va a compartirse con el Parlamento. La concentración del poder centralista en Santiago se va a distribuir en las regiones. Y van a haber espacios de participación más directos porque la realidad tecnológica lo permite.”

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

La sensación y la sugestión como armas del poder político-militar de Occidente

La sensación y la sugestión como armas del poder político-militar de Occidente

31/08/2025
Roberto Hernández cobró presencia en el natalicio 247 de Bernardo O´Higgins

Roberto Hernández cobró presencia en el natalicio 247 de Bernardo O´Higgins

26/08/2025

Para el fundador del The Clinic, cambiará “nuestra relación con los pueblos originarios y habrá un reconocimiento a un Estado plurinacional”. Cerrando su descripción concluye que “el asunto es ver cómo suceden estos cambios. Ahí está la discusión actual.”

En el Chile centralista, donde la flojera y el simplismo intelectual nos han acostumbrado a la ley del péndulo o a movernos solo entre el blanco y el negro,  nos olvidamos que hay una gran variedad de colores. Por lo tanto, viene siendo hora de que revaloricemos el usar distintos matices y después de esta especie de revoltijo nacional, que estamos experimentando, aprovechemos la experiencia para construir una institucionalidad que sea perdurable en el tiempo, gracias a un alto consenso, en la cual todas las partes se sientan parte de.

Adicionalmente como lo expresa en un medio electrónico el historiador Alejandro San Francisco, “necesitamos tener una visión global de la patria que integre a toda su diversidad regional y territorial. Chile no es una capital con agregados, debemos desechar ese centralismo torpe y asfixiante que a veces nos impide desarrollarnos con toda nuestra potencialidad”.

En este sentido, Irina Morend, geógrafa Aysén, postula que hay que cambiar la visión clásica del desarrollo territorial, ya que “además de fortalecer la idea de los territorios como fuentes de recursos naturales explotables, invisibiliza a quienes los habitan.” No reconocer los territorios desde las capacidades de los habitantes, significa “tener como una ruta bypass que beneficie en velocidad a los de afuera, pero no necesariamente beneficie en el tránsito a los de adentro.”

Diego Benavente

Share2Tweet2Send
Previous Post

¿Por qué los adultos mayores tienen más problemas para dormir?

Next Post

FNE recomienda prohibir que Gasco, Abastible y Lipigas participen en la distribución de gas licuado a los consumidores y propone cambios regulatorios para que baje el precio de ambos combustibles

Artículos Relacionados

La sensación y la sugestión como armas del poder político-militar de Occidente

La sensación y la sugestión como armas del poder político-militar de Occidente

31/08/2025
Roberto Hernández cobró presencia en el natalicio 247 de Bernardo O´Higgins

Roberto Hernández cobró presencia en el natalicio 247 de Bernardo O´Higgins

26/08/2025
Tips y recomendaciones para tener una clave segura

Exigen justicia ante casos de desaparición forzada

25/08/2025
Ley Mordaza 2.0: Un retroceso maquillado

Ley Mordaza 2.0: Un retroceso maquillado

12/08/2025
Next Post
FNE recomienda prohibir que Gasco, Abastible y Lipigas participen en la distribución de gas licuado a los consumidores y propone cambios regulatorios para que baje el precio de ambos combustibles

FNE recomienda prohibir que Gasco, Abastible y Lipigas participen en la distribución de gas licuado a los consumidores y propone cambios regulatorios para que baje el precio de ambos combustibles

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Municipalidad de Talca iniciará mejoras en caminos de Huilquilemu y Aldea Campesina

Municipalidad de Talca iniciará mejoras en caminos de Huilquilemu y Aldea Campesina

04/09/2025
Telemedicina se consolida en San Clemente: comunidades rurales acceden a atención médica a distancia

Telemedicina se consolida en San Clemente: comunidades rurales acceden a atención médica a distancia

04/09/2025
Estudio detecta que personas mayores en Chile tienen solo un amigo cercano

Estudio detecta que personas mayores en Chile tienen solo un amigo cercano

04/09/2025
Ingresó la solicitud para la reevaluación del Hospital de Licantén

Ingresó la solicitud para la reevaluación del Hospital de Licantén

04/09/2025
Reinserción Social Juvenil abre segundo ciclo 2025 para acreditación de mediadores

Reinserción Social Juvenil abre segundo ciclo 2025 para acreditación de mediadores

04/09/2025
Ballet Folclórico Nacional se presentó en Parral ante más de 1.500 asistentes

Ballet Folclórico Nacional se presentó en Parral ante más de 1.500 asistentes

04/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Municipalidad de Talca iniciará mejoras en caminos de Huilquilemu y Aldea Campesina
  • Telemedicina se consolida en San Clemente: comunidades rurales acceden a atención médica a distancia
  • Estudio detecta que personas mayores en Chile tienen solo un amigo cercano
  • Ingresó la solicitud para la reevaluación del Hospital de Licantén

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In