• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Septiembre 9, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Política

Claudio Araya: Mi miedo es que nos volvamos a olvidar que nos necesitamos unos a otros

Azotados por la pandemia mundial, hombres y mujeres tratan de mantener el equilibrio. El psicólogo Claudio Araya, en Humanidad compartida, muestra un camino. “Mi esperanza está puesta en las personas y en la capacidad de practicar en conjunto y generar comunidad”, precisa.

por Redacción El Maule Informa
08/08/2021
en Destacados, Política
Claudio Araya: Mi miedo es que nos volvamos a olvidar que nos necesitamos unos a otros
71
SHARES
649
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Con lucidez, en la década de los 60’ Martin Luther King Jr. señalaba: “No vamos a tener paz en la tierra hasta que no reconozcamos este hecho de la estructura interrelacionada de la humanidad”. Un mensaje que llega con fuerza en momentos en que la humanidad enfrenta una coyuntura compleja.

Querámoslo o no todos somos pasajeros de un mismo viaje. Algo que nos muestra el psicólogo Claudio Araya Véliz en La humanidad compartida. Habitando juntos el momento presente (Editorial Desclée de Brouwer, 2019).



Claudio, ¿cómo afianzar los rasgos de humanidad que todos compartimos?

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Corfo lanza convocatoria para entregar 1.200 becas de especialización en sostenibilidad

Corfo lanza convocatoria para entregar 1.200 becas de especialización en sostenibilidad

08/09/2025
Fundación Innova y Gobierno Regional del Maule lanzan convocatoria semilla “Maule Agrofuturo”

Partió la Encuesta Nacional Agropecuaria 2025, una nueva herramienta clave para la generación de estadísticas

08/09/2025

-Más allá de todas las diferencias que tenemos, los seres humanos compartimos diversos aspectos en común, desde lo biológico hasta la dimensión social, compartimos que somos seres sensibles, que no queremos sufrir, y que anhelamos tener una buena vida. Para afianzar estos rasgos, el primer paso es reconocer todas aquellas cosas que nos conectan y que nos unen a los demás.

Creo que la humanidad compartida es una perspectiva que podemos entrenar y educarnos en ella.

¿Qué nos condujo a un mundo individualista, preocupado por un consumismo ilimitado y ajeno a lo que le pasa al otro?

-Esta es una pregunta compleja, creo que hay diversas razones que llevan al individualismo, vivimos en una cultura moderna, donde ha prevalecido el desarrollo puramente individual y material, en desmedro de la visión de comunidad y fraternidad. La visión moderna filosóficamente hablando nos ha llevado a una concepción del ser humano como independiente y separado de los demás, una ilusión que se termina transformando en una “realidad práctica”. Creo que hoy esta visión está en crisis, y está surgiendo una visión más interdependiente y relacional del ser humano.

¿La escuela no pudo enfrentarse a este mundo consumista?

-Lamentablemente la escuela no sólo no pudo enfrentarse al mundo consumista e individualista, sino que en algunos casos contribuyó a fomentarlo, enfatizando la competencia, el desarrollo puramente individual y material, en desmedro de una perspectiva de colaboración y de relacionalidad. Justo hoy estamos reconociendo en educación la urgencia de formarnos no solo en contenidos y competencias técnicas, sino en habilidades socioemocionales, necesitamos cultivar activamente la escucha, empatía y la compasión.

¿Esta profunda crisis que vivimos también es una oportunidad para pensar en un mundo distinto?

-Comparto la idea de que la crisis que estamos viviendo es una oportunidad para recuperar una visión más interdependiente y relacional. Tanto la pandemia como la crisis social nos está mostrando que no podemos resolver las dificultades que estamos enfrentando solos, no necesitamos unos a otros, la interdependencia hoy más que nunca se hace evidente. Solos podemos llegar más rápido, pero juntos llegamos más lejos. Creo que la crisis que estamos viviendo es previa a la crisis social, y tiene que ver con un modo de relacionarnos con el mundo, con los demás, y con nosotros mismos. Necesitamos desarrollar una perspectiva relacionan de cuidado y aprecio, donde podamos ver al otro como legítimo (como lo expresaba Humberto Maturana), vernos como válidos y como profundamente semejante, como hermanos de especie”.

“Este ha sido un tiempo desafiante”

Claudio Araya Véliz es psicólogo y doctor en investigación e psicoterapia por la Pontificia Universidad Católica de Chile / Universidad de Chile (co tutela). Actualmente es docente e investigador en la Escuela de Psicología de la Universidad Adolfo Ibáñez. Es autor de El mayor avance es detenerse (2010).

Claudio, si solo nos salva la experiencia con los otros y sentirnos parte de una humanidad compartida,  ¿cómo han vivido los hombres esta experiencia para intentar hacerla realidad?

-Creo que para todas las personas (mujeres y hombres) este tiempo ha sido un tiempo desafiante, nos hemos visto enfrentados a la pérdida de seres queridos, a la pérdida de empleos, a la incertidumbre, situaciones en las cuales corremos el riesgo de deshumanizarnos, sin embargo, ante este riesgo también ha emergido lo mejor de nosotros, la capacidad de cuidarnos, la ayuda de unos a otros. Un sencillo ejemplo personal, tras la partida de mi hermano mayor, visibilicé y aprecié todo el cuidado, una enorme red de cariño y protección, que trasciende a mis familiares directos. En los momentos de dolor surgió también la enorme capacidad de abrazarnos y cuidarnos.

¿Podría ahondar en la experiencia vivida?

-En mi caso personal, si bien me siento afortunado de poder estar con mi familia, estar cerca de mis amigos y de tener un trabajo donde puedo servir a otros, también me he visto enfrentado a lo incierto, a la pérdida de seres queridos, y a la necesidad de replantear mi modo de vida. En lo personal, me ha ayudado estar con los demás desde la humanidad compartida, poder sostener y ser sostenido, buscar formas en lo cotidiano de construir comunidad.

Usted propone en su libro una ruta de trabajo para construir un mundo distinto. ¿En qué consiste?

-El libro humanidad compartida es una invitación a conectar con nuestra capacidad de cuidado, conectar con nuestra capacidad de reconocer que todos somos en última instancia seres que necesitamos sentirnos conectados y valorados por los demás. Mi apuesta personal y profesional es la de reconocer que hay muchas más cosas que compartimos que cosas que nos separan, y que las diferencias tienen la capacidad de enriquecer nuestra vida, la diversidad nos hace bien y que podemos elegir no seguir separándonos. El libro humanidad compartida incluye tanto reflexiones como prácticas concretas basada en la ciencia, que buscan contribuir al bienestar personal y relacional.

¿Ve, entonces, mejores días para un mundo hasta ahora tan golpeado?

-Sobre lo que viene, me parece todo aún muy incierto, no creo que el futuro esté escrito previamente, creo que está aún por escribirse. Creo que lo que termine ocurriendo va a depender de los aprendizajes que podamos rescatar de esta crisis. Mi temor es que nos olvidemos demasiado rápido y volvamos a una pseudo normalidad pre pandemia, mi miedo es que nos volvamos a olvidar que nos necesitamos unos a otros.

Más que volvernos malvados, veo más riesgo en volvernos insensibles. Mi esperanza está puesta en las personas y en la capacidad de practicar en conjunto y generar comunidad, si tuviera que decirlo en pocas palabras, mi esperanza está puesta en que desarrollemos en conjunto micro-prácticas cotidianas de cuidado, aprecio y gratitud, guiados por una visión de humanidad compartida.

Mario Rodríguez Órdenes

Share28Tweet18Send
Previous Post

Botilleros de Chile inicia campaña de consumo responsable en pleno proceso de desconfinamiento

Next Post

Un héroe local: Carlos Sepúlveda cumplió 35 años llevando alegría a los niños de Talca

Artículos Relacionados

Corfo lanza convocatoria para entregar 1.200 becas de especialización en sostenibilidad

Corfo lanza convocatoria para entregar 1.200 becas de especialización en sostenibilidad

08/09/2025
Fundación Innova y Gobierno Regional del Maule lanzan convocatoria semilla “Maule Agrofuturo”

Partió la Encuesta Nacional Agropecuaria 2025, una nueva herramienta clave para la generación de estadísticas

08/09/2025
Anuncian versión 2025 de Coocam Beer Fest en Curicó

Anuncian versión 2025 de Coocam Beer Fest en Curicó

08/09/2025
Seremi de Salud fiscalizó funcionamiento de fábrica de empanadas en Talca

Seremi de Salud fiscalizó funcionamiento de fábrica de empanadas en Talca

08/09/2025
Next Post
Un héroe local: Carlos Sepúlveda cumplió 35 años llevando alegría a los niños de Talca

Un héroe local: Carlos Sepúlveda cumplió 35 años llevando alegría a los niños de Talca

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Corfo lanza convocatoria para entregar 1.200 becas de especialización en sostenibilidad

Corfo lanza convocatoria para entregar 1.200 becas de especialización en sostenibilidad

08/09/2025
Fundación Innova y Gobierno Regional del Maule lanzan convocatoria semilla “Maule Agrofuturo”

Partió la Encuesta Nacional Agropecuaria 2025, una nueva herramienta clave para la generación de estadísticas

08/09/2025
Anuncian versión 2025 de Coocam Beer Fest en Curicó

Anuncian versión 2025 de Coocam Beer Fest en Curicó

08/09/2025
Seremi de Salud fiscalizó funcionamiento de fábrica de empanadas en Talca

Seremi de Salud fiscalizó funcionamiento de fábrica de empanadas en Talca

08/09/2025
Helicópteros podrán realizar operaciones nocturnas en aeródromo Panguilemo y General Freire gracias a nuevos puntos de posada

Helicópteros podrán realizar operaciones nocturnas en aeródromo Panguilemo y General Freire gracias a nuevos puntos de posada

08/09/2025
“Cecilia: el musical que revive a ‘La Incomparable’ llega al TRM

“Cecilia: el musical que revive a ‘La Incomparable’ llega al TRM

08/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Corfo lanza convocatoria para entregar 1.200 becas de especialización en sostenibilidad
  • Partió la Encuesta Nacional Agropecuaria 2025, una nueva herramienta clave para la generación de estadísticas
  • Anuncian versión 2025 de Coocam Beer Fest en Curicó
  • Seremi de Salud fiscalizó funcionamiento de fábrica de empanadas en Talca

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In