• Quiénes Somos
  • Contacto
Martes, Enero 31, 2023
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias regionales

CITRA de la UTalca cumple 25 años mejorando la sustentabilidad agrícola

por Redacción El Maule Informa
06/12/2022
en Destacados, Noticias regionales
CITRA de la UTalca cumple 25 años mejorando la sustentabilidad agrícola
4
SHARES
35
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

En marzo comienza festival “teatro, cuento y danza en el Maule” en 8 comunas de la región

En marzo comienza festival “teatro, cuento y danza en el Maule” en 8 comunas de la región

31/01/2023
Gobierno anuncia el fin del Estado de Excepción: Conozca el nuevo Plan Paso a Paso

SII publicó Tasación Fiscal de Vehículos 2023: Sepa aquí cuánto le costará el permiso de circulación

31/01/2023
Formación de capital humano, transferencia tecnológica e investigación son algunos de los ámbitos en que el Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA) de la Universidad de Talca, aporta al país y el mundo, en especial hoy, cuando el recurso hídrico se torna vital para el desarrollo de las comunidades.

“Hemos estado trabajando fuerte en el uso y validación de nuevas tecnologías para adaptar la agricultura al estrés hídrico con resultados bastante interesantes en el sector productivo y ahorros de agua que van desde 18% al 60%, lo que es bastante importante”, aseguró su director, Samuel Ortega Farías.

En el marco de su 25o aniversario, el CITRA reafirmó su compromiso con la región del Maule y el país, colaborando con las comunidades locales y con la formación de profesionales capacitados en las tecnologías que ayudarán a adaptarse a la crisis climática. “Llevamos ya unos 10 años de transferencia tecnológica al pequeño agricultor, lo cual tiene un tremendo significado desde un punto de vista social”, comentó el investigador.

A esto se suma, una labor educativa hacia la comunidad y a establecimientos educacionales, a través de la generación de charlas a estudiantes de séptimo, octavo y enseñanza media, con el objetivo que también ellos tomen conciencia del cuidado del recurso hídrico.

En cuanto a la formación de capital humano, el director de la unidad afirmó que, el futuro está en la agricultura cuántica, que considera el uso de computadores de tal rendimiento, además de nuevas tecnologías que permiten almacenar una mayor cantidad de datos y analizarlos, por lo que ya se está trabajando en capacitar a los futuros profesionales en su uso.

Según explicó Ortega Farías, los próximos desafíos del CITRA radican en la necesidad de “empezar a trabajar fuerte en la ética ambiental o la ética del agua, que es un tema relevante hoy. Tenemos tecnología y podemos hacer la diferencia y adaptarnos al cambio climático. La pregunta ahora es por qué no se hace”.

Por su parte, Roberto Jara Rojas, director de Investigación de la UTalca, destacó que, para la Casa de Estudios, “el CITRA es uno de los primeros centros tecnológicos de la Universidad de Talca y sin duda ha sido un aporte fundamental en los ámbitos de investigación, innovación, desarrollo de tecnología y de capital humano”.

“Ha contribuido al desarrollo de la región y el país en distintos ámbitos, que es lo que se espera en estos días de una universidad compleja como la nuestra”, valoró.

Para Ricardo Rojas Aguayo, titulado del magíster en Agricultura de Precisión de la UTalca, dependiente del CITRA, el aporte de este centro para el desarrollo de su trabajo en Bayer CropScience ha sido de gran relevancia. “Los conocimientos adquiridos me han ayudado a ir incorporando mayores tecnologías desde la empresa hasta los agricultores, específicamente en la aplicación de productos fitosanitarios a través de drones”, precisó.

Share2Tweet1Send

Artículos Relacionados

En marzo comienza festival “teatro, cuento y danza en el Maule” en 8 comunas de la región

En marzo comienza festival “teatro, cuento y danza en el Maule” en 8 comunas de la región

31/01/2023
Gobierno anuncia el fin del Estado de Excepción: Conozca el nuevo Plan Paso a Paso

SII publicó Tasación Fiscal de Vehículos 2023: Sepa aquí cuánto le costará el permiso de circulación

31/01/2023
Cuatro músicos pelarquinos fueron seleccionados para integrar la Orquesta Sinfónica Regional del Maule

Cuatro músicos pelarquinos fueron seleccionados para integrar la Orquesta Sinfónica Regional del Maule

31/01/2023
Más de mil millones de pesos entregarán los Fondos de Cultura 2023 a 85 iniciativas de la Región del Maule

Más de mil millones de pesos entregarán los Fondos de Cultura 2023 a 85 iniciativas de la Región del Maule

31/01/2023

Más Visto

Región del Maule alcanza récord de contagiados por Covid-19 y llega al cuarto lugar a nivel nacional

Listado completo de los 269 locales autorizados para vacunación contra el Covid-19

02/02/2021
Constitución a Cuarentena desde el jueves; Rauco y Parral a Fase 2

Municipalidad de Constitución llama a informarse sobre pago de derechos de aseo domiciliario

27/04/2021
Región del Maule superó los 20 mil casos de Covid-19

Dónde pagar permisos de circulación en Talca; sepa si tiene multas impagas

08/03/2022

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Recientes

  • En marzo comienza festival “teatro, cuento y danza en el Maule” en 8 comunas de la región
  • SII publicó Tasación Fiscal de Vehículos 2023: Sepa aquí cuánto le costará el permiso de circulación
  • Cuatro músicos pelarquinos fueron seleccionados para integrar la Orquesta Sinfónica Regional del Maule
  • Más de mil millones de pesos entregarán los Fondos de Cultura 2023 a 85 iniciativas de la Región del Maule

El Maule Informa © 2020 - Diseño y Desarrollo por Maperz.cl.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2020 - Diseño y Desarrollo por Maperz.cl.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In