• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Noviembre 27, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Ciberseguridad en el hogar: Protégete en la era de la tecnología interconectada

por Redacción El Maule Informa
13/10/2024
en Destacados, Nacional
Ciberseguridad en el hogar: Protégete en la era de la tecnología interconectada

Closeup image of mail with hook on top of keyboard. Phishing email, malware and cyber security concept

5
SHARES
44
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

La Fiesta del Patrimonio Vivo regresa al Maule con cultoras y cultores de 22 comunas de la región

La Fiesta del Patrimonio Vivo regresa al Maule con cultoras y cultores de 22 comunas de la región

27/11/2025
Nutricionista advierte sobre un futuro marcado por la obesidad

Nutricionista advierte sobre un futuro marcado por la obesidad

27/11/2025


 

En la actualidad la ciberseguridad no es restrictiva de las empresas, hay tanto acceso a información en teléfonos y dispositivos que ha tomado un rol importante en la vida de las personas. “Un ejemplo de ello es la seguridad ciudadana a gran escala, como el proyecto de Sistema Interconectado de Televigilancia con Inteligencia Artificial (SITIA), presentado por el gobierno, que cuenta con cámaras y dispositivos de televigilancia en base a IA. Pero también se observan sistemas domésticos fortalecidos en seguridad como el acceso y control de visitas en condominios con sistemas como Kastor que permiten la gestión y control de visitas a los edificios y de esta manera proteger a los residentes, así como brindarles notificaciones, gestión y otros elementos”, explica Iván Llanos, académico de la Escuela de Ciberseguridad de Universidad de Las Américas.

El experto enfatiza en que “no solo las organizaciones deben incorporar la ciberseguridad en sus procesos cotidianos, sino que también las personas tienen que aprender a implementarla en sus hogares, dado que cada día hay más dispositivos interconectados, teniendo como ejemplo los diversos teléfonos, tablets, notebooks, Alexa u otros asistentes, IPTV, Chromecast, domótica y una serie de aparatos con Internet (IoT), todos con acceso a nuestras redes, cuentas e incluso tarjetas de crédito”.

 ¿Cuál es el riesgo?

 El profesional de UDLA señala que hoy todos los dispositivos pueden transmitir información, interconectarse con otros e intercambiar data con o sin nuestro consentimiento. Por lo mismo, es muy importante saber delimitar estos aparatos y poner las medidas de protección adecuadas para proteger nuestra información personal y la de nuestra familia. En esta línea, el profesional comparte las siguientes recomendaciones:

 Antes de la compra de un dispositivo, verificar las certificaciones de calidad que posee y las posibles falencias físicas y de seguridad que este pudiera tener anunciadas en foros, blogs, etc.

Al contar con los dispositivos, conocer las medidas de seguridad que este tiene antes de ingresar cualquier dato sensible.

Cambiar contraseñas y configuraciones por defecto que tenga el dispositivo para mejorarlas de acuerdo con las necesidades del usuario.

En lo posible no conectar los aparatos a redes públicas o gratuitas, solo a redes de confianza.

Configurar controles parentales para el acceso de los menores de edad.

Modificar periódicamente contraseñas y registrarlas en un lugar seguro.

Share2Tweet1Send
Previous Post

Día Mundial de la Costurera: La respuesta sostenible frente al auge del Fast Fashion

Next Post

La clave para una postulación exitosa al FUAS

Artículos Relacionados

La Fiesta del Patrimonio Vivo regresa al Maule con cultoras y cultores de 22 comunas de la región

La Fiesta del Patrimonio Vivo regresa al Maule con cultoras y cultores de 22 comunas de la región

27/11/2025
Nutricionista advierte sobre un futuro marcado por la obesidad

Nutricionista advierte sobre un futuro marcado por la obesidad

27/11/2025
FlixBus lanza Green Friday: 9.999 pasajes a $999 entre Santiago, Curicó y Santa Cruz

FlixBus lanza Green Friday: 9.999 pasajes a $999 entre Santiago, Curicó y Santa Cruz

27/11/2025
Ministerio de Energía abre postulaciones para obtener el “Sello Calidad de Leña” en la región del Maule

Ministerio de Energía abre postulaciones para obtener el “Sello Calidad de Leña” en la región del Maule

27/11/2025
Next Post
La clave para una postulación exitosa al FUAS

La clave para una postulación exitosa al FUAS

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

La Fiesta del Patrimonio Vivo regresa al Maule con cultoras y cultores de 22 comunas de la región

La Fiesta del Patrimonio Vivo regresa al Maule con cultoras y cultores de 22 comunas de la región

27/11/2025
Nutricionista advierte sobre un futuro marcado por la obesidad

Nutricionista advierte sobre un futuro marcado por la obesidad

27/11/2025
FlixBus lanza Green Friday: 9.999 pasajes a $999 entre Santiago, Curicó y Santa Cruz

FlixBus lanza Green Friday: 9.999 pasajes a $999 entre Santiago, Curicó y Santa Cruz

27/11/2025
Ministerio de Energía abre postulaciones para obtener el “Sello Calidad de Leña” en la región del Maule

Ministerio de Energía abre postulaciones para obtener el “Sello Calidad de Leña” en la región del Maule

27/11/2025
Histórico avance en el Ramal Talca–Constitución: GORE Maule y EFE acuerdan implementar 13 nuevos paraderos provisorios

Histórico avance en el Ramal Talca–Constitución: GORE Maule y EFE acuerdan implementar 13 nuevos paraderos provisorios

27/11/2025
Las cerezas chilenas se preparan para el Año Nuevo Chino: frutos de calidad para mejorar y optimizar la experiencia

Las cerezas chilenas se preparan para el Año Nuevo Chino: frutos de calidad para mejorar y optimizar la experiencia

27/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios
  • Vida & Estilo

Recientes

  • La Fiesta del Patrimonio Vivo regresa al Maule con cultoras y cultores de 22 comunas de la región
  • Nutricionista advierte sobre un futuro marcado por la obesidad
  • FlixBus lanza Green Friday: 9.999 pasajes a $999 entre Santiago, Curicó y Santa Cruz
  • Ministerio de Energía abre postulaciones para obtener el “Sello Calidad de Leña” en la región del Maule

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In