• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Viernes, Julio 11, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Chile se alza como el país con la fuerza laboral más envejecida de Sudamérica, superando a Uruguay y Argentina

El estudio “¿Está Chile Preparado para Envejecer?” destaca que desde 2010 la fuerza laboral en Chile ha ido envejeciendo, llegando en 2019 a tener el 50% de esta una edad igual o superior a 41,2 años, a diferencia de países como Brasil, Bolivia o Colombia, que no superaba los 38 años.

por Redacción El Maule Informa
30/03/2021
en Destacados, Economía
Chile se alza como el país con la fuerza laboral más envejecida de Sudamérica, superando a Uruguay y Argentina
10
SHARES
91
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

La fuerza laboral en nuestro país ha ido envejeciendo desde 2010, llegando en 2019 a registrar un 50% de trabajadores con edad igual o superior a los 41,2 años, una cifra superior a lo que registran países como Uruguay y Argentina, y muy lejos de Brasil, Bolivia o Colombia, que no superaban los 38 años.

Además, hacia 2031 la población en edad de trabajar llegará a su máximo estimado de 13.77 millones de personas, para luego iniciar una disminución nominal, hasta llegar en 2050 a 13.13 millones de personas, un 27.7% mayor a la de 2002, pero aproximadamente 640.000 personas menos que las del año 2031.



Así lo refleja el reporte “¿Está Chile Preparado para Envejecer?”, presentado esta mañana en el seminario organizado por el Observatorio del Envejecimiento para un Chile con futuro, que surge de la alianza entre Compañía de Seguros Confuturo y la Pontificia Universidad Católica.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Alta concentración de azúcar y variabilidad de precios: Sernac lanza radiografía de las colaciones escolares

Alta concentración de azúcar y variabilidad de precios: Sernac lanza radiografía de las colaciones escolares

10/07/2025
Investigación detecta nuevos conceptos para roles de género en la sociedad: Corrientes subterráneas

Investigación detecta nuevos conceptos para roles de género en la sociedad: Corrientes subterráneas

10/07/2025

En la actividad participó Sebastián Villarreal, subsecretario de Servicios Sociales, Mariane Krause, decana de la Facultad Ciencias Sociales de la Universidad Católica, Eduardo Valenzuela, miembro del Consejo Consultivo del Observatorio del Envejecimiento, Gerardo Fasce, presidente de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile, y Christian Abello, gerente general de Confuturo.

El reporte analizó las implicancias del envejecimiento poblacional en Chile, entregando información contextual y resaltando los desafíos que vienen. Eduardo Valenzuela, que presentó sus principales puntos, destacó que, en los últimos años nuestro país ha experimentado un incremento sostenido de la esperanza de vida y con ello, un mayor envejecimiento poblacional, tendencia que se intensificará. Para el año 2050, se estima que la población sobre 60 años será del 32,1%, es decir, 3 de cada 10 habitantes serán personas mayores.

“Es muy importante el trabajo que está haciendo el Observatorio del Envejecimiento, porque tras este primer año de existencia han estado monitoreando sistemáticamente la situación de los adultos mayores en Chile: en este minuto somos un país que no tiene plena conciencia de que en el 2050 un tercio de la población va a tener más de 60 años. Nuestro desafío más urgente es lograr un cambio en esa percepción, preocupándonos de una buena integración social y económica de este segmento”, dijo Mariane Krause, decana de la Facultad de Ciencias Sociales UC.

En el ámbito laboral, el estudio también destaca que, en base a datos de la Encuesta Nacional de Empleo, en 2019 el 6.28% de un total de 9.087.132 personas ocupadas fueron personas mayores, quienes se desempeñan principalmente en el sector de comercio, agricultura e industria manufacturera, señalando además que el grupo 60+ fue el rango etario con mayor tasa de ocupación informal.

En ese sentido, la manera en que se construyen las ciudades, los incentivos a la inserción laboral y la integración a otros espacios de la vida cotidiana, así como la salud, son aspectos que pasan a ser centrales y que precisamente son abordados en el reporte.

“Es necesario enfrentar el desafío y buscar mecanismos que permitan al mercado laboral acoger a los adultos mayores. Debemos acercar a nuestro país a conceptos como la Silver economy o economía plateada, que se refiere a cómo un sector de la economía se desarrolla incorporando el cambio demográfico a causa del envejecimiento de la población. Es clave que tanto el sector público como privado pongan más en el centro a los adultos mayores para el diseño de estrategias, actividades y políticas para el presente y el futuro”, subrayó Christian Abello, gerente general de Confuturo.

Otro de los puntos que aborda el reporte es el de las ciudades amigables, para el que se realizó un focus group previo al período de pandemia, en el que personas mayores compartieron sus opiniones respecto a las comunas donde viven y las dificultades a las que se enfrentan.

Uno de sus hallazgos fue que las ciudades en nuestro país son percibidas como poco amigables por los adultos mayores y en ese contexto, uno de los aspectos peor evaluados son la falta de adaptabilidad en el transporte público, así como la infraestructura de paraderos y el estado de pavimentos y veredas, lo que dificulta su día a día. Asimismo, destaca la necesidad de generar políticas que permitan mejorar las condiciones de infraestructura de las ciudades, pero no desde una lógica asistencialista del adulto mayor, sino considerando a las personas mayores como sujetos de derecho.

En relación a la dimensión de salud, el estudio pone en evidencia el déficit de personal médico y con especialización en geriatría, señalando que, si bien ha habido un alza importante de geriatras en los últimos años -alcanzando actualmente a 143- no es suficiente pensando en que para el año 2050 se necesita contar con 1.389 especialistas.

El reporte está disponible en www.observatorioenvejecimiento.uc.cl

Share4Tweet3Send
Previous Post

Seremi Felipe Valdovinos: Apoyaremos a las familias que más lo necesitan hasta el último día de nuestro Gobierno

Next Post

23 mil toneladas anuales de plásticos de un solo uso generan establecimientos de consumo de alimentos

Artículos Relacionados

Alta concentración de azúcar y variabilidad de precios: Sernac lanza radiografía de las colaciones escolares

Alta concentración de azúcar y variabilidad de precios: Sernac lanza radiografía de las colaciones escolares

10/07/2025
Investigación detecta nuevos conceptos para roles de género en la sociedad: Corrientes subterráneas

Investigación detecta nuevos conceptos para roles de género en la sociedad: Corrientes subterráneas

10/07/2025
La Tierra vive en 2025 el sobregiro ecológico más anticipado del que se tenga registro

La Tierra vive en 2025 el sobregiro ecológico más anticipado del que se tenga registro

10/07/2025
El Juego del Calamar nos enseñó que la maldad no tiene escrúpulos ni fronteras: El cibercrimen tampoco

El Juego del Calamar nos enseñó que la maldad no tiene escrúpulos ni fronteras: El cibercrimen tampoco

10/07/2025
Next Post
23 mil toneladas anuales de plásticos de un solo uso generan establecimientos de consumo de alimentos

23 mil toneladas anuales de plásticos de un solo uso generan establecimientos de consumo de alimentos

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Alta concentración de azúcar y variabilidad de precios: Sernac lanza radiografía de las colaciones escolares

Alta concentración de azúcar y variabilidad de precios: Sernac lanza radiografía de las colaciones escolares

10/07/2025
Investigación detecta nuevos conceptos para roles de género en la sociedad: Corrientes subterráneas

Investigación detecta nuevos conceptos para roles de género en la sociedad: Corrientes subterráneas

10/07/2025
La Tierra vive en 2025 el sobregiro ecológico más anticipado del que se tenga registro

La Tierra vive en 2025 el sobregiro ecológico más anticipado del que se tenga registro

10/07/2025
El Juego del Calamar nos enseñó que la maldad no tiene escrúpulos ni fronteras: El cibercrimen tampoco

El Juego del Calamar nos enseñó que la maldad no tiene escrúpulos ni fronteras: El cibercrimen tampoco

10/07/2025
Rápida acción de Seguridad Municipal de Talca evita robo en vivienda de adulta mayor 

Rápida acción de Seguridad Municipal de Talca evita robo en vivienda de adulta mayor 

10/07/2025
Vacunación se amplió a población en general y positividad de virus respiratorios siguen bajando

Vacunación se amplió a población en general y positividad de virus respiratorios siguen bajando

10/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Alta concentración de azúcar y variabilidad de precios: Sernac lanza radiografía de las colaciones escolares
  • Investigación detecta nuevos conceptos para roles de género en la sociedad: Corrientes subterráneas
  • La Tierra vive en 2025 el sobregiro ecológico más anticipado del que se tenga registro
  • El Juego del Calamar nos enseñó que la maldad no tiene escrúpulos ni fronteras: El cibercrimen tampoco

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In