• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Viernes, Julio 11, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Chile se actualiza en las tendencias del mercado laboral del futuro

por Redacción El Maule Informa
10/10/2023
en Destacados, Economía
Chile se actualiza en las tendencias del mercado laboral del futuro
8
SHARES
73
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

La Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, ChileValora, realizará el seminario “Certificación y aprendizajes a lo largo de la vida: Adaptación a las nuevas realidades del Mercado Laboral”, para abordar los desafíos de la empleabilidad en Chile en tiempos de la Industria 4.0 que impone nuevos desafíos a empresas y trabajadores.

En el encuentro que se desarrollará en el Centro Gabriela Mistral (GAM) entre el 11 y 12 de octubre, participarán autoridades e instituciones del mundo académico, económico, laboral, empresarial y gubernamental tanto nacional como internacional.



El orador principal será el académico británico e investigador del Oxford Internet Institute, Mark Graham, quien se ha especializado en cuantificar el impacto en el mercado laboral de las nuevas tecnologías en el mundo. También es fundador de Fairwork, organización que promueve el trabajo justo en la economía digital y califica a las apps según su grado de respeto al trabajador. Graham encabezará el debate en el panel “Perspectivas Laborales y Estrategias para el Futuro del Trabajo”, un diálogo sobre cómo Chile puede implementar políticas públicas para integrar a los trabajadores en cadenas globales y fomentar la economía colaborativa, aprovechando la ventaja competitiva de la conectividad. Asimismo, abordará el cambio cultural necesario para la adaptación continua y la innovación en el trabajo. También dentro de los expositores destaca Rodrigo Filgueira, especialista uruguayo en Digitalización y Formación Profesional para la Organización Internacional del Trabajo (OIT), quien presentará su charla magistral abordando dicho tema en relación a los desafíos que instalan desde ya los oficios del futuro.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Alta concentración de azúcar y variabilidad de precios: Sernac lanza radiografía de las colaciones escolares

Alta concentración de azúcar y variabilidad de precios: Sernac lanza radiografía de las colaciones escolares

10/07/2025
Investigación detecta nuevos conceptos para roles de género en la sociedad: Corrientes subterráneas

Investigación detecta nuevos conceptos para roles de género en la sociedad: Corrientes subterráneas

10/07/2025

En la lista de expositores y panelistas para las dos jornadas del seminario también destacan Claudio Orellana, director general de Egresados y Empleabilidad de la Universidad San Sebastián; Romanina Morales, directora nacional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence); Gabriela Rosero, jefa de Oficina ONU Mujeres; Verónica Alaimo, especialista sénior de la División de Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Christian Toutin,  gerente general de División El Salvador de Codelco; Anne Caroline Posthuma, directora del Centro Interamericano para el desarrollo del conocimiento en la formación profesional de la OIT (OIT/Cionterfor); además de los presidentes de la CUT y la CPC, David Acuña y Ricardo Mewes, respectivamente.

Otro ámbito del encuentro será explorar cómo las entidades gubernamentales y corporaciones líderes en sectores productivos como la energía y la extracción de recursos naturales, por ejemplo, están impulsando la transición hacia una actividad sostenible, y por ende adecuando su matriz de capital humano a través de la certificación de competencias laborales. Se discutirán estrategias para asegurar la adaptación de los trabajadores y garantizar su empleabilidad en nuevos campos laborales, en caso de requerirlo.

“Este seminario nos permitirá tener una visión del cambio en las formas de empleabilidad en el mundo y que Chile debe adoptar para fortalecer su mercado laboral. Esto es crucial cuando tenemos envejecimiento poblacional y digitalización en el marco de transición ecológica justa, lo que demandará nuevas capacidades para atender esos desafíos. Estos fenómenos no son nuevos en la economía a lo largo de la historia, pero la velocidad con que están ocurriendo nos impone el desafío de revisar lo que hemos hecho, para ampliar horizontes y contar con una mirada amplia sobre nuestra labor como institución que debe certificar las competencias laborales”, sostuvo la secretaria ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, quien además recordó que “ChileValora siempre ha estado a la vanguardia en esta área y la idea es mantenerlo para seguir aportando a la empleabilidad y productividad del país a través de perfiles laborales pertinentes a estos nuevos tiempos, y con ello avanzar en empleo decente”.

 

Share3Tweet2Send
Previous Post

Salud mental para la vida plena: el objetivo de toda persona

Next Post

Exponentes del Hip Hop de Curicó y Molina compartieron su música con internos del Penal de Molina

Artículos Relacionados

Alta concentración de azúcar y variabilidad de precios: Sernac lanza radiografía de las colaciones escolares

Alta concentración de azúcar y variabilidad de precios: Sernac lanza radiografía de las colaciones escolares

10/07/2025
Investigación detecta nuevos conceptos para roles de género en la sociedad: Corrientes subterráneas

Investigación detecta nuevos conceptos para roles de género en la sociedad: Corrientes subterráneas

10/07/2025
La Tierra vive en 2025 el sobregiro ecológico más anticipado del que se tenga registro

La Tierra vive en 2025 el sobregiro ecológico más anticipado del que se tenga registro

10/07/2025
El Juego del Calamar nos enseñó que la maldad no tiene escrúpulos ni fronteras: El cibercrimen tampoco

El Juego del Calamar nos enseñó que la maldad no tiene escrúpulos ni fronteras: El cibercrimen tampoco

10/07/2025
Next Post
Exponentes del Hip Hop de Curicó y Molina compartieron su música con internos del Penal de Molina

Exponentes del Hip Hop de Curicó y Molina compartieron su música con internos del Penal de Molina

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Alta concentración de azúcar y variabilidad de precios: Sernac lanza radiografía de las colaciones escolares

Alta concentración de azúcar y variabilidad de precios: Sernac lanza radiografía de las colaciones escolares

10/07/2025
Investigación detecta nuevos conceptos para roles de género en la sociedad: Corrientes subterráneas

Investigación detecta nuevos conceptos para roles de género en la sociedad: Corrientes subterráneas

10/07/2025
La Tierra vive en 2025 el sobregiro ecológico más anticipado del que se tenga registro

La Tierra vive en 2025 el sobregiro ecológico más anticipado del que se tenga registro

10/07/2025
El Juego del Calamar nos enseñó que la maldad no tiene escrúpulos ni fronteras: El cibercrimen tampoco

El Juego del Calamar nos enseñó que la maldad no tiene escrúpulos ni fronteras: El cibercrimen tampoco

10/07/2025
Rápida acción de Seguridad Municipal de Talca evita robo en vivienda de adulta mayor 

Rápida acción de Seguridad Municipal de Talca evita robo en vivienda de adulta mayor 

10/07/2025
Vacunación se amplió a población en general y positividad de virus respiratorios siguen bajando

Vacunación se amplió a población en general y positividad de virus respiratorios siguen bajando

10/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Alta concentración de azúcar y variabilidad de precios: Sernac lanza radiografía de las colaciones escolares
  • Investigación detecta nuevos conceptos para roles de género en la sociedad: Corrientes subterráneas
  • La Tierra vive en 2025 el sobregiro ecológico más anticipado del que se tenga registro
  • El Juego del Calamar nos enseñó que la maldad no tiene escrúpulos ni fronteras: El cibercrimen tampoco

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In