• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Julio 27, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

Chile economía: 2022, 2023 y 2024

Por Jorge Navarrete Bustamante

por Redacción El Maule Informa
03/01/2023
en Opinión
El ejemplo de la Unión Europea
18
SHARES
161
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) es un organismo de cooperación internacional compuesto por 38 estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales.

Es una organización de real prestigio a la que pertenece Chile desde primer gobierno de la Presidenta Bachelet. En efecto, El Consejo de la OCDE tomó la decisión de invitar a Chile a formar parte de ella el 15 de diciembre de 2009, determinación adoptada unánimemente entre los 30 países miembros del organismo. Posteriormente, el 11 de enero de 2010, en un acto solemne en el Palacio de La Moneda, fue firmado el “Acuerdo sobre los Términos del Acceso de la República de Chile a la Convención de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo”



Por tanto, lo que dicho organismo estudia, orienta y determina nos importa como país miembro. Por ello no deja de ser relevante que la OECD hace unas semanas anticipara que Chile crecería 1,9% en 2022, pero tendría una contracción del 0,5% el próximo año 2023, repuntando el 2024 con 2,6% del PIB, además de que la inflación se moderará en 2023.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Antídoto para la soledad

Antídoto para la soledad

26/07/2025
Riesgos de administrar medicamentos vencidos

Automedicación, cuando el remedio puede ser peor que la enfermedad

22/07/2025

Es que la economía nacional enfrenta el endurecimiento de las condiciones financieras, dada la retirada de las medidas de apoyo a la ciudadanía relacionadas con la pandemia y el freno al consumos de los hogares debido a la inflación. No obstante, el aumento de las tasas de interés y la baja confianza empresarial mantendrán la inversión contenida.

En dicho reporte sobre Chile, la OECD pormenoriza que la inflación ha empezado a decrecer recientemente y continuará su morigeración en 2023, aunque seguirá elevada debido a que Chile importa no poco de la inflación mundial y al encarecimiento de la energía, pero se refocará al objetivo gracias a la desaceleración económica y las elevadas tasas de interés.

El índice de precios al consumidor llegaría este año 2022 a un promedio de 11,6%; en 2023 alcanzaría a un 6,9% el próximo año 2023; y el años 2024 se moderaría al nivel de 3,5% enmarcándose en la faja establecida por el Banco Central.

Por tanto, “Las condiciones monetarias deberán seguir siendo estrictas para garantizar que la inflación regrese a la meta”, asevera el reporte de la OECD.

En el ámbito laboral, el reporte OECD indica que se espera un incremento del desempleo el próximo año 2023, pero que disminuirá en 2024, junto con el fortalecimiento del crecimiento.

El informe OECD, plantea que los riesgos se inclinan a la baja: con la obvia incertidumbre del sorprendentemente aletargado proceso constitucional; y de la guerra en Ucrania pues pude continuar presionando nuestra inflación.

Por tanto, se requerirá de un mayor endurecimiento de la política monetaria y de resiliencia para soportar un periodo más largo de crecimiento por debajo del potencial.

Por cierto, los riesgos al alza siguen siendo: que los precios del cobre resulten más fuertes de lo previsto, impulsando las exportaciones; y una definición “sin sobresaltos del proceso de reforma constitucional” para reforzar la confianza y atraer inversiones”, dice el organismo.

Respecto de la situación fiscal, la OECD destaca el compromiso del Gobierno con el cumplimiento de la regla fiscal, lo cual permitirá que los déficits sean moderados en 2023 y 2024, recalcando que la productividad se estimulará con la reducción de barreras a la competencia e impulsando la inversión en investigación y desarrollo.

Mientras que la fortaleza de la recaudación de ingresos de este año y la reducción de los gastos se traducirán en un superávit del 1,5% del PIB en 2022, pero advierte que con el enfriamiento de la economía y la inflación, los ingresos se moderarán el próximo año y se recuperarán en 2024.

En cuanto a políticas públicas, el informe OECD insta a elevar la productividad y lograr un sistema fiscal más progresivo, valorando la reforma tributaria presentada por el Gobierno toda vez que “aumentaría los ingresos, y de esa forma ayudaría a satisfacer la demanda de mayor protección social y mejores servicios públicos”.

Finalmente, la OECD prevé que la deuda pública se mantendrá por debajo del techo de deuda prudente del 45% del Producto, a pesar de la posición expansionista de la política en 2023.

Por tanto, en el Maule es necesario afinar estrategias e incrementar la velocidad en su implementación.

Jorge Navarrete Bustamante

Director. Centro de Competitividad del Maule. FEN. Universidad de Talca.

Director. Magister en Gestión y Políticas públicas. FEN. Universidad de Talca.

Presidente. Junta de Adelanto del Maule.

 

Share7Tweet5Send
Previous Post

Viña Concha y Toro inicia en Pencahue plantación de viñedo preparado para el cambio climático

Next Post

Investigador internacional desentrañó el misterio de los sueños

Artículos Relacionados

Antídoto para la soledad

Antídoto para la soledad

26/07/2025
Riesgos de administrar medicamentos vencidos

Automedicación, cuando el remedio puede ser peor que la enfermedad

22/07/2025
Argentina, rehén de su resignación: del FMI al abismo y la salida ignorada

Argentina, rehén de su resignación: del FMI al abismo y la salida ignorada

19/07/2025
El caso de Francisco Pulgar: Un límite necesario para la política.

El caso de Francisco Pulgar: Un límite necesario para la política.

13/07/2025
Next Post
Investigador internacional desentrañó el misterio de los sueños

Investigador internacional desentrañó el misterio de los sueños

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Experto advierte efectos económicos y nutricionales por etiquetado impreciso en latas de jurel

Experto advierte efectos económicos y nutricionales por etiquetado impreciso en latas de jurel

26/07/2025
Ella baila sola se presenta a fines de agosto en Curicó

Ella baila sola se presenta a fines de agosto en Curicó

26/07/2025
Una oportunidad para la Publicidad y marketing digital

Recolectores domiciliarios: una labor esencial

26/07/2025
Emprende tu Mente: el cerebro detrás del evento de innovación y emprendimiento más grande de Latinoamérica

Emprende tu Mente: el cerebro detrás del evento de innovación y emprendimiento más grande de Latinoamérica

26/07/2025
Antídoto para la soledad

Antídoto para la soledad

26/07/2025
GORE Maule e INDAP entregan incentivos a agricultores de Teno y Romeral

GORE Maule e INDAP entregan incentivos a agricultores de Teno y Romeral

26/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Experto advierte efectos económicos y nutricionales por etiquetado impreciso en latas de jurel
  • Ella baila sola se presenta a fines de agosto en Curicó
  • Recolectores domiciliarios: una labor esencial
  • Emprende tu Mente: el cerebro detrás del evento de innovación y emprendimiento más grande de Latinoamérica

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In