• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Mayo 17, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Internacional

Bachelet: Operativos de seguridad en Venezuela mataron a más de 2 mil personas este año

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos presentó la más reciente actualización del informe de su oficina sobre Venezuela.

por Redacción El Maule Informa
25/09/2020
en Internacional
Bachelet: Operativos de seguridad en Venezuela mataron a más de 2 mil personas este año
7
SHARES
67
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

NUEVA YORK.- La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, dijo Este viernes que está preocupada por “los altos números de muertes de jóvenes en barrios marginados como resultados de operativos de seguridad”, revelando que su oficina registró 711 muertes entre junio y agosto.

Ante el Consejo de Derechos Humanos, Bachelet expuso la más reciente actualización del informe sobre el seguimiento que hace su oficina a la situación que atraviesa Venezuela. Aseguró que han registrado desde enero “más de 2.000 muertes” en la nación sudamericana envuelta en una severa crisis en todos los órdenes.



La declaraciones de Bachelet llegan en el marco de la 45 sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. La actualización divulgada este viernes cubre el periodo comprendido del pasado 2 de julio hasta la fecha.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

La humanidad ya agotó los recursos naturales de este año

La humanidad ya agotó los recursos naturales de este año

02/08/2023
Rusia atacó a Ucrania y el mundo vive una jornada expectante sobre las consecuencias de la acción

Rusia atacó a Ucrania y el mundo vive una jornada expectante sobre las consecuencias de la acción

24/02/2022

“Mi Oficina siguió documentando casos de represión de protestas pacíficas en el contexto del estado de alarma vigente desde marzo, incluyendo las detenciones de manifestantes protestando por los bajos salarios y pensiones, las deficiencias de servicios públicos y la escasez de gasolina. Registramos la muerte de dos manifestantes en Anzoátegui y Zulia, presuntamente cometida por fuerzas de seguridad. El Ministerio Público inició investigaciones para clarificar tales hechos”, expuso Bachelet el viernes.

También se refirió a que delegados de su oficina pudieron corroborar que existen “restricciones a la libertad de expresión”.

“Esto incluye la aplicación de la legislación en contra del odio, ataques en contra de defensores de derechos humanos y agresiones y detenciones de periodistas”, afirmó.

Bachelet reiteró en su presentación un reconocimiento al gobierno en disputa de Nicolás Maduro en Venezuela por “la adopción reciente de medidas positivas (…) como el indulto a 110 personas, la liberación de 40 y una mayor cooperación con mi Oficina”. Reiteró que su oficina seguirá “brindando asistencia técnica” al gobierno en disputa.

Bachelet catalogó además el viernes de “positivas” las detenciones de cinco miembros de las Fuerzas de Acción Especiales (FAES), presuntamente responsables de la muerte de dos personas en Zulia el 21 de agosto. También se refirió a la reciente imputación por parte del Ministerio Público a 70 funcionarios de las FAES.

“Las declaraciones públicas del Fiscal General sobre este caso muestran un patrón similar al documentado por mi Oficina, en los que, tras ejecutar a las víctimas ya neutralizadas, los cuerpos de seguridad las roban y manipulan la evidencia para presentar los hechos como un enfrentamiento”, indicó la funcionaria.

También señaló que reconoce “los esfuerzos de las autoridades hacia los migrantes venezolanos retornando al país. Sin embargo, me preocupa el discurso estigmatizador de algunas autoridades que responsabilizan de introducir la COVID-19 en Venezuela, a los que retornan por cruces irregulares”.

“Reconozco la implementación de protocolos de bioseguridad relativos a la COVID-19 en los centros de detención. Pero reitero mi llamado a mejorar sustantivamente las condiciones de salud, acceso a agua, alimentos y medicamentos, y garantizar contactos regulares con los familiares y abogados, bien física o telefónicamente, así como de explorar medidas alternativas a la privación de libertad”, expuso Bachelet el viernes.

La funcionaria de la ONU dijo aludió además a reportes de las asociaciones de profesionales que señalan el impacto del coronavirus en el sector de la salud, incluyendo que “el 33 por ciento de las muertes por COVID-19” se han concentrado en médicos, enfermeras y otros empleados debido sobre todo a la carencia de equipos de bioseguridad y de agua en los hospitales.

Las múltiples crisis en Venezuela

Bachelet expuso en su actualización del viernes que la pandemia se ha sumado a otras emergencias pre-existentes, como la alimentaria.

“Caritas reportó que la tasa de desnutrición aguda infantil alcanzó el 15 por ciento en julio de 2020.  También reportó que un mayor número de familias acuden a estrategias de sobrevivencia, incluso dejar de comer para que otro familiar pueda hacerlo”, señala en informe leído por Bachelet.

La Alta Comisionada para los DD.HH. de la ONU afirmó que la imposición de sanciones adicionales a las exportaciones de diésel “puede agravar aún más” la ya crítica escasez de gasolina y obstaculizar la distribución de ayuda humanitaria y bienes esenciales.

“Quisiera reiterar mi llamado de levantar las sanciones económicas para facilitar la asignación de recursos durante la pandemia”, dijo Bachelet sin entrar en detalles.

Situación de los partidos y representantes indígenas

Poco antes de concluir su nueva actualización sobre la situación de derechos humanos en Venezuela, Bachelet expuso que está preocupada por “las decisiones del Tribunal Supremo de Justicia que obstruyen la libertad de selección de los representantes de siete partidos políticos y el nombramiento no consensuado de los miembros de Consejo Nacional Electoral (CNE), así como la modificación por parte de este  Consejo del mecanismo de selección de representantes indígenas para la Asamblea Nacional, de los cambios al sistema electoral y a la composición de la Asamblea Nacional sin un proceso inclusivo de consulta previa.

En la conclusión de su informe, Bachelet instó el viernes al gobierno en disputa a que continúe adoptando medidas que garanticen los derechos fundamentales de los venezolanos.

“Es crucial que en los próximos meses se proteja el espacio cívico y democrático y se continúe con las liberaciones de todas las personas que siguen privadas arbitrariamente de libertad por ejercer sus derechos. Hago un llamado a seguir trabajando en la construcción de acuerdos para alcanzar condiciones para el desarrollo de procesos electorales creíbles, libres, inclusivos y equitativos”, concluyó Bachelet.

Voice of America

Foto: ONU

 

 

Tags: Alta Comisionada de la ONU en DDHHCrisis en VenezuelaInforme de Bachelet sobre Venezuela
Share3Tweet2Send
Previous Post

Gobierno declara talleres de bicicletas como servicio esencial y podrán reanudar sus labores

Next Post

Premios en la Academia Chilena de la Lengua

Artículos Relacionados

La humanidad ya agotó los recursos naturales de este año

La humanidad ya agotó los recursos naturales de este año

02/08/2023
Rusia atacó a Ucrania y el mundo vive una jornada expectante sobre las consecuencias de la acción

Rusia atacó a Ucrania y el mundo vive una jornada expectante sobre las consecuencias de la acción

24/02/2022
20 de enero de 1990: Los primeros pasos de Azerbaiyán hacia la independencia

20 de enero de 1990: Los primeros pasos de Azerbaiyán hacia la independencia

20/01/2022
La reactivación económica en EE.UU. baja el índice de desempleo al 8,4 %

Joe Biden asumió Presidencia de Estados Unidos: “La unidad es el único camino”

20/01/2021
Next Post
Premios en la Academia Chilena de la Lengua

Premios en la Academia Chilena de la Lengua

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Académicos de la Usach buscan producir pan suplementado con vitamina D

Académicos de la Usach buscan producir pan suplementado con vitamina D

17/05/2025
Papelería creativa y marroquinería de calidad y elegancia: Historias de emprendedoras maulinas

Papelería creativa y marroquinería de calidad y elegancia: Historias de emprendedoras maulinas

17/05/2025
Colegio de Profesores se declara en estado de alerta por escasos avances en agenda corta con el Mineduc

Colegio de Profesores se declara en estado de alerta por escasos avances en agenda corta con el Mineduc

17/05/2025
Comisión Nacional de Riego y Asociación Canal Duao y Zapata inauguran obras de automatización en beneficio de más de 500 regantes de Maule

Comisión Nacional de Riego y Asociación Canal Duao y Zapata inauguran obras de automatización en beneficio de más de 500 regantes de Maule

17/05/2025
Continúa despliegue de Gobierno por futuro Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) Región del Maule   

Continúa despliegue de Gobierno por futuro Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) Región del Maule   

17/05/2025
Preso profesor que impartía clases en penal de Talca por intentar ingresar elementos prohibidos a la cárcel

Preso profesor que impartía clases en penal de Talca por intentar ingresar elementos prohibidos a la cárcel

16/05/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Académicos de la Usach buscan producir pan suplementado con vitamina D
  • Papelería creativa y marroquinería de calidad y elegancia: Historias de emprendedoras maulinas
  • Colegio de Profesores se declara en estado de alerta por escasos avances en agenda corta con el Mineduc
  • Comisión Nacional de Riego y Asociación Canal Duao y Zapata inauguran obras de automatización en beneficio de más de 500 regantes de Maule

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In