• Quiénes Somos
  • Contacto
Miércoles, Septiembre 27, 2023
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Agricultura

Avanza implementación de proyecto para mitigar contaminación de Laguna Torca

Autoridades realizaron visita inspectiva al lugar para comprobar avances de iniciativa por más de $500 millones financiada por Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que ayudará a controlar el proceso de eutrificación que sufre el cuerpo de agua.

por Redacción El Maule Informa
09/11/2020
en Agricultura
Avanza implementación de proyecto para mitigar contaminación de Laguna Torca
21
SHARES
190
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

VICHUQUÉN.- A poco más de 4 meses de iniciada la implementación de un proyecto FNDR para mitigar la contaminación de Laguna Torca, el alcalde de Vichuquén, Roberto Rivera; el gobernador de Curicó Roberto González; el Seremi de Agricultura, Luis Verdejo y el Director Regional de CONAF Maule, Marcelo Mena Toledo, realizaron una visita inspectiva para conocer los avances de esta novedosa iniciativa.

Se trata de un proyecto por $545 millones financiado por el Gobierno Regional del Maule a través del FNDR que busca controlar el proceso de eutrificación que sufre el cuerpo de agua.

Esto consiste en la baja considerable de la concentración de oxígeno y el aumento de compuestos nitrogenados y fosfatados lo que afecta a los microorganismos y desequilibra el sistema ecológico de la laguna, con cambios físicos y biológicos como muerte de plantas y animales.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Oleoducto que une Chile y Argentina inicia última etapa de rehabilitación para retomar operaciones en primer trimestre de 2023

Oleoducto que une Chile y Argentina inicia última etapa de rehabilitación para retomar operaciones en primer trimestre de 2023

18/07/2022
Experto recomienda las superplantas para nuestro jardín

Experto recomienda las superplantas para nuestro jardín

27/09/2021

La solución planteada se basa en la creación de un ambiente artificial, similar al que existe en el cuerpo de agua, que permita filtrar y oxigenar el agua de la laguna. Así lo explicó el director regional de CONAF, Marcelo Mena Toledo, durante un recorrido en lancha por el lugar: “Este es uno  de los 13 archipiélagos que están distribuidos en todo el cuerpo de agua. Se trata de islas flotantes de plásticos reciclados duraderos, no tóxicos, que flotan en la superficie del agua, sobre las que se ha establece vegetación nativa como junco y batro, y eso proporciona un hábitat para micro y macro organismos que hacen el proceso de oxigenación y limpieza”.

A su vez, el alcalde de Vichuquén agradeció al Gobierno Regional: “me quedo muy satisfecho por el avance que está teniendo este maravilloso proyecto y a la vez recordar y agradecer al gobierno regional del Maule que pusieron los recursos para financiar lo que es, por lejos, el mayor proyecto de inversión pública en la zona para proteger nuestro cuerpo de agua”, señaló Roberto Rivera.

Impacto en la comunidad

El Seremi de Agricultura Luis Verdejo destacó el impacto positivo de esta solución en el lugar. “La acción del hombre ha dañado este ecosistema; pero este alcalde se encarga de resolver los problemas de su comuna, él ha acudido al gobierno regional lo que ha permitido impulsar este tremendo proyecto. El impacto no es inmediato pero en algunos años se podrá ver el resultado de este importante proceso que ha impulsado el alcalde”, indicó.

En el mismo sentido, el Gobernador Provincial Roberto González invitó a los vecinos a informarse e involucrarse en el proceso de recuperación del cuerpo de agua: “Es muy importante que se haga una labor educativa a la comunidad para explicar este proceso de limpieza natural para la laguna, que los vecinos puedan visitar en compañía de Conaf, la maravilla que tenemos en este momento acá en Laguna Torca”, indicó.

Tags: Contaminación en Laguna Torca
Share8Tweet5Send
Previous Post

Comunas de Talca y Maule entran a Fase 3 de Preparación

Next Post

Municipalidad de San Javier compromete defensa judicial de formalizado Director de Obras

Artículos Relacionados

Oleoducto que une Chile y Argentina inicia última etapa de rehabilitación para retomar operaciones en primer trimestre de 2023

Oleoducto que une Chile y Argentina inicia última etapa de rehabilitación para retomar operaciones en primer trimestre de 2023

18/07/2022
Experto recomienda las superplantas para nuestro jardín

Experto recomienda las superplantas para nuestro jardín

27/09/2021
Cambio climático: Bosques de cipreses en riesgo por insectos e inminentes incendios

Cambio climático: Bosques de cipreses en riesgo por insectos e inminentes incendios

31/08/2021
SAG publica la nueva estrategia 2021-2022 para Lobesia botrana

SAG publica la nueva estrategia 2021-2022 para Lobesia botrana

19/08/2021
Next Post
Municipalidad de San Javier compromete defensa judicial de formalizado Director de Obras

Municipalidad de San Javier compromete defensa judicial de formalizado Director de Obras

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Más Visto

Todo listo para que comience la fiesta familiar más linda del Maule

Todo listo para que comience la fiesta familiar más linda del Maule

21/09/2023
21 de septiembre: Día Mundial del Alzheimer

21 de septiembre: Día Mundial del Alzheimer

21/09/2023
Historiador Froilán Ramos lanzó nuevo libro sobre Guerra Fría Global

Historiador Froilán Ramos lanzó nuevo libro sobre Guerra Fría Global

04/04/2023

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Recientes

  • Presidente Boric presenta proyecto de ley que limita funerales narco
  • Felipe Donoso defenderá reducción de diputados a 138
  • Termómetro Laboral: ocupación alcanzó el 51,9 por ciento en la Región del Maule
  • En vigencia ley que sanciona a motociclistas que no usen cascos certificados

El Maule Informa © 2020 - Diseño y Desarrollo por Maperz.cl.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2020 - Diseño y Desarrollo por Maperz.cl.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In