• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 1, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Autoridades fiscalizan productos del mar en Felicur

por Redacción El Maule Informa
04/04/2023
en Destacados, Noticias Regionales
Autoridades fiscalizan productos del mar en Felicur
5
SHARES
49
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

La Seremi de Salud, Gloria Icaza Noguera, en compañía del Delegado Presidencial Provincial de Curicó, José Patricio Correa, y el seremi de Economía (s), César Concha, inspeccionaron y fiscalizaron las pescaderías de la Felicur de Curicó y entregaron recomendaciones para un consumo seguro de pescados y mariscos para Semana Santa.

“Durante las últimas dos semanas se han intensificado las fiscalizaciones y acá, en Felicur, estamos fiscalizando los permisos para trabajar, el estado de frío de los productos del mar, las condiciones de color, olor y textura de pescados y mariscos. Por eso, queremos hacer un llamado a que las personas concurran y compren en lugares autorizados, donde podamos certificar que existe trazabilidad en los productos y que son seguros para su consumo”, indicó Gloria Icaza Noguera, Seremi de Salud Región del Maule.



La campaña de fiscalización de Semana Santa ha consistido en fiscalizar camiones que transportan pescados y mariscos. Asimismo, se ha reforzado la inspección en ferias, pescaderías, supermercados, restaurantes y diversos locales, a modo de asegurar las medidas sanitarias de los locales de expendio de productos del mar.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025

Por su parte, el Delegado Presidencial de la Provincia de Curicó, José Patricio Correa, expresó: “en este fin de semana largo, en nuestro país, por costumbre, sube el consumo de pescados y mariscos. Por lo tanto, para prevenir cualquier tipo de intoxicación o algún problema de salud; hemos estado acá en la Felicur”. Además, agregó: “hacemos un llamado a la ciudadanía a comprar en lugares establecidos y así evitar cualquier tipo de problemas”, concluyó.

El Seremi (s) de Economía, César Concha, indicó que: “las fiscalizaciones son permanentes, se realizan durante todo el año, sin embargo, en esta época se fortalecen y se fiscaliza con la Seremi de Salud. Con esto, damos tranquilidad a los vecinos y vecinas que los lugares establecidos cuentan con su autorización sanitaria respectiva” finalizó.

A la fecha, en la Región del Maule, se han realizado 108 inspecciones, 14 de las cuales se realizaron en Felicur, y no se han realizado decomisos. La Autoridad Sanitaria insiste en que las personas verifiquen las condiciones higiénicas de los locales, y que no compren ni consuman en el comercio informal y que, si presentan alguna denuncia, esta se fiscalizará.

 

Recomendaciones Generales para Semana Santa. Previene enfermedades consumiendo alimentos de forma segura:
• Compra mariscos y pescados en lugares autorizados.
• Mantén los alimentos del mar refrigerados (almacenar estos alimentos a 5 grados bajo cero).
• Lávate las manos con agua y jabón, antes de preparar alimentos.
• Lava con agua potable pescados y mariscos antes de su preparación.
• Limpia superficies donde prepararás los alimentos.
• Evita la contaminación cruzada, separando alimentos cocidos de crudos al momento de cocinar. Limpia superficies y utensilios que hayan tenido contacto con alimentos crudos.
• Consume pescados y mariscos hervidos, por al menos, 5 minutos.
• Observa que los alimentos tengan un aspecto correcto y buen olor y textura.
• Mantenlos refrigerados desde su compra, hasta su preparación. No rompas la cadena de frío.
• El jugo de limón no cuece los mariscos ni pescados, hiérvelos siempre.

¿Cómo reconocer pescados y mariscos en buen estado?

Un pescado fresco se caracteriza por:

Agallas bien rojas.
Ojos muy brillantes.
Carne firme y dura al tacto.
Bordes húmedos de la misma textura y color que el resto del cuerpo.
Escamas bien adheridas.

Un marisco fresco se caracteriza por:

El caparazón cerrado.
Cerrar su coraza al tacto cuando estén medianamente abiertas.
No tener manchas ni tumores de colores oscuros.

 

 

Share2Tweet1Send
Previous Post

Diputados rechazan decisión del Gobierno de aumentar Impuesto Específico a los Combustible

Next Post

Nueva “Ley Corta” de la PGU permitirá a más personas de la región sumarse al beneficio

Artículos Relacionados

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Next Post
Aporte Familiar Permanente: ¿Cuándo ingresar un reclamo?

Nueva “Ley Corta” de la PGU permitirá a más personas de la región sumarse al beneficio

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

30/06/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores
  • Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil
  • ¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica
  • Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In