• Quiénes Somos
  • Contacto
Miércoles, Septiembre 27, 2023
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

Autonomía y presidencialismo

por Redacción El Maule Informa
09/10/2020
en Opinión
Autonomía y presidencialismo
6
SHARES
55
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

En los 70 para solucionar la crisis política existía consenso de la necesidad de poder tener un Banco Central autónomo, que permitiera tener una economía sana que no cayera en procesos inflacionarios. Junto con una segunda vuelta en las elecciones presidenciales para superar los famosos tres tercios que conseguían elegir gobiernos minoritarios como lo fue el de Allende, con las consecuencias de todos conocidas y que aún arrastramos.

Todo esto como un mínimo necesario y ahora puestos frente al desafío constitucional cabe hacer preguntas similares. Así como en materia de contrapesos, siempre es valioso tener organismos de importancia para una buena marcha democrática eficiente, que para ser eficaces debieran ser independientes de los tiempos y ciclos político-electorales, lo que significa en gran medida, poder dotarlos de la autonomía respectiva.

Como lo expresara en un matutino capitalino recientemente el ex ministro de Economía y ex presidente del Banco Central José De Gregorio “deberíamos ir pensando cómo fortalecer la autonomía pero el problema que existe siempre es que a los políticos no les gusta soltar el mando y no se dan cuenta de que construir instituciones autónomas bien gobernadas por el bien del país hace muy bien”. Vale la pena tenerlo muy presente en estos tiempos constituyentes que se avecinan.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Fiestas positivas para la comunidad

Fiestas positivas para la comunidad

26/09/2023
Consejo Constitucional consagra protección de la vida de quien está por nacer

Una que nos una, pero ¿dinamitando el Estado?

25/09/2023

Hoy en día en nuestra actual Carta Magna existen diez entidades con autonomía constitucional que pueden organizarse independientemente sin depender del gobierno de turno. Estas son: el Banco Central, la Contraloría General de la República, el Tribunal Constitucional, el Ministerio Público, el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), el Servicio Electoral (Servel), el Consejo de Seguridad Nacional (Cosena), el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), el Poder Legislativo y el Poder Judicial.

Ahora para los tiempos que vienen, se requiere incorporar de manera urgente a otros entes tales como el Servicio de Impuestos Internos y el Instituto Nacional de Estadísticas, para que funcionen como organismos autónomos. Cuántos líos políticos se habría evitado en la última década si en las investigaciones por platas electorales el SII hubiera sido independiente o los bochornos de los últimos censos llevados a cabo por el INE.

Frente al momento constitucional otro tema clave será preguntarnos, ¿que tan presidencial queremos que sea nuestra república? o ¿la queremos más parlamentaria? Y si estamos con esas inquietudes, por qué no pensar también si fuera posible en un sistema federal, donde las regiones pudieran tener la relevancia que se merecen y así de una vez por todas, ponerle coto al país centralista en que se ha convertido Chile.

Para un proceso como el que enfrentaremos los próximos años y décadas, los partidos políticos y el rol que estos deben desempeñar, resultan fundamentales. Por lo tanto, como lo menciona el politólogo chileno estadounidense Arturo Valenzuela, el que en nuestro sistema presidencialista en extremo sólo se le pida al parlamento que ratifique o rechace leyes, “sin que la negociación política se dé en el Legislativo, en forma importante eso contribuye, a la desarticulación de los partidos”. Lo cual es producto del hiperpresidencialismo que instauró la Constitución del 80.

Para tener un futuro con un sistema que efectivamente puede darle al país las políticas públicas necesarias para su desarrollo democrático, es importante hacer los cambios que permitan poner los incentivos asociados a la cooperación más adecuados.

Diego Benavente

 

Tags: Diego Benavente
Share2Tweet2Send
Previous Post

Alcalde de Talca llama a extremar el autocuidado durante el fin de semana largo

Next Post

Chilenos esperan encontrar un puesto de trabajo de aquí a diciembre

Artículos Relacionados

Fiestas positivas para la comunidad

Fiestas positivas para la comunidad

26/09/2023
Consejo Constitucional consagra protección de la vida de quien está por nacer

Una que nos una, pero ¿dinamitando el Estado?

25/09/2023
Memoria de don Carlos, un vigía inquietante

Memoria de don Carlos, un vigía inquietante

24/09/2023
¿Matrimonio o Acuerdo de Unión Civil?

¿Matrimonio o Acuerdo de Unión Civil?

22/09/2023
Next Post
Chilenos esperan encontrar un puesto de trabajo de aquí a diciembre

Chilenos esperan encontrar un puesto de trabajo de aquí a diciembre

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Más Visto

Todo listo para que comience la fiesta familiar más linda del Maule

Todo listo para que comience la fiesta familiar más linda del Maule

21/09/2023
21 de septiembre: Día Mundial del Alzheimer

21 de septiembre: Día Mundial del Alzheimer

21/09/2023
Historiador Froilán Ramos lanzó nuevo libro sobre Guerra Fría Global

Historiador Froilán Ramos lanzó nuevo libro sobre Guerra Fría Global

04/04/2023

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Recientes

  • Presidente Boric presenta proyecto de ley que limita funerales narco
  • Felipe Donoso defenderá reducción de diputados a 138
  • Termómetro Laboral: ocupación alcanzó el 51,9 por ciento en la Región del Maule
  • En vigencia ley que sanciona a motociclistas que no usen cascos certificados

El Maule Informa © 2020 - Diseño y Desarrollo por Maperz.cl.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2020 - Diseño y Desarrollo por Maperz.cl.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In