• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Noviembre 6, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Agricultura

Analizaron impacto de programa de recuperación de suelos degradados en el Maule

Especialistas y agricultores discutieron sobre una actualización del instrumento.

por Redacción El Maule Informa
28/09/2020
en Agricultura, Destacados
Analizaron impacto de programa de recuperación de suelos degradados en el Maule
9
SHARES
84
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TALCA.- Más de 20.000 hectáreas fueron bonificadas en el Maule en 2019 con prácticas que permitieron la recuperación de suelos degradados a través de unos 3.000 planes de manejo presentados por agricultores pequeños y medianos. Esta acción significó una inversión estatal de $2.900 millones, ejecutada por INDAP y SAG dependiendo del segmento de productores atendidos.

En la última década, la acción estatal en este ámbito ha mantenido cifras similares año a año, siendo las comunas de Parral, San Clemente, Longaví y Cauquenes aquellas con mayor cantidad de planes aprobados. Entre las prácticas que son bonificadas por el Estado están el establecimiento de praderas, la nivelación de suelos, corrección de fósforo y enmiendas calcáreas.



Para evaluar la ejecución y el impacto de este instrumento público se realizó un taller de diálogo y participación con presencia de agricultores, profesionales del área, de la academia y de la investigación, operadores del programa y profesionales del área pública y privada. Todos ellos son actores relevantes de este programa.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

¿Por qué es importante que su hospital o centro de salud esté acreditado?

¿Por qué es importante que su hospital o centro de salud esté acreditado?

05/11/2025
 52 organizaciones de Cauquenes reciben recursos del Fondo 8% del Gobierno del Maule

 52 organizaciones de Cauquenes reciben recursos del Fondo 8% del Gobierno del Maule

05/11/2025

El Seremi de Agricultura, Luis Verdejo, dio el vamos al encuentro virtual destacando que el objetivo es “pensar en una actualización de este instrumento, considerando las visiones y aportes regionales de los productores y representantes de la institucionalidad pública y privada”.

La autoridad regional destacó “la importancia del programa en el apoyo a los agricultores con cultivos tradicionales”. Por ejemplo, la práctica de nivelación con pala laser en arroz no solo minimiza la erosión sino que ahorra gasto en agua de riego. En maíz, entre otras prácticas se incentiva la pica e incorporación de rastrojos evitando con ello las quemas y mejorando la materia orgánica del suelo.

Esto ha sido aún más relevante en la última década en que la región ha enfrentado una sequía persistente. “Hemos visto con la sequía la importancia de establecer prácticas que ayuden a un adecuado balance hídrico y forrajero predial, y en ese sentido los productores han podido establecer sus praderas gracias al aporte que reciben del programa”, agregó el Seremi.

Mesa técnica nacional

En febrero de 2022 termina la vigencia de la Ley 20.412 que estableció el Sistema de incentivos para la sustentabilidad agroambiental de los suelos agropecuarios (SIRSD-S). Dada esta coyuntura, el Ministerio de Agricultura encomendó a la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) crear una mesa técnica público privada que analice el impacto del instrumento, evalúe la operatoria del sistema y trabaje en una propuesta de continuidad.

En ese contexto, la Directora Nacional de la oficina, María Emilia Undurraga, resaltó que su servicio está coordinando un ciclo de talleres en todo el país, junto con INDAP y SAG: “el diálogo es muy importante y enriquecedor y por eso en este ciclo estamos incluyendo a todos los actores que están relacionados directamente con los instrumentos y son los encargados de aplicarlos”.

Respecto al objetivo de estos encuentros, indicó que el futuro término de la Ley es “una oportunidad de reflexionar sobre la ejecución de una política y crear instancias de análisis para perfeccionarla si es para beneficio de los agricultores y de los suelos”.

 

Tags: Recuperación de suelos degradadosSequía en el MauleSuelos degradados en el Maule
Share4Tweet2Send
Previous Post

Autónoma ha entregado más de 800 teleconsultas en período de pandemia

Next Post

CompraPyme: Comienza a operar la vitrina virtual de productos de pequeñas y medianas empresas

Artículos Relacionados

¿Por qué es importante que su hospital o centro de salud esté acreditado?

¿Por qué es importante que su hospital o centro de salud esté acreditado?

05/11/2025
 52 organizaciones de Cauquenes reciben recursos del Fondo 8% del Gobierno del Maule

 52 organizaciones de Cauquenes reciben recursos del Fondo 8% del Gobierno del Maule

05/11/2025
Advierten riesgo de salmonella en huevos sin control sanitario

Advierten riesgo de salmonella en huevos sin control sanitario

05/11/2025
Este mes Serviu inicia demolición de 120 departamentos en Villa Las América de Talca

Familias de Las Américas y Serviu eligieron proyecto de viviendas que reemplazará a edificios demolidos

05/11/2025
Next Post
CompraPyme: Comienza a operar la vitrina virtual de productos de pequeñas y medianas empresas

CompraPyme: Comienza a operar la vitrina virtual de productos de pequeñas y medianas empresas

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

¿Por qué es importante que su hospital o centro de salud esté acreditado?

¿Por qué es importante que su hospital o centro de salud esté acreditado?

05/11/2025
 52 organizaciones de Cauquenes reciben recursos del Fondo 8% del Gobierno del Maule

 52 organizaciones de Cauquenes reciben recursos del Fondo 8% del Gobierno del Maule

05/11/2025
Advierten riesgo de salmonella en huevos sin control sanitario

Advierten riesgo de salmonella en huevos sin control sanitario

05/11/2025
Este mes Serviu inicia demolición de 120 departamentos en Villa Las América de Talca

Familias de Las Américas y Serviu eligieron proyecto de viviendas que reemplazará a edificios demolidos

05/11/2025
El Maule celebrará este viernes la Noche de los Teatros 2025 con 12 espectáculos gratuitos: Vea la programación

El Maule celebrará este viernes la Noche de los Teatros 2025 con 12 espectáculos gratuitos: Vea la programación

05/11/2025
219 detenidos en el Maule tras masivo operativo de PDI y Carabineros

219 detenidos en el Maule tras masivo operativo de PDI y Carabineros

05/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ¿Por qué es importante que su hospital o centro de salud esté acreditado?
  •  52 organizaciones de Cauquenes reciben recursos del Fondo 8% del Gobierno del Maule
  • Advierten riesgo de salmonella en huevos sin control sanitario
  • Familias de Las Américas y Serviu eligieron proyecto de viviendas que reemplazará a edificios demolidos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In