• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 15, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

Análisis político: Lo que dejó el Apruebo

por Redacción El Maule Informa
26/10/2020
en Destacados, Opinión
Análisis político: Lo que dejó el Apruebo
36
SHARES
330
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Creo que lo más sensato es sostener que lo vivido este domingo fue un macizo triunfo del apruebo, en tan solo tres comunas de las 346 ganó el rechazo. Casi el 80% de los chilenos  quiere un nuevo pacto social y, además, se vienen al piso varios mitos, en relación a la polarización del país y la alta participación ciudadana.

Se estima que fue un poco más de punto -aproximadamente 50.5 % lo que equivale a 7.5 millones de electores- con respecto a la segunda vuelta de la elección del 2017 donde  votaron 7.032.523 personas; pero, sin duda, fue la más alta desde el voto voluntario y, de 1989 en adelante. Al parecer la pandemia no fue un factor inhibitorio.



Si bien la victoria es incuestionable, no podemos negar que tenemos un problema de participación electoral, uno de cada dos chilenos no fue a votar. Esto es preocupante y representa un desafío, ya que en política no es solo comunicar emociones, debe decirse claramente que el triunfo de hoy es relativo porque el 50% de los ciudadanos no votó. Si ese porcentaje se repite en la elección de la Convención Constituyente de abril próximo, la nueva Constitución será redactada por representantes del 50% del país y no del 100%, lo que le quitaría legitimidad.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

HRT realizó jornadas de educativas de prevención de enfermedades respiratorias

HRT realizó jornadas de educativas de prevención de enfermedades respiratorias

15/07/2025
Llaman a compartir experiencias de emprendimientos maulinos

Llaman a compartir experiencias de emprendimientos maulinos

15/07/2025

Por otra parte, se suma una segunda tarea, las expectativas, y aquí surge la pregunta de cómo manejar las percepciones ciudadanas, cuyas convicciones tendrán que acomodarse ante la realidad de que no habrá en dos años un país distinto. Y, en este contexto, la clase política tendrá que modernizarse y darle tiraje a la chimenea que implica terminar con los caudillismos, porque este proceso no nace de la violencia sino de una crisis de la democracia.

En cuanto al 80% que se adjudicó la Convención Constitucional, la lectura radica en el golpe durísimo que se le dio a la élite política, donde queda en evidencia que con este resultado no quieren que participen en la redacción de la Nueva Constitución.

Simplemente, no hay confianza, y es así como se ha entendido que ningún partido debe celebrar ni levantar banderas. No es extremo, pero este cuadro deja a partir de este 25 de  octubre, tanto a la oposición como al oficialismo, con una relevancia mínima para Chile.

Hoy la ciudadanía demanda un verdadero y activo espacio de participación, con un nuevo orden de acción política, sin democracia representativa, sino un modelo que se configura con dos pilares: participativa y ciudadana. Tengo un alto nivel de certeza que esto hará tomar fuerza a los cabildos para democratizar y descentralizar la discusión de contenidos de la nueva Constitución, esta que será la primera en el mundo con paridad de género.

Finalmente, un dato muy importante, un lujo nuestros procesos electorales, en un par de horas tuvimos resultados incuestionables. No necesitamos voto electrónico, la papeleta funciona impecable, por eso hay que cuidarlo y no ponerse creativos para cambiarlos.

 Pablo Muñoz Morales

Profesor de Comunicación Política
Director de Comunicaciones Santo Tomás Talca
Share14Tweet9Send
Previous Post

Participación de maulinos en el plebiscito llegó al 45,5%

Next Post

Agroclimatólogo llama a los agricultores a tener precaución con el uso de agua para riego

Artículos Relacionados

HRT realizó jornadas de educativas de prevención de enfermedades respiratorias

HRT realizó jornadas de educativas de prevención de enfermedades respiratorias

15/07/2025
Llaman a compartir experiencias de emprendimientos maulinos

Llaman a compartir experiencias de emprendimientos maulinos

15/07/2025
XV Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: Talca se prepara para recibir 300 mil visitantes

XV Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: Talca se prepara para recibir 300 mil visitantes

15/07/2025
Dan de baja a tres Carabineros de Subcomisaría Carlos Trupp por apremios ilegítimos

Fiscalía reclasifica caso de presunto secuestro en Talca como violencia intrafamiliar

15/07/2025
Next Post
Agroclimatólogo llama a los agricultores a tener precaución con el uso de agua para riego

Agroclimatólogo llama a los agricultores a tener precaución con el uso de agua para riego

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

HRT realizó jornadas de educativas de prevención de enfermedades respiratorias

HRT realizó jornadas de educativas de prevención de enfermedades respiratorias

15/07/2025
Llaman a compartir experiencias de emprendimientos maulinos

Llaman a compartir experiencias de emprendimientos maulinos

15/07/2025
XV Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: Talca se prepara para recibir 300 mil visitantes

XV Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: Talca se prepara para recibir 300 mil visitantes

15/07/2025
Dan de baja a tres Carabineros de Subcomisaría Carlos Trupp por apremios ilegítimos

Fiscalía reclasifica caso de presunto secuestro en Talca como violencia intrafamiliar

15/07/2025
Ley de Consolidación de Deudas: el fin del multicrédito y de los “inversionistas invisibles”

Ley de Consolidación de Deudas: el fin del multicrédito y de los “inversionistas invisibles”

15/07/2025
Universidad de Talca se posiciona entre las mejores del mundo según ranking QS 2026

Universidad de Talca se posiciona entre las mejores del mundo según ranking QS 2026

15/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • HRT realizó jornadas de educativas de prevención de enfermedades respiratorias
  • Llaman a compartir experiencias de emprendimientos maulinos
  • XV Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: Talca se prepara para recibir 300 mil visitantes
  • Fiscalía reclasifica caso de presunto secuestro en Talca como violencia intrafamiliar

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In