Con la recuperación de 849,27 kilos de residuos orgánicos en la Feria Condell de Renca, Fundación Basura y la Embajada de Suiza en Chile culminaron una nueva edición del proyecto “Ferias Libres Cero Desperdicio”, una iniciativa que busca prevenir el desperdicio de alimentos y promover la gestión responsable de residuos orgánicos junto a las municipalidades de Colina y Renca.
Durante octubre, la alianza impulsó dos jornadas de activación que reflejan cómo la cooperación internacional puede generar impactos locales concretos. Este modelo combina educación ambiental, gestión circular y solidaridad comunitaria, fortaleciendo el derecho a la alimentación y a un ambiente sano.
La primera, realizada el 16 de octubre en la Feria La Barca de Colina, permitió recuperar 1.084 kilos de residuos orgánicos. De ellos, 406 kilos de frutas y verduras aptas para consumo —equivalentes a unas 100 canastas básicas familiares— fueron donados a la organización La Ruta de la Cuchara, mientras que 678 kilos se destinaron como alimento para animales a los crianceros de Villa Peldehue. La jornada movilizó a 4 personas voluntarias y benefició directamente a más de 1.400 personas.
La segunda fecha tuvo lugar el 29 de octubre en Renca, donde se recuperaron 849,27 kilos adicionales: 357,36 kilos de alimentos de segunda selección fueron donados a la ONG Hijos de la Calle, que alimenta a personas en situación de vulnerabilidad, y 491,91 kilos fueron trasladados a Armony Sustentable para su compostaje, con apoyo para el traslado del reciclador de base Juan Erices, de Reciclajes F.E.R.
En total, la alianza logró recuperar 1.933,27 kilos de residuos orgánicos, evitando que terminaran en rellenos sanitarios y dando nuevo valor a materiales que antes se consideraban desecho.
“Desde Suiza creemos firmemente que la sostenibilidad se construye desde lo local, a través de la cooperación, la innovación y la solidaridad”, expresó Svenja Bonnecke, Encargada de Políticas Sectoriales de la Embajada de Suiza en Chile. “Cada fruta recuperada, cada kilo de alimentos que no termina en la basura representa un paso hacia un futuro más justo, donde nada se pierde y todos ganan: las personas, las comunidades y el planeta”, añadió.
Desde el ámbito municipal, el Director Ejecutivo de La Fábrica de Renca, Javier Morales Norambuena, destacó que la experiencia se alinea con los desafíos ambientales de la comuna. “En Renca, el 50% de los residuos son orgánicos, y experiencias como esta nos inspiran a seguir explorando maneras innovadoras de transformarlos en recursos, como los biomateriales que estamos desarrollando junto a emprendedores locales”, señaló, valorando la colaboración con la Fundación y la Embajada como un ejemplo de cooperación efectiva.
El compromiso de las ferias libres fue otro pilar clave. Rodrigo Arredondo, conocido como ‘El Cholito’ y presidente del Sindicato Nº2 de Ferias Libres de Renca, resaltó el rol social de estos espacios. “La feria no es solo un lugar de venta, es un foco de ayuda a la comunidad. Acá nada se pierde: lo que no se vende se transforma en alimento para hogares, centros de abuelitos o comedores. Los feriantes siempre estamos dispuestos a ayudar sin esperar nada a cambio, con el corazón puesto en quienes más lo necesitan”, afirmó.
Por su parte, Mauricio Soto, director de la ONG Hijos de la Calle, valoró el trabajo articulado con Fundación Basura. “Lo que algunos llaman desperdicio, para nosotros es oro verde: alimentos que van directo a la olla de familias en situación de vulnerabilidad. Fundación Basura ha sido el nexo que permitió fortalecer el vínculo entre feriantes y organizaciones sociales, articulando esfuerzos para que nada se pierda y todo vuelva a tener valor”, destacó.
La gestión de residuos orgánicos para compostaje, durante la jornada de Renca estuvo a cargo del reciclador de base Juan Erices, quien trasladó lo recolectado hacia Armony Sustentable. Esta colaboración entre instituciones, recicladores, municipios y organizaciones sociales refleja un modelo que conjuga justicia ambiental, soberanía alimentaria y economía circular a nivel comunitario.







