• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Lunes, Julio 7, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Alertan sobre aumento de alergias en Talca y proponen acciones concretas

por Redacción El Maule Informa
21/12/2024
en Destacados, Noticias Regionales
Alertan sobre aumento de alergias en Talca y proponen acciones concretas

Aerial view of alameda in the middle of the city Talca, Chile

6
SHARES
52
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

El aumento del polen en la ciudad de Talca estaría afectando a cerca del 30% de la población. Una fuerte relación con el cambio climático y la falta de políticas públicas en torno a la silvicultura urbana, están dentro de los hallazgos preliminares de investigación que une al presidente de la Fundación de Aerobiología, Medioambiente y Salud (FUNDAMAS), doctor Pedro Mardones Precht, con el académico de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Católica del Maule (UCM), Dr. Sergio Espinoza Meza, para destacar los preocupantes cambios en la incidencia de enfermedades alérgicas en la capital maulina.

“Hace 17 años el perfil de los alérgenos presentes en la ciudad de Talca, estudiado mediante el mismo método que el estudio actual, no era algo particularmente extraordinario comparado con otras ciudades del centro sur del país. Sin embargo, al día de hoy el cambio es muy sorprendente, habiendo algunas especies más que triplicado sus niveles respecto al 2007 y otras que eran inexistentes hoy aparecen con registros alarmantes. Talca se ha convertido en una de las ciudades con los mayores niveles de pólenes alergizantes de Chile”, señaló el Dr. Mardones, lo que se puede evidenciar en el portal www.polenes.cl, donde el semáforo de pólenes de Talca está más alto que comunas como Santiago/Providencia y Las Condes.



Esta investigación destinada a actualizar los registros de pólenes alergénicos de Talca es parte de un un proyecto FONIS financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), en la que participan FUNDAMAS, la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Católica del Maule (UCM) y la Ilustre Municipalidad de Talca, con el objetivo de generar un marco de referencia para mejorar el diagnóstico y también el tratamiento de alergias y asma en la región. Uno de los objetivos principales es desarrollar un libro titulado “Árboles alergénicos de Talca: recomendaciones para una silvicultura urbana sustentable”, texto que entregará directrices para identificar especies arbóreas con mayor incidencia en alergias y sugerirá alternativas más amigables con la salud de la población.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno

Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno

06/07/2025
Cuatro claves para mejorar la experiencia digital del cliente en un entorno donde el 47% ya prefiere lo online

Cuatro claves para mejorar la experiencia digital del cliente en un entorno donde el 47% ya prefiere lo online

06/07/2025

Asimismo, el estudio incluirá propuestas específicas para tecnólogos médicos y profesionales de la salud que trabajan en el diagnóstico de la rinitis y otras enfermedades respiratorias, permitiendo así optimizar el diagnóstico, tratamiento y mejorar la calidad de vida de los pacientes con alergia y asma en la ciudad de Talca.

Hallazgos más sobresalientes

De acuerdo con el doctor Mardones, entre los hallazgos más sobresalientes de este estudio, destacan la presencia de especies arbóreas de alto poder alergizante que hace 20 años eran prácticamente inexistentes, como el olivo y el avellano europeo, el aumento muy significativo de otras especies antes existentes, como es el caso de álamos, alnus, fresnos, cipreses, pino pastos y acedera. Además, se detectan en pleno invierno concentraciones importantes de pólenes alergénicos como son el fresno, avellano europeo y ciprés.

El Dr. Mardones enfatizó que, si bien el desarrollo de la industria de los frutales como avellanos y olivos es muy virtuosa para la región, asimismo implementar políticas públicas que consideren las externalidades, el monitoreo y eventual manejo de estas es muy importante. El profesional también destaca que una buena planificación de áreas verdes y la plantación de especies menos alergénicas pueden ser estrategias que generen ciudades más sanas y sustentables, tal como se ha hecho en otros países. “Si estas medidas se hubieran tomado a tiempo, hoy tendríamos una realidad distinta”, indicó.

Otro foco de interés para los investigadores respecto de Talca y sus alrededores es la presencia significativa de una maleza llamada ambrosía, es una especie altamente agresiva para quienes padecen alergias y que poliniza entre fines de febrero hasta fines de abril. Este estudio tiene también como objetivo mantener el monitoreo polínico hasta esas fechas debido a la importancia de esta maleza como una de las principales causas de alergia y uno de los principales marcadores del impacto del cambio climático en el mundo. En este sentido, en el estudio participa también la Dra. en Biología de la Universidad de Salamanca, Estefanía Sánchez, quien junto con apoyar esta investigación buscará las correlaciones entre lo que pasa en el hemisferio norte con nuestra realidad.

Los autores hacen un llamado a generar las instancias para poder continuar con las labores de monitoreo polínico en la ciudad debido a los beneficios en salud pública que genera un sistema de monitoreo y alerta tanto para la población de personas afectadas, como también para los médicos que dispondrán de una información muy valiosa para poder diagnosticar y tratar adecuadamente a sus pacientes.

Finalmente, la ANID, entidad que financia esta iniciativa, que no solo aporta soluciones concretas para la comunidad, sino que también constituye un avance significativo en la lucha contra las enfermedades respiratorias, especialmente en temporadas críticas como la actual.

 

Share2Tweet2Send
Previous Post

Linares se enfenta de local a Stadio Italiano y Zada por la Liga de Voleibol

Next Post

Apoyo a la democracia resurge con fuerza en América Latina y aumenta su respaldo en cuatro puntos, el alza más importante en 14 años

Artículos Relacionados

Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno

Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno

06/07/2025
Cuatro claves para mejorar la experiencia digital del cliente en un entorno donde el 47% ya prefiere lo online

Cuatro claves para mejorar la experiencia digital del cliente en un entorno donde el 47% ya prefiere lo online

06/07/2025
Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca

Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca

06/07/2025
Destacan extensión para el funcionamiento del Albergue Público de Molina

Destacan extensión para el funcionamiento del Albergue Público de Molina

06/07/2025
Next Post
Apoyo a la democracia resurge con fuerza en América Latina y aumenta su respaldo en cuatro puntos, el alza más importante en 14 años

Apoyo a la democracia resurge con fuerza en América Latina y aumenta su respaldo en cuatro puntos, el alza más importante en 14 años

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno

Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno

06/07/2025
Cuatro claves para mejorar la experiencia digital del cliente en un entorno donde el 47% ya prefiere lo online

Cuatro claves para mejorar la experiencia digital del cliente en un entorno donde el 47% ya prefiere lo online

06/07/2025
Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca

Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca

06/07/2025
Destacan extensión para el funcionamiento del Albergue Público de Molina

Destacan extensión para el funcionamiento del Albergue Público de Molina

06/07/2025
El FOSIS impulsa mejores viviendas y mayor calidad de vida entre los maulinos

El FOSIS impulsa mejores viviendas y mayor calidad de vida entre los maulinos

06/07/2025
Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

05/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno
  • Cuatro claves para mejorar la experiencia digital del cliente en un entorno donde el 47% ya prefiere lo online
  • Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca
  • Destacan extensión para el funcionamiento del Albergue Público de Molina

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In