• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Octubre 28, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Actuar rápido salva vidas: cómo detectar a tiempo un ACV

En Chile, se estima que se produce uno cada 15 minutos y que cada día muere una persona por esta causa.

por Redacción El Maule Informa
28/10/2025
en Destacados, Nacional
Más de la mitad de los chilenos sufre dolor constante y la insatisfacción con la salud aumenta
3
SHARES
29
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

 

Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ataque Cerebrovascular (ACV), urgencia médica que es una de las principales causas de muerte y discapacidad en el país. De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud, en Chile muere una persona cada hora a causa de un ACV, y miles más quedan con secuelas neurológicas que afectan su calidad de vida.



“El ACV ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro, lo que puede deberse a la obstrucción de una arteria (isquémico) o a la ruptura de un vaso sanguíneo (hemorrágico). En ambos casos, el tiempo es clave: mientras más rápido se reciba atención médica, mayores son las posibilidades de recuperación”, explica el Dr. Ronald Soto, neurólogo del Centro de Neurociencias de Clínica Universidad de los Andes.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Investigación alertó sobre la baja sostenida de permisos de edificación desde 2019

Investigación alertó sobre la baja sostenida de permisos de edificación desde 2019

28/10/2025
IPS Invita a Participar en su Consulta Ciudadana

IPS Invita a Participar en su Consulta Ciudadana

28/10/2025

Detectar a tiempo un ACV puede salvar una vida. Los síntomas suelen aparecer de forma repentina y pueden confundirse con otros problemas de salud, por lo que es fundamental reconocerlos. Estos son:

  • Pérdida repentina de fuerza o sensibilidad en la cara, brazo o pierna, especialmente en un solo lado del cuerpo
  • Dificultad para hablar o entender lo que otros dicen
  • Pérdida súbita de la visión en uno o ambos ojos
  • Dolor de cabeza intenso sin causa aparente
  • Problemas para caminar, mareo o pérdida del equilibrio

Ante cualquiera de estos signos, hay que acudir de inmediato a un servicio de urgencia, ya que cada minuto cuenta, debido a que el daño cerebral puede aumentar rápidamente si no se restablece el flujo sanguíneo a tiempo.

La buena noticia es que más del 80% de los ACV pueden prevenirse con hábitos de vida saludables. “Cuidar la presión arterial, mantener una alimentación equilibrada, realizar actividad física frecuente, evitar el consumo de tabaco y moderar el alcohol son medidas simples, pero altamente efectivas para reducir el riesgo”, añade el especialista.

Asimismo, el control médico periódico es clave para detectar a tiempo enfermedades que aumentan la probabilidad de sufrir un ACV, como la hipertensión, la diabetes, la obesidad y el colesterol alto.

“El ACV no solo afecta a personas mayores, también puede presentarse en adultos jóvenes con factores de riesgo no controlados. Por eso, es importante conocer nuestro estado de salud, asistir a chequeos y mantener hábitos que protejan el corazón y el cerebro”, destaca el Dr. Soto.

INVITACIÓN

El miércoles 29 de octubre entre las 7:00 y las 13:00 horas, Clínica Universidad de los Andes junto al apoyo de la Municipalidad de Las Condes, instalará una carpa en la salida del Metro Manquehue para realizar exámenes preventivos; como toma de presión arterial, control de peso y altura, además de un cuestionario clínico para evaluar el riesgo de sufrir un Ataque Cerebro Vascular.

INVITACIÓN

El miércoles 29 de octubre entre las 7:00 y las 13:00 horas, Clínica Universidad de los Andes junto al apoyo de la Municipalidad de Las Condes, instalará una carpa en la salida del Metro Manquehue para realizar exámenes preventivos; como toma de presión arterial, control de peso y altura, además de un cuestionario clínico para evaluar el riesgo de sufrir un Ataque Cerebro Vascular.

Share1Tweet1Send
Previous Post

Corte Suprema dejó sin efecto descuento a docentes por paralizaciones

Next Post

Acribillan a joven en barrio norte de Talca

Artículos Relacionados

Investigación alertó sobre la baja sostenida de permisos de edificación desde 2019

Investigación alertó sobre la baja sostenida de permisos de edificación desde 2019

28/10/2025
IPS Invita a Participar en su Consulta Ciudadana

IPS Invita a Participar en su Consulta Ciudadana

28/10/2025
Acribillan a joven en barrio norte de Talca

Acribillan a joven en barrio norte de Talca

28/10/2025
Corte Suprema dejó sin efecto descuento a docentes por paralizaciones

Corte Suprema dejó sin efecto descuento a docentes por paralizaciones

27/10/2025
Next Post
Acribillan a joven en barrio norte de Talca

Acribillan a joven en barrio norte de Talca

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Investigación alertó sobre la baja sostenida de permisos de edificación desde 2019

Investigación alertó sobre la baja sostenida de permisos de edificación desde 2019

28/10/2025
IPS Invita a Participar en su Consulta Ciudadana

IPS Invita a Participar en su Consulta Ciudadana

28/10/2025
Acribillan a joven en barrio norte de Talca

Acribillan a joven en barrio norte de Talca

28/10/2025
Más de la mitad de los chilenos sufre dolor constante y la insatisfacción con la salud aumenta

Actuar rápido salva vidas: cómo detectar a tiempo un ACV

28/10/2025
Corte Suprema dejó sin efecto descuento a docentes por paralizaciones

Corte Suprema dejó sin efecto descuento a docentes por paralizaciones

27/10/2025
Senador Juan Castro se reune con delegación de El Salvador para fortalecer la cooperación bilateral en educación

Senador Juan Castro se reune con delegación de El Salvador para fortalecer la cooperación bilateral en educación

27/10/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Investigación alertó sobre la baja sostenida de permisos de edificación desde 2019
  • IPS Invita a Participar en su Consulta Ciudadana
  • Acribillan a joven en barrio norte de Talca
  • Actuar rápido salva vidas: cómo detectar a tiempo un ACV

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In