• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Junio 18, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Política

Académico destaca fechas claves del proceso constitucional

por Redacción El Maule Informa
06/11/2023
en Destacados, Política
Académico destaca fechas claves del proceso constitucional
6
SHARES
58
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Fruticultura del Maule estaría protegida de futuros focos de mosca de la fruta gracias a seguro colectivo contratado por Agroseguros

Fruticultura del Maule estaría protegida de futuros focos de mosca de la fruta gracias a seguro colectivo contratado por Agroseguros

18/06/2025
Se realizó primer simulacro de incendio en nuevo Complejo Penitenciario de Talca

Se realizó primer simulacro de incendio en nuevo Complejo Penitenciario de Talca

18/06/2025


Tras la aprobación por parte del Pleno del Consejo Constitucional de la propuesta de Nueva Constitución, este martes 7 de noviembre, el Presidente de la República recibirá el texto con el fin de que convoque el plebiscito con voto obligatorio, que se realizará el domingo 17 de diciembre.

Dentro del itinerario de este proceso constituyente, el Servicio Electoral (Servel) ha previsto que el viernes 17 de noviembre, se dará inicio a la emisión de la Franja que debe finalizar el 14 de diciembre junto con cualquier otro tipo de propaganda electoral.

“Al igual que en el proceso anterior, las campañas van a tener acceso a una franja electoral televisada gratuita. Por otra parte, las empresas de opinión pública tienen una especie de ‘veda’ por 15 días antes de la elección, donde no se puede hacer público ningún resultado de sus estudios o encuestas. Estas empresas, pueden difundir la información que recopilen, pero está prohibido que lo hagan en medios de comunicación masivos”, detalló el académico de la Universidad de Talca, Mario Herrera Muñoz.

Otra fecha clave será el 25 de noviembre, cuando se publiquen las listas de locales habilitados para recibir el sufragio y las personas asignadas como vocales de mesa, quienes tendrán 72 horas para excusarse puesto que el 2 de diciembre se presentará la nómina final tanto de vocales como de los colegios escrutadores reemplazantes.

“Recordemos que en esta elección el voto es obligatorio y quienes no puedan ir a votar debe ser por circunstancias que se establecen en la ley y debidamente justificadas. A diferencia de lo que ocurría en el pasado con el voto obligatorio, no es necesario que las personas vayan a justificar que no pueden asistir a emitir su sufragio, ya que posteriormente recibirán una carta del juzgado de policía local, donde tendrán que ir a una citación y mostrar los antecedentes de por qué no pudieron votar”, indicó el académico de la UTalca.

Al ser consultado sobre la baja convocatoria que puede tener esta elección, el especialista declaró que existen dos grandes razones que provocan esta “fatiga electoral” que se ha presenciado en las últimas elecciones. “Primero la gente normalmente va a votar cuando siente que su voto es decisivo, como ocurrió en el plebiscito del ’88. La segunda razón, es que la gente está agotada de un proceso electoral en el cual, en un plazo de 5 años vamos a tener más de 35 tipos de elecciones distintas, distribuidas en 17 jornadas. Eso genera un cansancio, lo que determina normalmente la baja participación”, precisó.

Plebiscito 2023: a favor o en contra

A diferencia del plebiscito pasado, la votación que se celebrará el próximo domingo 17 de diciembre tendrá en la papeleta las opciones A favor y En contra. Así lo explicó el académico utalino, quien aclaró que en un eventual escenario donde gane la opción «A favor», el Presidente tendrá que “promulgar la nueva Constitución y empezaría a regir de acuerdo a los tiempos propios que tiene la tramitación de una ley”.

En cambio, si gana la opción «En contra», Herrera detalló que, “cualquier cambio va a depender de una nueva reforma a la Constitución, que habilite el inicio de un tercer proceso. Una alternativa que existe es que el Congreso tome la Constitución del ’80 y la modifique teniendo como referencia los textos de la comisión de expertos, del Consejo Constitucional y el texto del primer proceso constituyente”.

El profesor de la UTalca, explicó que la posibilidad existe “ya que, institucionalmente se puede, crear una nueva Constitución desde cero a través del Congreso, pero requiere de las voluntades políticas, y, hasta el momento, el gobierno ha señalado que si se rechaza el texto, el tema constituyente no va a ser tocado durante lo que resta del actual gobierno”.

Share2Tweet2Send
Previous Post

Siete empresas vitivinícolas de Cauquenes muestran sus vinos en Europa

Next Post

Recomiendan adoptar medidas preventivas ante aumento de casos de Covid-19

Artículos Relacionados

Fruticultura del Maule estaría protegida de futuros focos de mosca de la fruta gracias a seguro colectivo contratado por Agroseguros

Fruticultura del Maule estaría protegida de futuros focos de mosca de la fruta gracias a seguro colectivo contratado por Agroseguros

18/06/2025
Se realizó primer simulacro de incendio en nuevo Complejo Penitenciario de Talca

Se realizó primer simulacro de incendio en nuevo Complejo Penitenciario de Talca

18/06/2025
GORE, SernamEG y UTalca lanzan nueva etapa del programa Mujeres Jefas de Hogar

GORE, SernamEG y UTalca lanzan nueva etapa del programa Mujeres Jefas de Hogar

18/06/2025
La Tía Rica subió a 25 mil el valor del gramo de oro en el Maule y todo el país

La Tía Rica subió a 25 mil el valor del gramo de oro en el Maule y todo el país

18/06/2025
Next Post
Especialista destaca autorización en EEUU de vacunas contra el COVID-19 para menores de 3 años

Recomiendan adoptar medidas preventivas ante aumento de casos de Covid-19

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Fruticultura del Maule estaría protegida de futuros focos de mosca de la fruta gracias a seguro colectivo contratado por Agroseguros

Fruticultura del Maule estaría protegida de futuros focos de mosca de la fruta gracias a seguro colectivo contratado por Agroseguros

18/06/2025
Se realizó primer simulacro de incendio en nuevo Complejo Penitenciario de Talca

Se realizó primer simulacro de incendio en nuevo Complejo Penitenciario de Talca

18/06/2025
GORE, SernamEG y UTalca lanzan nueva etapa del programa Mujeres Jefas de Hogar

GORE, SernamEG y UTalca lanzan nueva etapa del programa Mujeres Jefas de Hogar

18/06/2025
La Tía Rica subió a 25 mil el valor del gramo de oro en el Maule y todo el país

La Tía Rica subió a 25 mil el valor del gramo de oro en el Maule y todo el país

18/06/2025
UTalca inaugura moderno edificio que fortalece el desarrollo de futuros profesores

UTalca inaugura moderno edificio que fortalece el desarrollo de futuros profesores

18/06/2025
Seguimiento a través de la sala de televigilancia municipal permitió detención de conductor que atropelló a menor de edad en avenida Cancha Rayada

Seguimiento a través de la sala de televigilancia municipal permitió detención de conductor que atropelló a menor de edad en avenida Cancha Rayada

18/06/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Fruticultura del Maule estaría protegida de futuros focos de mosca de la fruta gracias a seguro colectivo contratado por Agroseguros
  • Se realizó primer simulacro de incendio en nuevo Complejo Penitenciario de Talca
  • GORE, SernamEG y UTalca lanzan nueva etapa del programa Mujeres Jefas de Hogar
  • La Tía Rica subió a 25 mil el valor del gramo de oro en el Maule y todo el país

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In