• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Viernes, Julio 11, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

A 7,1% bajó tasa de desempleo en la Región del Maule

Ministra del Trabajo destacó leve mejora en el indicador.

por Redacción El Maule Informa
31/03/2021
en Destacados, Economía
Leve mejoría en Índice de Confianza Empresarial del Maule
26
SHARES
238
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

En 7,1% se situó la tasa de desocupación en la Región del Maule en el trimestre móvil diciembre-febrero según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La entidad señaló que la cifra aumentó en 1% en doce meses como consecuencia de la contracción de 12,7% de la fuerza de trabajo y decrecimiento de 13,7% de las personas ocupadas.

En el trimestre anterior noviembre-enero el desempleo fue de 7,7%. A nivel nacional, la tasa fue de 10,3%.



Por su parte, los desocupados presentaron un alza de 1,9%. Según sexo, la tasa de desocupación de hombres fue de 6,3%, cifra menor a la tasa desocupación de las mujeres que alcanzó 8,2%.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Microbioma: ¿Qué es y cuál es su importancia en nuestra salud?

Microbioma: ¿Qué es y cuál es su importancia en nuestra salud?

11/07/2025
Soñadores Rojinegros y Cedep realizan expedición en Argentina para concretar nuevo libro de Rangers

Soñadores Rojinegros y Cedep realizan expedición en Argentina para concretar nuevo libro de Rangers

11/07/2025

En doce meses, la estimación del total de ocupados disminuyó 13,7%, siendo incidido principalmente por las mujeres que descendieron 19,9%, seguidas por los hombres que registraron una baja de 9,3%.

Según categoría ocupacional, los asalariados del sector privado (-12,3%) y los trabajadores por cuenta propia (-19,6%), fueron las categorías que más incidieron en la contracción de los ocupados.

En doces meses, la tasa de participación se situó en 54,3%, presentando una variación negativa de 8,7 pp., mientras que la tasa de ocupación alcanzó 50,5%, decreciendo 8,7 pp. En doce meses. En tanto, la población fuera de la fuerza de trabajo o inactiva aumentó 25,2% en doce meses, incididos principalmente por los inactivos habituales (31,3%).

Ministra del Trabajo

Una leve mejoría en el mercado laboral registró la Encuesta Nacional de Empleo del INE en el trimestre móvil diciembre – enero – febrero, lo que fue valorado por la ministra del Trabajo y Previsión Social, María José Zaldívar, quien, no obstante, puso énfasis en que la medición aún no refleja el impacto de las cuarentenas masivas que estamos observando actualmente.

En esta jornada, el INE informó que la tasa de desocupación fue de 10,3%, aumentando en 2,5 pp. respecto a un año atrás, pero mostrando una mejora respecto al incremento de 5,6 pp. observado en mayo-julio (trimestre con una de las mayores alzas durante la pandemia), y del incremento de 2,8 pp. observado en el trimestre anterior.

Por otra parte, los ocupados totalizaron 8.167.623, lo que representa una disminución de 9,9% en 12 meses, mostrando una mejora respecto a la caída de 20,6% en el trimestre mayo-julio, el primer retroceso menor a dos dígitos desde abril pasado.

“Observamos que el aumento en la ocupación es moderado, cayendo por primera vez desde la baja de empleo de dos dígitos de abril del año pasado, lo que es una buena noticia. Si se analiza la reducción en la caída interanual desde el peor trimestre mayo-julio se ve que, entre el trimestre anterior y el actual, esta brecha se reduce en 101 mil empleos, lo que es mejor que lo visto en los trimestres anteriores”, señaló la secretaria de Estado.

Para la ministra Zaldívar, lo fundamental es que aún se siguen generando puestos de trabajo. Además, el Gobierno ha dispuesto una serie de iniciativas para poder mantener y contratar a trabajadores, mejoras a la Ley de Protección del Empleo, nuevo Subsidio al Empleo y extensión del Subsidio Protege. Lo que se suma al fortalecimiento de la Red de Protección Social, por ejemplo, con el IFE fortalecido, el Bono Clase Media, el Préstamo Solidario para la clase media y apoyo a las pymes.

“Estamos en medio de un mes difícil, pero confiamos que con la responsabilidad de todos y tomando todas las medidas sanitarias necesarias, entre las que se incluye el exitoso proceso de vacunación, contribuirán para mejorar la situación en el país y, por ende, también la situación del mundo laboral”, añadió.

La ministra Zaldívar agregó que una de las principales preocupaciones del Ejecutivo son las mujeres, quienes en esta medición alcanzan una tasa de desocupación femenina de un 11,0%, mientras que la masculina alcanza a 9,8%.

“La participación femenina ha retrocedido cerca de 10 años por efectos de la crisis generada por la pandemia. Esto nos tiene muy preocupados, y por ello las medidas anunciadas por el Presidente Sebastián Piñera han puesto especial foco en mujeres, jóvenes y personas con en situación de discapacidad. También debemos señalar que para mejorar la situación laboral de las mujeres debemos hacer un cambio cultural, que la corresponsabilidad sea una realidad”, señaló Zaldívar.

En la encuesta también se destaca el crecimiento anual de los ocupados ausentes, categoría que incluye a los trabajadores acogidos a la Ley de Protección al Empleo, que representaron el 13,2% del total de ocupados y crecieron 10,6% (incremento equivalente a 103.523 personas) en doce meses, aunque muestran una reducción relevante respecto al crecimiento interanual observado en el trimestre mayo-julio, en el cual los ocupados ausentes aumentaron en 763.914 (132,6%), periodo en el cual el uso de la Ley de Protección al Empleo alcanzó su peak.

Cabe destacar que el porcentaje de ocupados ausentes ha aumentado en los últimos dos trimestres (noviembre-enero y diciembre-febrero) respecto del mínimo observado durante el último año que fue en el trimestre octubre-diciembre, en el que se observó solo un 80% de ocupados ausentes del total de ocupados.

 

 

Share10Tweet7Send
Previous Post

Este jueves 1 de abril se inicia la Operación Renta 2021

Next Post

Este sábado 3 de abril se inicia el horario de invierno.

Artículos Relacionados

Microbioma: ¿Qué es y cuál es su importancia en nuestra salud?

Microbioma: ¿Qué es y cuál es su importancia en nuestra salud?

11/07/2025
Soñadores Rojinegros y Cedep realizan expedición en Argentina para concretar nuevo libro de Rangers

Soñadores Rojinegros y Cedep realizan expedición en Argentina para concretar nuevo libro de Rangers

11/07/2025
PDI conmemora en Talca el Día del Comisionado

PDI conmemora en Talca el Día del Comisionado

11/07/2025
Alerta sanitaria por virus respiratorios: vuelve la mascarilla obligatoria

Cinco consejos para reducir la contaminación intradomiciliaria

11/07/2025
Next Post
Este sábado 3 de abril se inicia el horario de invierno.

Este sábado 3 de abril se inicia el horario de invierno.

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Microbioma: ¿Qué es y cuál es su importancia en nuestra salud?

Microbioma: ¿Qué es y cuál es su importancia en nuestra salud?

11/07/2025
Soñadores Rojinegros y Cedep realizan expedición en Argentina para concretar nuevo libro de Rangers

Soñadores Rojinegros y Cedep realizan expedición en Argentina para concretar nuevo libro de Rangers

11/07/2025
PDI conmemora en Talca el Día del Comisionado

PDI conmemora en Talca el Día del Comisionado

11/07/2025
Alerta sanitaria por virus respiratorios: vuelve la mascarilla obligatoria

Cinco consejos para reducir la contaminación intradomiciliaria

11/07/2025
Colegio de Periodistas de Chile en alerta por medidas que ponen en riesgo la labor del periodismo

Colegio de Periodistas de Chile en alerta por medidas que ponen en riesgo la labor del periodismo

11/07/2025
Segunda versión de Cherry & Kiwi Conference será nuevamente el epicentro de la fruticultura nacional

Segunda versión de Cherry & Kiwi Conference será nuevamente el epicentro de la fruticultura nacional

11/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Microbioma: ¿Qué es y cuál es su importancia en nuestra salud?
  • Soñadores Rojinegros y Cedep realizan expedición en Argentina para concretar nuevo libro de Rangers
  • PDI conmemora en Talca el Día del Comisionado
  • Cinco consejos para reducir la contaminación intradomiciliaria

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In