• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Noviembre 27, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

La Fiesta del Patrimonio Vivo regresa al Maule con cultoras y cultores de 22 comunas de la región

por Redacción El Maule Informa
27/11/2025
en Destacados, Noticias Regionales
La Fiesta del Patrimonio Vivo regresa al Maule con cultoras y cultores de 22 comunas de la región
3
SHARES
29
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

 

Con cultoras y cultores provenientes de 22 de las 30 comunas del Maule, la Fiesta del Patrimonio Vivo regresó este jueves a la Plaza de Talca para abrir su 13° edición, en el mismo lugar donde nació el año 2012. La celebración reúne a 44 artesanas y artesanos, además de exponentes de oficios tradicionales, canto campesino, artes de la visualidad, sabores identitarios y paisajes culturales, consolidándose como una de las celebraciones más representativas de la identidad maulina.



Organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (a través del programa Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional) y la Asociación de Artesanos del Maule, la fiesta se desarrollará este jueves 27 y viernes 28 de noviembre entre las 10:00 y las 21:00 horas, con acceso liberado.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Nutricionista advierte sobre un futuro marcado por la obesidad

Nutricionista advierte sobre un futuro marcado por la obesidad

27/11/2025
FlixBus lanza Green Friday: 9.999 pasajes a $999 entre Santiago, Curicó y Santa Cruz

FlixBus lanza Green Friday: 9.999 pasajes a $999 entre Santiago, Curicó y Santa Cruz

27/11/2025

El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, destacó el valor de este regreso: “Las maulinas y los maulinos debemos sentirnos profundamente orgullosos de la riqueza patrimonial e identitaria que tiene nuestra región. Desde las provincias de Cauquenes, Curicó, Linares y Talca, hemos encontrado a artesanas y artesanos que, con dedicación y con el detalle de sus manos, generan verdadera poesía. Agradezco el trabajo conjunto que ha permitido que esta fiesta vuelva a la Plaza de Armas de Talca, coincidiendo con un momento muy significativo para el país como lo es la aprobación de la Ley de Artesanía, un paso clave para fortalecer y resguardar este sector tan valioso para el Maule”, aseguró.

El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Franco Hormazábal, valoró la diversidad patrimonial presente en la fiesta y su regreso al Maule: “Para nosotros es muy importante regresar a la capital regional con la Fiesta del Patrimonio Vivo. Hemos tenido una itinerancia muy significativa, pasando por comunas como Vichuquén y Colbún, y el año pasado llevando un trocito del Maule a Ñuñoa. Hoy volvemos a Talca gracias a un trabajo colaborativo junto al alcalde Juan Carlos Díaz, al Concejo Municipal y a la Delegación Presidencial Regional. Queremos invitar a toda la ciudadanía a disfrutar de estas jornadas que celebran lo que somos: cultura, arte y patrimonio compartido”, puntualizó.

Quien también destacó el retorno de la celebración a la capital regional fue el alcalde de la comuna, Juan Carlos Díaz: “Esta fiesta nació en Talca el año 2012 y, desde entonces, ha tenido una itinerancia muy valiosa que permite mostrar nuestra identidad a través de la artesanía, la gastronomía y el canto popular. Valoramos enormemente que esta 13° edición vuelva a nuestra comuna. Agradezco la gestión del seremi de las Culturas, Franco Hormazábal, con quien compartimos distintas iniciativas y trabajos durante el año, y que planteó la posibilidad de que la fiesta regresara a Talca. Aquí están representadas la historia y la identidad de gran parte de nuestras comunas. Para poner en valor nuestro arte y patrimonio es fundamental el trabajo colaborativo, y esta fiesta es un gran ejemplo de ello”, señaló.

Ciudadanía y participación

La edición 2025 de la fiesta cuenta con exponentes del patrimonio cultural de las comunas de Empedrado, Linares, San Clemente, Teno, Río Claro, Cauquenes, Colbún, Constitución, Curepto, Curicó, Licantén, Molina, Pelarco, Pelluhue, Pencahue, Rauco, Romeral, Sagrada Familia, San Javier, Talca, Vichuquén y Villa Alegre.

Entre las técnicas y materialidades artesanales presentes están la greda, mimbre, crin, madera, textil, piedra de río, coirón, pita y orfebrería, entre otras, que dan cuenta de la riqueza artesanal de los territorios maulinos. Y oficios tradicionales como los Helados de Nieve de Vilches, el Ají de Palmilla (Linares) y hongos comestibles de Empedrado.

La representante de la Asociación de Artesanos del Maule, Rocío Sandoval, subrayó el valor del trabajo artesanal y su vínculo con el territorio: “Para nosotras y nosotros es un orgullo estar nuevamente en la Plaza de Talca. La Asociación ha trabajado mucho para que las y los cultores del Maule puedan mostrar su trabajo. Trabajamos desde nuestras manos, desde la recolección de materiales, desde la identidad que nos da el territorio. Eso es lo que queremos poner en valor, ya que nuestro trabajo representa identidad, patrimonio y una forma de vida. Agradecemos el apoyo del Ministerio de las Culturas y también de la Municipalidad de Talca por abrirnos este espacio. Invitamos a todas y todos a visitarnos y disfrutar de estas jornadas”, manifestó.

A la invitación se sumó también la seremi de Gobierno, Lucía Bozo: “Queremos invitar a todas y todos a venir y ser parte de esta feria. Son más de 40 expositores de más de 20 comunas representadas en un encuentro que se da en un momento clave: la aprobación de la Ley de Artesanía, que busca resguardar y reconocer el trabajo de artesanas y artesanos y avanzar en mejores garantías laborales. Invitamos a las familias a recorrer y disfrutar esta muestra vinculada a las artes, las culturas y el patrimonio del Maule”, dijo.

Turismo y cultura

La directora regional de Sernatur, Alejandra Casanova, enfatizó el aporte del evento al turismo cultural: “Estamos muy contentas y contentos de acompañar esta fiesta, porque el turismo cultural es una experiencia que debe ser puesta en valor. Es una oportunidad para mostrar lo mejor de nuestra región, nuestras tradiciones, nuestro patrimonio material e inmaterial, nuestra gastronomía y todo lo que habla de quiénes somos. Esta fiesta refleja justamente eso, lo que tenemos, lo que cuidamos y lo que queremos compartir, no solo dentro del Maule, sino con el país y el mundo”, aseguró.

 

Share1Tweet1Send
Previous Post

Nutricionista advierte sobre un futuro marcado por la obesidad

Artículos Relacionados

Nutricionista advierte sobre un futuro marcado por la obesidad

Nutricionista advierte sobre un futuro marcado por la obesidad

27/11/2025
FlixBus lanza Green Friday: 9.999 pasajes a $999 entre Santiago, Curicó y Santa Cruz

FlixBus lanza Green Friday: 9.999 pasajes a $999 entre Santiago, Curicó y Santa Cruz

27/11/2025
Ministerio de Energía abre postulaciones para obtener el “Sello Calidad de Leña” en la región del Maule

Ministerio de Energía abre postulaciones para obtener el “Sello Calidad de Leña” en la región del Maule

27/11/2025
Histórico avance en el Ramal Talca–Constitución: GORE Maule y EFE acuerdan implementar 13 nuevos paraderos provisorios

Histórico avance en el Ramal Talca–Constitución: GORE Maule y EFE acuerdan implementar 13 nuevos paraderos provisorios

27/11/2025

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

La Fiesta del Patrimonio Vivo regresa al Maule con cultoras y cultores de 22 comunas de la región

La Fiesta del Patrimonio Vivo regresa al Maule con cultoras y cultores de 22 comunas de la región

27/11/2025
Nutricionista advierte sobre un futuro marcado por la obesidad

Nutricionista advierte sobre un futuro marcado por la obesidad

27/11/2025
FlixBus lanza Green Friday: 9.999 pasajes a $999 entre Santiago, Curicó y Santa Cruz

FlixBus lanza Green Friday: 9.999 pasajes a $999 entre Santiago, Curicó y Santa Cruz

27/11/2025
Ministerio de Energía abre postulaciones para obtener el “Sello Calidad de Leña” en la región del Maule

Ministerio de Energía abre postulaciones para obtener el “Sello Calidad de Leña” en la región del Maule

27/11/2025
Histórico avance en el Ramal Talca–Constitución: GORE Maule y EFE acuerdan implementar 13 nuevos paraderos provisorios

Histórico avance en el Ramal Talca–Constitución: GORE Maule y EFE acuerdan implementar 13 nuevos paraderos provisorios

27/11/2025
Las cerezas chilenas se preparan para el Año Nuevo Chino: frutos de calidad para mejorar y optimizar la experiencia

Las cerezas chilenas se preparan para el Año Nuevo Chino: frutos de calidad para mejorar y optimizar la experiencia

27/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios
  • Vida & Estilo

Recientes

  • La Fiesta del Patrimonio Vivo regresa al Maule con cultoras y cultores de 22 comunas de la región
  • Nutricionista advierte sobre un futuro marcado por la obesidad
  • FlixBus lanza Green Friday: 9.999 pasajes a $999 entre Santiago, Curicó y Santa Cruz
  • Ministerio de Energía abre postulaciones para obtener el “Sello Calidad de Leña” en la región del Maule

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In