La región Metropolitana se ubicó al tope del medallero general de los Juegos Binacionales de Integración Andina Cristo Redentor, Maule 2025, que se desarrollaron en forma exitosa esta última semana, convocando a más de 1.500 deportistas y que tuvo su broche de oro con la ceremonia de clausura llevada a cabo en el Estadio Bicentenario “Iván Azócar Bernales” de Talca.
En dicha jornada, el Delegado Presidencial Regional del Maule, Humberto Aqueveque, señaló sentirse “muy contento del resultado deportivo y de la gestión multisectorial del Estado, que ha garantizado unos tremendos Juegos Binacionales en su versión número 26. Acá en el Maule han trabajado una serie de servicios públicos para garantizar que estos hayan sido uno de los mejores Juegos Binacionales de la historia. Hubo una inversión de más de 4 mil millones para garantizar estos juegos”.
En tanto el Seremi del Deporte del Maule, Iván Sepúlveda, añadió que “tenemos algo de nostalgia porque se acaban los Juegos Binacionales Cristo Redentor 2025 acá en el Maule y estamos muy orgulloso del trabajo que hemos hecho, un evento exitoso en cuanto a infraestructura y exitoso en cuanto a la organización de la región del Maule en las distintas disciplinas. Nos vamos felices y ahora nos vemos en Mendoza 2026”.
Efectivamente, en la ceremonia se hizo el traspaso de la llama deportiva que mantendrá la ilusión hasta la próxima cita binacional que será en esa provincia de Argentina el próximo año.
COMPETENCIAS
Este viernes fueron las últimas competencias de los deportes colectivos, como el vóleibol, que tuvo como campeón en varones a San Juan, que derrotó en la final a la región Metropolitana, mientras que el tercero fue San Luis. En las damas, Córdoba derrotó a Mendoza, en las finales disputadas en la comuna de Linares. El bronce fue para Valparaíso.
En tanto en el básquetbol damas, Mendoza se quedó con la corona, dejando en segundo lugar a Córdoba, y a Metropolitana, en tercer puesto, mientras que, en varones, Mendoza se quedó con la medalla de oro, tras vencer a la región de Valparaíso en la final. Tercero fue Córdoba. Esta disciplina se disputó en Talca, capital regional del Maule.
En el balonmano, disputado en Curicó y Teno, la clasificación final del torneo terminó con Córdoba como campeón, Mendoza en segundo puesto y Metropolitana en tercer lugar del podio en las damas. En tanto en varones, Mendoza venció a la región de Valparaíso en la final, dejando en tercer puesto a la región Metropolitana.
En las disciplinas individuales, en el tenis damas, el trofeo y la medalla de oro se la llevó el equipo de la Metropolitana, segundo quedó Córdoba y tercero fue la región del Maule. En tanto en varones, Mendoza fue el campeón, Metropolitana segundo y Valparaíso tercero. Esta disciplina se disputó íntegramente en el Club de Tenis Talca.
En la natación desarrollada en la piscina temperada Fiscal de Talca, en damas, Córdoba se llevó la mayor cantidad de preseas doradas, seguido de Metropolitana y en tercer lugar San Luis. En varones, Valparaíso fue el líder, Córdoba se llevó la plata y Metropolitana el bronce
Fueron las comunas de Molina y Curicó los escenarios del ciclismo en ruta y pista, respectivamente, donde por equipos en damas, el primer lugar fue para Metropolitana, segundo lugar fue la región de O’Higgins y tercer puesto la Provincia de San Luis. En tanto, en varones, el oro se lo llevó también la región Metropolitana, segundo fue Mendoza y tercero el Maule.
En el taekwondo, disputado en la escuela Panimávida de Colbún, el podio se repitió en damas y varones: región Metropolitana se llevó el oro, Maule la plata y el bronce fue para Valparaíso.
En la remozada pista atlética pista atlética talquina y por primera vez en la historia, el Maule consiguió el primer lugar en damas, gracias a sus 121 puntos, superando a Metropolitana, que llegó a 120 y Mendoza, que ponderó 118. En hombres, Metropolitana se quedó con el primer lugar con 185 unidades, seguido de Maule con 104.5 y Córdoba con 102. En tanto, la general damas y varones quedó para la Metropolitana con 305 unidades, Maule con 225.5 en segundo lugar y Mendoza tercero con 185.
Finalmente, en el tenis de mesa, en las pruebas de equipos mujeres, el oro fue para Metropolitana, plata para O’Higgins y bronce para el Maule, mientras que, en varones, el oro fue para el Maule, la plata para Metropolitana y O’Higgins fue tercer. En tanto, en la sumatoria final, Maule fue primero, Metropolitana segundo y O’Higgins tercero en varones. En damas O’Higgins fue primera, Metropolitana segundo y Maule tercero.
MEDALLERO
METROPOLITANA 33 24 19 76
CORDOBA 20 16 18 54
VALPARAISO 15 12 12 39
MENDOZA 11 10 10 31
MAULE 9 17 20 46
OHIGGINS 5 8 13 26
SAN JUAN 2 1 3 6
SAN LUIS 1 8 7 16
Total general 96 96 102 294







