• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Septiembre 25, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

“El movimiento del colibrí” llega gratuitamente a Curicó y Talca: Teatro y ciencia se unen para hacer memoria a 10 años del aluvión de Atacama

Las funciones serán el jueves 25 y viernes 26 en Extensión de Universidad Católica del Maule, y el sábado 27 en el Gimnasio Municipal de Hualañé. Todas las funciones son con entrada liberada.

por Redacción El Maule Informa
24/09/2025
en Destacados, Noticias Regionales
“El movimiento del colibrí” llega gratuitamente a Curicó y Talca: Teatro y ciencia se unen para hacer memoria a 10 años del aluvión de Atacama
4
SHARES
38
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

 

La Universidad de Chile y la compañía Cuervos de Pantano presentarán en Curicó y Talca la obra “El movimiento del colibrí”, una propuesta escénica que entrelaza las artes escénicas con las ciencias sociales para reflexionar sobre el aluvión ocurrido en Atacama en marzo de 2015, tragedia que dejó 31 fallecidos y miles de damnificados, pero también testimonios de resiliencia y reconstrucción comunitaria.



Las funciones serán el jueves 25 de septiembre a las 19:30 horas en Extensión Universidad Católica del Maule (UCM) de Curicó, ubicada en Arturo Prat 220; el viernes 26 de septiembre a las 19:30 horas en Extensión UCM de Talca, en 3 Norte 650; y el sábado 27 de septiembre a las 19:00 horas en el Gimnasio Municipal de Hualañé. Todas las presentaciones son con entrada liberada.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Reinaugurado Estadio Fiscal de Talca tras las obras de remodelación realizadas con miras a la Copa Mundial de la FIFA Sub-20 

Reinaugurado Estadio Fiscal de Talca tras las obras de remodelación realizadas con miras a la Copa Mundial de la FIFA Sub-20 

24/09/2025
Tras casi una década: Pehuenche vuelve a ser puente de unión entre Chile y Argentina gracias al Comité de Integración 2025

Tras casi una década: Pehuenche vuelve a ser puente de unión entre Chile y Argentina gracias al Comité de Integración 2025

24/09/2025

La obra recoge el impacto humano y territorial que dejó la catástrofe de 2015 en distintas localidades de Atacama y lo transforma en una puesta en escena que mezcla teatro popular, música en vivo, teatro de objetos y movimiento. Inspirada en el vuelo del colibrí —capaz de moverse hacia atrás, hacia adelante y quedarse suspendido en el aire— la propuesta invita a mirar este hecho con perspectiva de memoria, presente y futuro.

Desde la perspectiva de la investigación, Sonia Pérez Tello —académica y oriunda de Chañaral— ha dedicado años al estudio de la resiliencia comunitaria frente a desastres en Atacama. Coordinó la Comisión Atacama impulsada por la Universidad de Chile, que reunió a especialistas en geología, agronomía, psicología, geografía, sociología y salud para documentar y comprender lo ocurrido en 2015.

“Este proyecto nace de ese compromiso con el territorio. A diez años del aluvión, sentimos que la memoria de este evento debe servir a otros lugares que puedan enfrentar desastres similares. Difundir este conocimiento no puede quedar solo en el ámbito científico: requiere lenguajes que generen aprendizaje social, y el arte es una poderosa herramienta para ello”, señala.

Para Pérez, el arte ofrece un modo único de abordar experiencias dolorosas colectivas: “El arte permite contar lo que a veces no queremos recordar, transformando un tema sensible en una experiencia compartida que abre preguntas y aprendizajes. El movimiento del colibrí no es solo una obra de teatro: es un ejercicio de memoria, una invitación a mirar el pasado para fortalecer nuestro presente y construir futuros más preparados”.

Para Andrés Saavedra, director y dramaturgo de Cuervos de Pantano, “El movimiento del colibrí” es el resultado de un largo recorrido que une su formación en ciencias sociales y su quehacer teatral:

“El vínculo entre las ciencias sociales y el teatro nace por mi formación, que antes de ser teatral fue en psicología. Fue en la Universidad de Chile, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, donde conocí a Sonia Pérez Tello como profesora guía de mi tesis y colaboradora en el proyecto Imagina Atacama, que desarrollamos en 2015 en zonas afectadas por el aluvión. Diez años después, volvemos a ese territorio con la necesidad de conjugar conocimiento científico y artes escénicas”, explica.

El director destaca que la obra no solo aborda el evento natural y social del aluvión, sino también “la fuerza resiliente que permitió a las comunidades levantarse en medio del desastre”. Y agrega:

“El arte permite comunicar contenidos de las ciencias sociales que a veces no logran llegar a la gente solo a través del lenguaje académico. Este diálogo entre ciencia y arte crea una plataforma de comunicación muy potente, capaz de emocionar y generar reflexión sobre lo que nos construye como seres humanos”.

“El movimiento del colibrí” busca conmover y reflexionar, pero también entretener y generar esperanza. Con música en vivo, escenografía en constante transformación y un lenguaje escénico lúdico y corporal, la obra propone al público “reír, jugar y emocionarse, al mismo tiempo que reflexiona sobre la capacidad humana de reconstruirse”, concluye Saavedra.

 

 

Share2Tweet1Send
Previous Post

Controversia por dichos de Trump: Epidemióloga advierte que no hay pruebas que vinculen el paracetamol con el autismo

Next Post

El 1 de octubre comienza postulación a beneficios estudiantiles para 2026 a través del FUAS

Artículos Relacionados

Reinaugurado Estadio Fiscal de Talca tras las obras de remodelación realizadas con miras a la Copa Mundial de la FIFA Sub-20 

Reinaugurado Estadio Fiscal de Talca tras las obras de remodelación realizadas con miras a la Copa Mundial de la FIFA Sub-20 

24/09/2025
Tras casi una década: Pehuenche vuelve a ser puente de unión entre Chile y Argentina gracias al Comité de Integración 2025

Tras casi una década: Pehuenche vuelve a ser puente de unión entre Chile y Argentina gracias al Comité de Integración 2025

24/09/2025
Comenzó la postulación a la gratuidad y los beneficios estudiantiles para la educación superior 2025 a través del FUAS

El 1 de octubre comienza postulación a beneficios estudiantiles para 2026 a través del FUAS

24/09/2025
Controversia por dichos de Trump: Epidemióloga advierte que no hay pruebas que vinculen el paracetamol con el autismo

Controversia por dichos de Trump: Epidemióloga advierte que no hay pruebas que vinculen el paracetamol con el autismo

24/09/2025
Next Post
Comenzó la postulación a la gratuidad y los beneficios estudiantiles para la educación superior 2025 a través del FUAS

El 1 de octubre comienza postulación a beneficios estudiantiles para 2026 a través del FUAS

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Reinaugurado Estadio Fiscal de Talca tras las obras de remodelación realizadas con miras a la Copa Mundial de la FIFA Sub-20 

Reinaugurado Estadio Fiscal de Talca tras las obras de remodelación realizadas con miras a la Copa Mundial de la FIFA Sub-20 

24/09/2025
Tras casi una década: Pehuenche vuelve a ser puente de unión entre Chile y Argentina gracias al Comité de Integración 2025

Tras casi una década: Pehuenche vuelve a ser puente de unión entre Chile y Argentina gracias al Comité de Integración 2025

24/09/2025
Comenzó la postulación a la gratuidad y los beneficios estudiantiles para la educación superior 2025 a través del FUAS

El 1 de octubre comienza postulación a beneficios estudiantiles para 2026 a través del FUAS

24/09/2025
“El movimiento del colibrí” llega gratuitamente a Curicó y Talca: Teatro y ciencia se unen para hacer memoria a 10 años del aluvión de Atacama

“El movimiento del colibrí” llega gratuitamente a Curicó y Talca: Teatro y ciencia se unen para hacer memoria a 10 años del aluvión de Atacama

24/09/2025
Controversia por dichos de Trump: Epidemióloga advierte que no hay pruebas que vinculen el paracetamol con el autismo

Controversia por dichos de Trump: Epidemióloga advierte que no hay pruebas que vinculen el paracetamol con el autismo

24/09/2025
¿Por qué las paltas peruanas han estado bajo la lupa?

¿Por qué las paltas peruanas han estado bajo la lupa?

24/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Reinaugurado Estadio Fiscal de Talca tras las obras de remodelación realizadas con miras a la Copa Mundial de la FIFA Sub-20 
  • Tras casi una década: Pehuenche vuelve a ser puente de unión entre Chile y Argentina gracias al Comité de Integración 2025
  • El 1 de octubre comienza postulación a beneficios estudiantiles para 2026 a través del FUAS
  • “El movimiento del colibrí” llega gratuitamente a Curicó y Talca: Teatro y ciencia se unen para hacer memoria a 10 años del aluvión de Atacama

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In