Un análisis realizado por Trabajando.com sobre el comportamiento de las postulaciones femeninas reveló que el 51,5% de las mujeres elige empleos que destacan oportunidades de estudios y desarrollo de carrera, lo que las convierte en la categoría más valorada a la hora de postular.
Este dato contrasta con la creencia generalizada de que las mujeres priorizan exclusivamente la conciliación entre la vida laboral y personal. Si bien este factor sigue presente —ocupando un 23,2% de las preferencias—, es superado ampliamente por la búsqueda de crecimiento profesional. Otras categorías como cuidados (10,6%), equidad (5,9%), salud (3,4%) y asesorías (2,3%) tienen una menor relevancia en las decisiones de postulación.
De acuerdo a la gerenta de desarrollo y negocios de Trabajando.com, María Jesús García – Huidobro, “durante mucho tiempo se asumió que las mujeres solo buscaban flexibilidad para equilibrar su vida personal, pero hoy sus prioridades están cambiando. Están apostando por crecer profesionalmente, optar a mejores cargos y asegurar un desarrollo laboral sostenido”.
En esta misma línea, aseguró que “esto no significa que la conciliación no importe, pero está claro que las mujeres quieren ser parte activa del liderazgo y la toma de decisiones. Eligen lugares donde puedan formarse, avanzar y proyectarse”.
Este nuevo panorama entrega señales claras a las organizaciones sobre cómo deben construir sus ofertas laborales si quieren atraer talento femenino, con foco en el desarrollo profesional, visibilizando desde el inicio las oportunidades de formación, ascenso y liderazgo. De acuerdo a García – Huidobro, “las empresas que se enfoquen en ofrecer formación, planes de carrera y redes de apoyo estarán mejor posicionadas para atraer y retener talento femenino calificado”.