• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Julio 6, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Partió la ley de reciclaje en Chile con ambiciosas metas para los neumáticos

La titular de Medio Ambiente detalló que las empresas que importan estos productos deberán valorizar el 90% de los neumáticos más comunes y el 100% de los utilizados por la minería. Actualmente sólo se reciclan el 17% de estos elementos, mientras que parte del porcentaje restante termina en vertederos ilegales.

por Redacción El Maule Informa
21/01/2021
en Destacados, Nacional
Partió la ley de reciclaje en Chile con ambiciosas metas para los neumáticos
7
SHARES
65
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Con el objetivo de que las empresas se hagan cargo de sus residuos, la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, detalló las metas de recolección y valorización de neumáticos que serán de cumplimiento obligatorio para los importadores de estos elementos al país, luego que se publicara el primer decreto de la ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), dando inicio oficial a la ley de reciclaje en Chile.

La ministra Schmidt comentó que estas exigencias, publicadas hoy en el Diario Oficial, “marcan un hito para el desarrollo sustentable del país porque es el primer decreto de la ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) que entra en vigencia, estableciendo exigentes metas de recolección y reciclaje de neumáticos, lo que permitirá aprovechar los materiales para crear nuevos productos, disminuir la generación de basura y mejorar la calidad de vida de las personas”.



Añadió que “los neumáticos son de los agentes más contaminantes que tenemos en nuestro país y, por eso, fue necesario introducir obligaciones a los productores para que se hagan cargo de ellos una vez que termine su vida útil. En Chile se venden, anualmente, alrededor de 6,6 millones de neumáticos, generándose unas 140 mil toneladas de residuos, los que equivalen a un cerro Santa Lucía”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca

Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca

06/07/2025
Destacan extensión para el funcionamiento del Albergue Público de Molina

Destacan extensión para el funcionamiento del Albergue Público de Molina

06/07/2025

El decreto establece la obligación de que estas empresas –agrupadas en un sistema de gestión- organicen y financien la recolección de los neumáticos fuera de uso en todo el territorio nacional, así como su almacenamiento, transporte y tratamiento en conformidad con la normativa vigente.

Para fijar las metas se establecieron dos clases de neumáticos. Por un lado, los más comunes, denominados categoría A, y que incluyen a los neumáticos que tengan un aro inferior a 57 pulgadas, con excepción los que tengan un aro igual a 45 pulgadas, a 49 pulgadas y a 51 pulgadas.

Para la categoría A se estableció la obligación, durante el primer año, de recolectar el 50% de los neumáticos ingresados a Chile y valorizar un 25%. Esta meta irá aumentando gradualmente hasta llegar, en el octavo año de aplicación, al 90%, tanto de recolección como valorización. Además, y para asegurar que todas las zonas del país se vean beneficiadas por la regulación, se establecen porcentajes mínimos de recolección de neumáticos por regiones, en relación a su parque automotriz.

A su vez, para la categoría B, que corresponde a los neumáticos mineros (aro igual a 45 pulgadas, a 49 pulgadas, a 51 pulgadas y aros iguales o mayores a 57 pulgadas), se reglamentó que, durante el primer año de aplicación de las metas, tengan que recolectar y valorizar un 25% del total de neumáticos hasta llegar al 100% al octavo ejercicio de vigencia de las metas.

“Actualmente la tasa de aprovechamiento de neumáticos usados llega al 17% y, del resto, una parte importante termina botado en cualquier parte, contaminando nuestro entorno y afectando la calidad de vida de las personas. Este decreto obligará a valorizar el 90% de los neumáticos categoría A que ingresen al país, los más comunes, y el 100% de los categoría B, que corresponden a los utilizados en la industria minera”, enfatizó la ministra Schmidt.

El decreto estableció un plazo para las empresas de 24 meses para comenzar a cumplir las metas, por lo que el denominado año 1 será el 2023, mientras que el 2030 se alcanzará el máximo establecido por la regulación. Las empresas que no cumplan, arriesgan fuertes multas por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).

La ministra Schmidt cerró señalando que “como gobierno continuamos con el trabajo en los otros decretos establecidos por la ley REP y una profunda agenda que busca transformarnos en un Chile circular sin basura, que nos permite transitar desde la economía lineal, generadora de grandes cantidades de basura, a una circular en la que los materiales se aprovechan, impulsando el desarrollo sustentable, inclusivo y resiliente al clima. Los otros productos prioritarios establecidos por la REP que son los Envases y Embalajes; Aceites Lubricantes; Aparatos Eléctricos y Electrónicos; Pilas; y Baterías”.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Educación divina tragedia

Next Post

Inauguran obras de riego en el Maule Sur con más de $270 Millones de bonificación estatal

Artículos Relacionados

Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca

Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca

06/07/2025
Destacan extensión para el funcionamiento del Albergue Público de Molina

Destacan extensión para el funcionamiento del Albergue Público de Molina

06/07/2025
El FOSIS impulsa mejores viviendas y mayor calidad de vida entre los maulinos

El FOSIS impulsa mejores viviendas y mayor calidad de vida entre los maulinos

06/07/2025
Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

05/07/2025
Next Post
Inauguran obras de riego en el Maule Sur con más de $270 Millones de bonificación estatal

Inauguran obras de riego en el Maule Sur con más de $270 Millones de bonificación estatal

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca

Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca

06/07/2025
Destacan extensión para el funcionamiento del Albergue Público de Molina

Destacan extensión para el funcionamiento del Albergue Público de Molina

06/07/2025
El FOSIS impulsa mejores viviendas y mayor calidad de vida entre los maulinos

El FOSIS impulsa mejores viviendas y mayor calidad de vida entre los maulinos

06/07/2025
Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

05/07/2025
Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

05/07/2025
Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

05/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca
  • Destacan extensión para el funcionamiento del Albergue Público de Molina
  • El FOSIS impulsa mejores viviendas y mayor calidad de vida entre los maulinos
  • Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In