• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 1, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Agrosuper lanza primer programa de investigación aplicada dirigido exclusivamente al mundo académico

Tras el éxito de convocatorias pasadas, la compañía diseñó un plan anual de apoyo a la investigación y desarrollo científico-tecnológico del país, a través de iniciativas que impacten en su cadena de valor.

por Redacción El Maule Informa
28/04/2025
en Destacados, Economía
Agrosuper lanza primer programa de investigación aplicada dirigido exclusivamente al mundo académico
5
SHARES
47
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025


“Explora de Agrosuper” es el nombre del primer programa anual de investigación aplicada que lanzó la empresa de alimentos dirigida exclusivamente a universidades y centros de investigación. Se trata de una iniciativa que busca impulsar el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles que impacten en su cadena de valor, marcando un hito de colaboración entre el sector privado y la academia, además de impulsar el desarrollo científico-tecnológico del país.
“A través de este programa, buscamos abrir las puertas de Agrosuper a la academia para mostrar de cerca lo que hacemos y, desde ese lugar, recibir propuestas de trabajo que podamos implementar en las distintas etapas de nuestra cadena de valor”, explica Consuelo Sotomayor, líder de Investigación Aplicada de Agrosuper. Agrega que “las mejores propuestas se desarrollarán como pruebas de conceptos y luego, en una última etapa, se seleccionarán para ser implementadas”.
Las primeras convocatorias se realizaron de forma puntual desde 2022 y se invitó a académicos a presentar pruebas de concepto de base científica para abordar oportunidades de la compañía. Con el programa “Explora de Agrosuper” se busca darle continuidad a los proyectos y mayor vinculación a través de un plan de trabajo anual robusto.
La iniciativa contempla cuatro etapas de convocatoria anuales —la primera se realizó el diciembre, la próxima cierra a fines de abril y las demás se realizarán en noviembre—, donde las universidades y centros de investigación podrán presentar propuestas de trabajo que contribuyan a la cadena de valor de la compañía.
Ganadores fase 2024
Los seleccionados de la última convocatoria, donde se postularon 75 proyectos, fueron dados a conocer en el evento de lanzamiento realizado hace unos días. Entre ellos, destacan iniciativas que abordan áreas estratégicas para la industria alimentaria, como nuevas tecnologías para la preservación y gestión de alimentos, sistemas avanzados de producción animal, desarrollo de recubrimientos innovadores para la preservación alimentaria y tecnologías de vanguardia para la detección de microorganismos.
“Participaron 26 instituciones provenientes de tres países de la región, lo que refleja el alto interés y el alcance internacional de esta iniciativa. Recibimos muy buenos proyectos y fueron elegibles los que pueden reflejar una mejora en nuestros procesos productivos”, sostiene Sotomayor. Los seleccionados fueron investigadores de las universidades: Pontificia Universidad Católica de Chile, Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines, Universidad Autónoma de Chile, Universidad de Concepción, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Universidad de Chile. Los representantes de estas instituciones comenzarán ahora a implementar las pruebas de concepto y pilotos.
“Haber sido escogido es una buena oportunidad e indica que estamos haciendo muy bien el trabajo. Es un buen impulso para seguir trabajando y desarrollando este tipo de tecnologías. Este programa es una súper buena iniciativa, porque no siempre es fácil llegar a compañías grandes e importantes como Agrosuper; este tipo de oportunidades significan un vínculo tremendo entre centros de investigación y empresas”, indicó Álvaro Morales, ingeniero eléctrico del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines.
Desde Agrosuper reafirman su compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible, y añaden que seguirán trabajando en potenciar la colaboración entre el sector privado y académico en Chile.
Share2Tweet1Send
Previous Post

Ahorrar la mitad del gasto hormiga podría financiar unas vacaciones

Next Post

SernamEG abre postulaciones para financiar proyectos con impacto social y político en la comunidad maulina y el país

Artículos Relacionados

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Next Post
SernamEG abre postulaciones para financiar proyectos con impacto social y político en la comunidad maulina y el país

SernamEG abre postulaciones para financiar proyectos con impacto social y político en la comunidad maulina y el país

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

30/06/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores
  • Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil
  • ¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica
  • Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In