En el marco de las actividades de Vinculación con el Medio organizadas por la Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía de Universidad de Las Américas, se realizó el Seminario Incendios forestales, estrés en la flora y fauna, debate que giró en torno a comprender el riego de desastres (como los incendios forestales), en todas sus dimensiones.
El seminario se inició con un discurso de bienvenida de Lorena Jofré, decana de la Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía de UDLA, quien destacó que “la participación de expositores y organizaciones como el Colegio de Ingenieros Agrónomos, Colegio Médico Veterinario, Asociación de Médicos Veterinarios de Fauna Silvestre de Chile (AMEVEFAS) y Comité Pro Defensa de la Fauna y Flora, Codeff, que nos permiten reflexionar sobre el impacto de los incendios y las pérdidas ocasionadas en los últimos años, que no solo afectan a las personas y a sus viviendas sino también provocan daños graves en el medio ambiente, con pérdida de animales, vegetación y especies nativas”.
Agregó que ello afecta también “la productividad del suelo que se traduce en importantes pérdidas económicas. Desde el año 2014 hemos colaborado como Facultad con nuestros académicos, estudiantes y egresados, que organizados de manera voluntaria han querido contribuir con su trabajo en las emergencias presentadas en diferentes regiones del país, llevando la atención médico veterinaria necesitada. Con este seminario queremos profundizar las diferentes temáticas que nos desafían para enfrentar futuras situaciones más informados y preparados”.
Dentro de esta línea, Samuel Tapia, Encargado regional de Valparaíso de la Comisión de Respuesta al Desastre del Colegio Médico Veterinario, expuso sobre el Marco de Acción Sendai 2015-20130, (documento internacional adoptado por países miembros de la ONU y del cual Chile es partícipe), vinculado a la reducción del riego de desastres. “Hoy en día estamos trabajando bajo un plan que contempla cuatro prioridades de acción: comprender la totalidad de los riegos que generan los desastres, luego fortalecer la gobernanza del riesgo a través del incentivo de alianzas públicas y privadas, posteriormente invertir en la reducción del riesgo de desastres para la resiliencia, y finalmente, mejorar la preparación frente a desastres para lograr una respuesta eficaz que permita una mejor reconstrucción de los espacios o especies afectadas”, recalcó.
Por su parte, Violeta Becerra, médico veterinario y miembro activo de Asociación de Médicos Veterinarios de fauna silvestre en Chile, analizó la experiencia que tiene nuestro país en el rescate de fauna silvestre. De esta forma la profesional enfatizó en la relevancia que tiene el auxilio de las especies que se ven afectas por incendios forestales, haciendo hincapié en que “hay un compromiso ético profesional en los rescates de animales, sumado a la empatía que provoca el sufrimiento animal en los seres humanos y en quienes trabajamos por protegerlos. Esto también debería ser tomado con mayor responsabilidad por parte de las autoridades y dejar de lado la improvisación”.
Y añadió que “un rescate exitoso lleva consigo la generación de un protocolo de bioseguridad, conocimiento de las especies y de las áreas geográficas, capacitación certera en contención, captura y transporte, buen manejo clínico de los animales y también una buena comunicación y coordinación entre las organizaciones que participan en el rescate”.
Otro de los expertos invitados a participar en el seminario fue Oscar Fernández, ingeniero forestal y Magíster en Medio Ambiente con especialidad Ingeniería de Tratamiento de Residuos. Su exposición analizó el estrés que provocan los incendios forestales en flora, fauna y suelos agrícolas y enfatizó en especificar que “hay un daño histórico a la vegetación en Chile que ha sido provocado por los incendios forestales, el cual data del año 1964. A esto se debe sumar un punto clave, que es la liberación de gases de efecto invernadero que provocan los incendios, provocando un Co2 inoxidable y dañino”.
Bajo este contexto, Carlos Sierra, ingeniero agrónomo y Magíster en Ciencias del Suelo Fertilidad y Nutrición de Plantas de la Universidad Católica de Chile, comentó en su presentación que “los incendios forestales afectan en mayor medida la fertilidad biológica y que en el suelo quemado se incrementa el contenido de minerales como calcio, magnesio y potasio acumulado en las cenizas. También es importante destacar que cuando el suelo se quema, se desencadenan una serie de factores, ya que el humo contamina el aire, luego la lluvia arrastra partículas quemadas y el fuego mata hormigas y lombrices muy necesarias para la tierra debido a que la oxigenan y por último, el agua con residuos tóxicos contamina los mantos acuíferos”.
Finalmente, Alonso Ségeur, médico veterinario de Universidad de Las Américas y exdirector de la Academia Nacional de Bomberos de Chile, abordó las estructuras de protección civil que se accionan al momento de ocurrir un desastre. “Actualmente, existen Planes de Emergencia que están en manos de respectivos COE ‘s (Comités de Operaciones de Emergencia) a nivel regional, provincial y comunal y tienen la responsabilidad de dar una respuesta inmediata a situaciones de desastre como lo son los incendios forestales”.