• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 1, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Escuelas intrapenitenciarias del Maule favorecidas por convenio entre Educación y Justicia

por Redacción El Maule Informa
15/07/2024
en Destacados, Noticias Regionales
Escuelas intrapenitenciarias del Maule favorecidas por convenio entre Educación y Justicia
5
SHARES
46
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Trekking cultural al Cerro Quiñe permitió poner en valor vestigios patrimoniales

Trekking cultural al Cerro Quiñe permitió poner en valor vestigios patrimoniales

01/07/2025
ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025


a ceremonia que contó con la presencia de directores y docentes de las escuelas intrapenitenciarias de la región, se firmó el acuerdo entre las seremías de Educación y su homóloga de Justicia y que permitirá reforzar el trabajo pedagógico al interior de las escuelas y liceos de esa modalidad.

La actividad estuvo presidida por los secretarios ministeriales de Educación, profesora Verónica Ramírez; su par de Justicia y DD.HH., abogado Guillermo Miño Reyes; y el director regional de Gendarmería, coronel Jorge Martín Domínguez. Junto a ellos participó el director regional de la Superintendencia de Educación, Víctor Arrué, y los directores y jefes Técnicos de escuelas en contexto de encierro junto a coordinadores Educacionales de Gendarmería.

La seremi Ramírez consideró de la mayor importancia la firma del convenio como formalización de impulso que se quiere dar al importante trabajo educativo que se realiza intramuros, y destacó la vocación de docentes, directivos y equipos de Gendarmería en su esfuerzo por educar, rehabilitar y reinsertar a las personas privadas de libertad en instalaciones adecuadas desde el punto de vista normativo Mineduc.

“La importancia del convenio que firmamos hoy es relevante para el desarrollo de las personas privadas de libertad; su desarrollo personal, psicológico, social… para que su reingreso a la sociedad sea de forma efectiva y tengan herramientas para desenvolverse… en cuanto a la calidad de la educación que se imparte en estos siete establecimientos que funcionan en contexto de encierro, es importante mencionar que cuentan con reconocimiento oficial; eso quiere decir que tienen un plan de trabajo, tienen un proyecto educativo y los espacios de infraestructura son los adecuados para que puedan aprender en estos entornos. ..”, afirmó la también docente.

Coincidiendo con lo expresado por la seremi Ramírez, el seremi de Justicia destacó la relación directa – a su juicio – que hay entre el avance de la educación al interior de los recintos penitenciarios, y el progreso de la reinserción de los internos a la sociedad.

“Bueno, la verdad es que este convenio tiene como objetivo lograr que las personas privadas de libertad que no tienen su enseñanza básica y media cumplida puedan obtenerlo dentro de los establecimientos penitenciarios en los cuales se encuentran cumpliendo condena.

En ese sentido, yo quisiera valorar el trabajo mancomunado entre la seremía de Educación, la seremía de Justicia y Derechos Humanos, y Gendarmería de Chile, por cuanto son los tres intervinientes en este proceso que permite que al interior de las unidades penales los internos puedan acceder a este servicio, lo cual les permite no sólo cumplir su condena, sino que cumplir un objetivo mucho mayor que es la reinserción”, manifestó el jurista.

El convenio suscrito por los ministerios de Educación y Justicia y Derechos Humanos tiene por propósito contribuir a que las personas privadas de libertad inicien o completen los estudios de Educación Básica y Media, de la modalidad Educación de Adultos; potencien su desarrollo personal, psicosocial y cognitivo; puedan reinsertarse en el medio libre cumplido el período de privación de libertad, y cumplan con los 12 años de escolaridad obligatoria establecido en la legislación chilena.

Por su parte, el director regional de Gendarmería hizo hincapié en el poder transformador de la educación y su valor en el proceso de resocialización de las personas privadas de libertad, que incluso pueden obtener títulos técnicos en los establecimientos. El uniformado explicó también cómo se desarrolla el proceso educativo intramuros.

“Cuando la persona privada de libertad ingresa a Gendarmería, él refiere si tiene o cumple o no cumple con su enseñanza media completa. Cuando él refiere que la tiene incompleta, se hacen los registros correspondientes, se ingresan al sistema y luego se procede a la matrícula correspondiente. En las unidades penales existen escuelas y colegios que operan con profesores municipales, tenemos salas de clase, tenemos infraestructura adecuada para entregar esta enseñanza, esta educación a las personas que están privadas de libertad. De acuerdo al nivel en que se encuentren, ellos acceden a las clases correspondientes todos los días… hay un coordinador educacional que realiza las acciones necesarias para que los internos, desde sus sectores de reclusión, ingresen a las salas de clases y cumplan con la jornada correspondiente”, sostuvo el coronel Domínguez.

Finalmente, uniformado aseguró que el convenio permitirá respaldar de mejor manera el trabajo que se realiza en los siete centros educativos en contexto de encierro de la región, en las comunas de Curicó, Molina, Talca, Linares, Parral, Chanco, y Cauquenes.

Share2Tweet1Send
Previous Post

Piden eliminar extenso microbasural en Talca

Next Post

Interés en el modelo de suscripción de vehículos aumenta entre los jóvenes

Artículos Relacionados

Trekking cultural al Cerro Quiñe permitió poner en valor vestigios patrimoniales

Trekking cultural al Cerro Quiñe permitió poner en valor vestigios patrimoniales

01/07/2025
ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Next Post
Interés en el modelo de suscripción de vehículos aumenta entre los jóvenes

Interés en el modelo de suscripción de vehículos aumenta entre los jóvenes

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Trekking cultural al Cerro Quiñe permitió poner en valor vestigios patrimoniales

Trekking cultural al Cerro Quiñe permitió poner en valor vestigios patrimoniales

01/07/2025
ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Trekking cultural al Cerro Quiñe permitió poner en valor vestigios patrimoniales
  • ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores
  • Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil
  • ¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In