• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Lunes, Agosto 25, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

¿Se debe regular o prohibir el uso de teléfonos celulares en colegios?

por Redacción El Maule Informa
11/07/2024
en Destacados, Nacional
¿Se debe regular o prohibir el uso de teléfonos celulares en colegios?
5
SHARES
46
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Últimos días de inscripciones para evento internacional que abordará tecnologías para sector agroalimentario

Últimos días de inscripciones para evento internacional que abordará tecnologías para sector agroalimentario

24/08/2025
Reiki: beneficios, límites y precauciones desde la mirada psicológica

Reiki: beneficios, límites y precauciones desde la mirada psicológica

24/08/2025


Opiniones divididas ha generado la utilización de celulares y dispositivos digitales en establecimientos educacionales. Algunos especialistas sostienen que estos recursos pueden potenciar la formación de estudiantes, mientras que otros piensan que su uso afecta el desempeño académico y el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Este debate se posicionó nuevamente en la opinión pública debido a la restricción de estos aparatos en colegios municipales de Las Condes. Actualmente existe un proyecto de Ley que busca regular el uso de estos dispositivos, el cual fue aprobado recientemente por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados y Diputados.

De acuerdo con la psicóloga del Centro de Psicología Aplicada (CEPA) de la Universidad de Talca, Susana Campos, “la utilización de celulares es un arma de doble filo, por un lado permite que estudiantes puedan tener rápido acceso a recursos educativos, como buscar cosas en la RAE o en Google algunas definiciones que no tienen conocimiento, pero también sabemos que estos equipos son distractores importantes, lo cual evidentemente tiene consecuencias en su formación e incluso en sus procesos de motivación con el ámbito académico».

Asimismo, la especialista subrayó que “se ha descrito el uso problemático de teléfonos inteligentes como un emergente problema de salud mental. Es decir, la exposición a estos aparatos, por más de 3 o 5 horas al día, acompañado con una preocupación constante de querer utilizarlo. Diversas investigaciones han relacionado esto con un aumento en síntomas depresivos y ansiosos, así como problemas de concentración y sueño”.

No obstante, añadió Campos, prohibir totalmente el acceso de los celulares o aparatos digitales podría afectar la alfabetización digital de los jóvenes, “jugaría en contra de su futuro y ellos requieren entender los riesgos y oportunidades que conlleva la tecnología”. Por tal sentido, la especialista apunta a la regulación.

En ese aspecto coincide el director de Tecnologías de la Educación de la UTalca e investigador adjunto del Núcleo Milenio para la Ciencia del Aprendizaje (MiNSoL), Felipe Besoain, quien indicó que los dispositivos móviles se pueden utilizar como una herramienta que permita hacer clases más dinámicas.

“Con los teléfonos inteligentes podemos hacer que los alumnos interactúen con encuestas en tiempo real para que los profesores puedan censar información en el aula, lo que anteriormente se hacía con tecleras (…) También, podemos de manera muy sencilla, a través de realidad aumentada, cargar modelos 3D para poder contextualizarlo dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, por ejemplo podríamos ver las características de una osteoartritis”.

“Mi llamado es que tenemos que ser capaces de entender cuánto utilizamos estos dispositivos y en qué lo hacemos, en un proceso de autorregulación (…) Si hablamos de estudiantes de enseñanza básica y media, son los adultos quienes tienen que supervisar lo que hacen sus hijos con estos aparatos para poder direccionarlos en la manera correcta”, añadió

Proyecto de Ley

Respecto al proyecto de Ley, Besoain considera que es relevante conversar en cómo se puede regular el uso de teléfonos en el aula, porque efectivamente el número de interrupciones muchas veces modifica el nivel de atención de las personas; no obstante, también hay que entender que estos dispositivos juegan un rol importante en nuestra sociedad”.

Misma visión tiene Campos, quien indicó que “se debería aclarar los lineamientos bajo los cuales va a operar esta nueva ley, es decir qué nivel de uso de tecnología va a estar permitido, especialmente porque no es completamente negativo que los estudiantes tengan acceso a sus celulares, pero que esté exclusivamente dirigido para actividades pedagógicas que enriquezcan su proceso educativo”.

Share2Tweet1Send
Previous Post

Publican primera lista de beneficiarios del Programa Recambio de Calefactores para seis comunas de la Provincia de Curicó

Next Post

Fundación Portas lanza Colecta 2024 para apoyar a jóvenes en su permanencia en la educación superior

Artículos Relacionados

Últimos días de inscripciones para evento internacional que abordará tecnologías para sector agroalimentario

Últimos días de inscripciones para evento internacional que abordará tecnologías para sector agroalimentario

24/08/2025
Reiki: beneficios, límites y precauciones desde la mirada psicológica

Reiki: beneficios, límites y precauciones desde la mirada psicológica

24/08/2025
Club Deportivo San Martín: Diez años de pasión, humildad y comunidad

Club Deportivo San Martín: Diez años de pasión, humildad y comunidad

24/08/2025
La tecnología impulsa nuevas formas de violencia en el pololeo adolescente

La tecnología impulsa nuevas formas de violencia en el pololeo adolescente

24/08/2025
Next Post
Fundación Portas lanza Colecta 2024 para apoyar a jóvenes en su permanencia en la educación superior

Fundación Portas lanza Colecta 2024 para apoyar a jóvenes en su permanencia en la educación superior

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Últimos días de inscripciones para evento internacional que abordará tecnologías para sector agroalimentario

Últimos días de inscripciones para evento internacional que abordará tecnologías para sector agroalimentario

24/08/2025
Reiki: beneficios, límites y precauciones desde la mirada psicológica

Reiki: beneficios, límites y precauciones desde la mirada psicológica

24/08/2025
Club Deportivo San Martín: Diez años de pasión, humildad y comunidad

Club Deportivo San Martín: Diez años de pasión, humildad y comunidad

24/08/2025
La tecnología impulsa nuevas formas de violencia en el pololeo adolescente

La tecnología impulsa nuevas formas de violencia en el pololeo adolescente

24/08/2025
¿Cómo manejar la ansiedad por el regreso a clases?

Admisión Escolar (SAE): Cuáles son los estudiantes que están obligados a postular a un colegio para 2026

24/08/2025
Reapertura de Biblioteca Infantil marcó la celebración del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes en el Maule

Reapertura de Biblioteca Infantil marcó la celebración del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes en el Maule

24/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Últimos días de inscripciones para evento internacional que abordará tecnologías para sector agroalimentario
  • Reiki: beneficios, límites y precauciones desde la mirada psicológica
  • Club Deportivo San Martín: Diez años de pasión, humildad y comunidad
  • La tecnología impulsa nuevas formas de violencia en el pololeo adolescente

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In