• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 1, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Prohibido uso de salamandras y estufas hechizas a leña en seis comunas de la Provincia de Curicó

por Redacción El Maule Informa
31/03/2023
en Destacados, Noticias Regionales
Prohibido uso de salamandras y estufas hechizas a leña en seis comunas de la Provincia de Curicó
376
SHARES
3.4k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

En el marco del inicio del periodo de Gestión de Episodios Críticos (GEC) 2023, que rige desde 01 de abril al 31 de agosto, la seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, junto al delegado Presidencial de la Provincia de Curicó, Patricio Correa, la seremi de Salud, Gloria Icaza y la jefa de oficina de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), Mariela Valenzuela, anunciaron que comenzó a regir la prohibición total de uso de estufas hechizas a leña y salamandras en las comunas de Curicó, Romeral, Sagrada Familia, Rauco, Molina y Teno.

En cuanto, al sector industrial del Valle Central de la Provincia de Curicó, se informó que, además, aumentó las restricciones para la utilización de calderas existentes y para la operación de nuevas calderas, con el fin de reducir la emisión de material particulado y Dióxido de Azufre desde estos generadores industriales y residenciales.



En este sentido, desde la cartera ambiental se reiteró que la medida paliativa de Gestión de Episodios Críticos (GEC) que establece el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) prohíbe los humos visibles desde las viviendas en las comunas de Curicó y la zona poniente de Romeral; adicionalmente, cuando se decrete preemergencia y/o emergencia ambiental se prohibirá, durante 24 horas, el funcionamiento de calderas en toda la zona saturada, abarcando las comunas de Teno, Curicó, Romeral, Sagrada Familia, Rauco y Molina.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025

No más humos visibles

La representante del Ministerio del Medio Ambiente en la región aseguró que “la mala calidad del aire afecta la salud de las personas, los ecosistemas y actúa como un precursor del cambio climático. Por lo que reiteramos el llamado a todos los habitantes del Valle Central de la Provincia de Curicó a acatar la prohibición total del uso de chimeneas, estufas hechizas a leña y salamandras para calefacción. Hay que enfatizar que desde abril a agosto está prohibido emitir humos visibles cuando se declare alerta, preemergencia y/o emergencia ambiental; y se endurecen las restricciones al sector industrial con la prohibición del funcionamiento de calderas en episodios de altas concentraciones de contaminantes”.

Por su parte, la máxima autoridad provincial, Patricio Correa, indicó que “desde el año 2019 este PDA funciona en nuestra Provincia y por tanto, anticipándonos a los hechos conflictivos que suceden respecto a la calidad del aire, se realiza este plan que está pensado en mejorar la salud de las personas. Se han hecho varios esfuerzos respecto a la materia, el no uso de agentes contaminantes como salamandras, entre otros, recambio de calefactores y también la utilización de leña de buena calidad que se utiliza en nuestros hogares. Por tanto, hoy día como Gobierno, en conjunto con las SEREMIAS que hoy nos acompañan y los municipios, hacemos un llamado a la población a respetar las medidas de restricción, ya que son para el cuidado de y bien estar de su salud”.

En tanto, la seremi de Salud, Gloria Icaza manifestó que “tenemos que comprender que esta es una medida para la protección de la salud de las personas y especialmente a los más vulnerables, personas mayores, enfermos crónicos, embarazadas y lactantes. Esto es un esfuerzo comunitario e intersectorial y el llamado a la comunidad es a la denuncia, para que nosotros podamos acudir, normalmente hay dos móviles y cinco fiscalizadores, pero siempre se puede reforzar. Invitamos a la ciudadanía a respetar la medida, utilizar fuentes de calefacción menos contaminantes y más eficientes, en una actitud solidaria y colaborativa”, sostuvo Icaza.

Para finalizar, Mariela Valenzuela, advirtió que “la Superintendencia fiscaliza las medidas del Plan de Descontaminación tanto en terreno, inspeccionando el funcionamiento de las fuentes fijas en días con episodios críticos, como también a través de sistemas remotos, donde los regulados deben remitir información de variables operacionales de las calderas, lo cual nos permite constatar el cumplimiento de las prohibiciones. Lo anterior nos posibilita tener un mayor alcance territorial en la fiscalización”, concluyó la jefa de oficina de la Superintendencia del Medio Ambiente.

Share150Tweet94Send
Previous Post

Feria Internacional del Aire se realiza este fin de semana en Talca: entrada es gratuita

Next Post

Próximo jueves se inicia torneo de tenis de Semana Santa en Talca

Artículos Relacionados

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Next Post
Próximo jueves se inicia torneo de tenis de Semana Santa en Talca

Próximo jueves se inicia torneo de tenis de Semana Santa en Talca

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

30/06/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores
  • Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil
  • ¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica
  • Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In