• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Julio 3, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Dos maulinos entre los ganadores de la segunda versión del Concurso Recicla Más CampoLimpio 2022

por Redacción El Maule Informa
23/01/2023
en Destacados, Economía
Dos maulinos entre los ganadores de la segunda versión del Concurso Recicla Más CampoLimpio 2022
7
SHARES
61
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Con éxito se realizó la segunda versión del Concurso Recicla Más CampoLimpio 2022, una iniciativa que busca sensibilizar a todo el sector agrícola del país en el manejo adecuado de los envases de productos fitosanitarios, fertilizantes foliares, bioestimulantes y otros agroindustriales con Triple Lavado y contribuir de esta forma a una agricultura más sustentable, basada en las buenas prácticas agrícolas y el cuidado del medio ambiente.

Recicla Más tiene como misión reconocer y premiar a los agricultores y empresas agrícolas que entregan sus envases plásticos o metálicos al programa CampoLimpio a través de sus puntos móviles y centros fijos, fomentando el adecuado manejo de residuos que genera la actividad agrícola. Además, el concurso también premia a 3 de sus 28 centros fijos ubicados desde Arica a Coyhaique según su desempeño de recolección.



“Quiero felicitar a los ganadores del concurso Recicla Más CampoLimpio 2022, espacio muy importante para promover la economía circular y las buenas prácticas ambientales en el sector agrícola. Avanzar en la transformación hacia el desarrollo sostenible solo será posible si somos capaces de incorporar la economía circular en todas las áreas y procesos del país. Iniciativas como esta demuestran la factibilidad de realizar estas transformaciones y que es posible reciclar o valorizar los envases de los productos usados en la agricultura. Necesitamos que más empresas se sumen para que estos proyectos se repliquen y escalen”, destacó la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025

El concurso premia a ganadores en tres categorías “Agricultor”, “Empresa Agrícola” y “Centro Fijo”, quienes reciben interesantes reconocimientos, entre ellos, cursos OTEC en convenio con CampoLimpio como Procedimiento de Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas – Agroquímicos, Manejo y Uso de Plaguicidas con credencial SAG, entre otras capacitaciones y distinciones.

En la categoría “Agricultor”, el ganador fue Juan Carlos Cortés Marín, agricultor del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) de Teno, quien por primera vez entregó sus envases a CampoLimpio.

En el caso de “Empresa Agrícola”, el premio se lo llevó la Comercializadora Vivero Corcolén de Rengo que participa del programa desde 2018.

En la categoría “Centro Fijo” los ganadores del primer, segundo y tercer lugar fueron Carda Recicla de Curicó, Eco 360 de Coquimbo y Martínez y Valdivieso de Requínoa.

“Con este premio buscamos agradecer el compromiso permanente de todos los actores de la cadena de valor del agro con la sustentabilidad y la economía circular. Esperamos que este reconocimiento sirva para inspirar y motivar a que más personas y empresas se sumen al programa y de esta forma aumentar el reciclaje de los envases para seguir aportando activamente a enfrentar el cambio climático, al cuidado del medio ambiente y a la reducción de la huella de carbono”, destacó Patricia Villarreal, gerenta general de AFIPA y del programa CampoLimpio.

CampoLimpio es el único programa de eliminación de envases vacíos con Triple Lavado autorizado por la autoridad sanitaria según lo establecido en el Decreto Nº148 del Ministerio de Salud, que aprueba el reglamento sobre manejo de residuos peligrosos. Al año 2022, ha logrado la recuperación de más de 7.000 toneladas de envases plásticos y metálicos a través de una red de 28 centros y más de 70 puntos móviles anuales que recorren distintas comunas del país.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Proponen estrategia para vigilar aparición de nuevas variantes de Covid-19

Next Post

Características que han hecho triunfar a Pin-Up en Chile

Artículos Relacionados

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025
Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

02/07/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

02/07/2025
Next Post
Características que han hecho triunfar a Pin-Up en Chile

Características que han hecho triunfar a Pin-Up en Chile

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025
Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

02/07/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

02/07/2025
Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM ha capacitado a más de 1.500 emprendedores maulinos

Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM ha capacitado a más de 1.500 emprendedores maulinos

02/07/2025
Seminario de cerezas en Curicó analizará el cultivo desde la producción hasta mercado externo

Seminario de cerezas en Curicó analizará el cultivo desde la producción hasta mercado externo

02/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza
  • Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia
  • Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país
  • Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In