• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Agosto 2, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

UTalca y UNAP firman convenio para fortalecer la vitivinicultura y el enoturismo

Alianza entre estas universidades estatales permitirá realizar acciones académicas, de investigación y vinculación con el medio en esta materia.

por Redacción El Maule Informa
07/09/2022
en Destacados, Nacional
UTalca y UNAP firman convenio para fortalecer la vitivinicultura y el enoturismo
12
SHARES
106
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

01/08/2025


Con el objetivo de contribuir al rescate de cepas patrimoniales de las regiones de Tarapacá y del Maule, se firmó un convenio de cooperación entre la Universidad de Talca y la Universidad Arturo Prat (UNAP). 

La alianza se consolidó en el marco de la conmemoración del Día del Vino, en la Región de Tarapacá, y conto con la participación del rector de la UTalca, Carlos Torres, y el académico de la Facultad de Ciencias Agrarias, Felipe Laurie, quienes visitaron el Centro Experimental “Canchones” de la UNAP, para conocer el proyecto “Vino del Desierto”, en el que esta última Institución participará a través de este acuerdo.

Torres indicó que este proyecto “es significativo desde lo público, porque rescata la historia y la forma de cultivar en condiciones muy adversas, generando además un producto que tiene una tradición vitivinícola en una región donde uno no creería. Se cultiva la vid en medio de un salar y dentro de ello hay una historia vitivinícola que cuenta como se abastecía a la región y a las salitreras”.

“El ser partícipes de este proyecto nos hace llevar también la bandera y ser evangelizadores de esta iniciativa en el resto del país. Nuestra colaboración, plasmada en el convenio que hemos firmado en Iquique, nos permitirá estrechar lazos en la investigación y difusión de la actividad de vinculación con el medio que se hace, tanto en nuestra parte -en la región vitivinícola- como también por parte de la UNAP con los Vinos del Desierto”, añadió la autoridad.

El rector de la UTalca subrayó que, esta iniciativa permitirá a estudiantes conocer y hacer viva la experiencia de ser parte de distintos proyectos que tiene cada institución, orientados a la vitivinicultura y el enoturismo.

Convenio

En el acuerdo, que tiene una duración de tres años, la UTalca se compromete a colaborar y participar en acciones necesarias para fortalecer el proyecto Vino del Desierto, tales como: promoción de la ciencia e investigación de la vid, participación en actividades de vendimia y encorche, así como la generación de actividades conjuntas para generar investigación, pasantías e intercambio de experiencias.

Asimismo, la Universidad Arturo Prat brindará charlas a los alumnos de las carreras del Campus Colchagua de la UTalca, en temáticas relacionadas a la historia y presente de la vitivinicultura en Tarapacá.

Share5Tweet3Send
Previous Post

Vida universitaria y salud mental

Next Post

Banco Central estima que inflación seguirá alta y que el crecimiento continuará a la baja

Artículos Relacionados

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

01/08/2025
CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

01/08/2025
SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

01/08/2025
Next Post
727 empresas se crearon durante agosto en la Región del Maule

Banco Central estima que inflación seguirá alta y que el crecimiento continuará a la baja

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

01/08/2025
CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

01/08/2025
SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

01/08/2025
Histórica revista “Señales” se relanza con foco en reinserción social juvenil

Histórica revista “Señales” se relanza con foco en reinserción social juvenil

01/08/2025
Ministro Pizarro inauguró renovado velódromo “Manuel Gallardo” de Curicó 

Ministro Pizarro inauguró renovado velódromo “Manuel Gallardo” de Curicó 

01/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso
  • Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho
  • CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes
  • SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In